El Chorrillo es una entidad de población del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias, España—.
El Chorrillo | ||
---|---|---|
![]() Ubicación del barrio | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio |
![]() | |
• Distrito | Suroeste | |
Ubicación | 28°25′24″N 16°19′08″O / 28.42333333, -16.31888889 | |
• Altitud | 277 msnm | |
• Distancia | 10,3 km del centro | |
Superficie | 1,36 km² | |
Límites |
Norte: La Gallega, Barranco Grande y Santa María del Mar Este: Acorán Sur: San Isidro Oeste: El Tablero | |
Población | ||
• Total | 534 hab. (2018) | |
• Densidad | 392,65 hab./km² | |
Código postal | 38107 | |
Día del barrio | 12 de octubre | |
Patrón | Virgen del Pilar | |
Se encuadra administrativamente dentro del distrito Suroeste.[1]
Está delimitado al norte por las calles de la Camelia, Orquídea, Girasol, Cigarrillos, El Molino y el cauce del barranco de Los Pocitos; al este por la Autopista del Sur; al sur por el cauce del barranco del Humilladero y la carretera del Tablero; y al oeste por una línea que une la carretera del Tablero con la calle de Martagón.[2]
El Chorrillo se encuentra situado al suroeste de la ciudad, a 10,3 kilómetros del centro y a una altitud media de 277 m s. n. m.[3] Ocupa una superficie de 1,36 km².[1]
Se puede dividir a su vez en los núcleos de El Pilarito, El Humilladero y Cuevas Blancas.[3]
Posee una iglesia dedicada a la Virgen del Pilar, un campo de fútbol, varias sucursales bancarias y una estación gasolinera.[3] El barrio se encuentra rodeado de naves industriales.[4]
En las proximidades del barrio se encuentran tres importantes yacimientos arqueológicos de la cultura guanche en forma de estaciones de grabados rupestres. Todos se encuentran protegidos y declarados Bienes de Interés Cultural desde 1999 sobre la base de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias.[5][6]
En El Chorrillo se encuentra además el Molino de Cuevas Blancas, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Sitio Histórico.[7]
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
728 | 721 | 731 | 715 | 729 | 737 | 756 | 654 | 662 | 654 | 654 | 656 | 630 | 616 | 636 | 651 | 643 |
El territorio sobre el que se asienta el barrio formaba originalmente parte del vecino municipio de El Rosario, pero el 30 de octubre de 1972 fue cedido a la ciudad de Santa Cruz para su expansión.[9]
Se accede al barrio principalmente por la Carretera General del Sur TF-28 o a través de la salida número 2 de la Autopista del Sur TF-1.
En autobús —guagua— queda conectado mediante las siguientes líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|