Egipcio antiguo

Summary

El egipcio antiguo es la etapa del idioma egipcio hablada desde aproximadamente el 2600 a. C. al 2000 a. C. durante el Imperio Antiguo y el primer período intermedio.

Egipcio antiguo
r
Z1
nkmmt
O49
r n km.t[1]
Familia

Afroasiática
  Noreritraica
    Egipcia

      Egipcio antiguo
Escritura jeroglífica
Códigos
ISO 639-2 egy
ISO 639-3 egy

Los Textos de las Pirámides son el cuerpo más grande de la literatura escrita en esta fase de la lengua. Las paredes de las tumbas de la élite egipcia de esa época llevan inscripciones funerarias autobiográficas que representan a los antiguos egipcios. Posteriormente, a partir del 2100 a. C. aparecerían los Textos de los Sarcófagos.

Una de sus características distintivas es la triplicación de ideogramas, fonogramas y determinativos para indicar el plural. En general, no difieren significativamente del egipcio medio, la etapa clásica del idioma egipcio.

Egipcio preclásico

editar
 
Impresión del sello de la tumba de Sejemib, que contiene la oración completa más antigua conocida en egipcio.

El término egipcio arcaico a veces se reserva para el uso más temprano de los jeroglíficos, desde finales del cuarto hasta principios del tercer milenio a. C. En su etapa más antigua, alrededor del 3300 a. C.,[2]​ los jeroglíficos no eran un sistema de escritura completamente desarrollado, encontrándose en una fase de transición de protoescritura; con el tiempo, hasta el siglo XXVII a. C., pueden observarse rasgos gramaticales como la formación de nisba.[2][3]

El egipcio antiguo se data a partir de la oración completa más antigua conocida, que incluye un verbo finito. Descubierta en la tumba de Seth-Peribsen (hacia el 2690 a. C.), la impresión del sello dice:

d
D
n
f
N19
n
G38
f
M23 L2
t t
O1
F34
s
n
d(m)ḏ.n.f tꜣ-wj n zꜣ .f nsw.t-bj.t(j) pr-jb.sn(j)
unir.PRF.él[4] tierra.dos para hijo.su juncia-abeja casa-corazón.su
Él ha unido las Dos Tierras para su hijo, el Rey del Alto y Bajo Egipto Peribsen.[5]

Los textos extensos aparecen alrededor del 2600 a. C. [3]​ Un ejemplo temprano es el Diario de Merer. Los Textos de las Pirámides son el mayor corpus literario escrito en esta fase de la lengua. Una de sus características distintivas es la triplicación de ideogramas, fonogramas y determinativos para indicar el plural. En general, no difiere significativamente del egipcio medio, la etapa clásica de la lengua, aunque se basa en un dialecto distinto.

Durante el período de la dinastía III (hacia el 2650–2575 a. C.), muchos de los principios de la escritura jeroglífica se regularizaron. Desde entonces, hasta que el sistema fue reemplazado por una versión temprana del copto (hacia los siglos III y IV d. C.), el sistema permaneció prácticamente sin cambios. Incluso el número de signos utilizados se mantuvo constante en alrededor de 700 durante más de 2000 años.[6]

Egipcio medio o clásico

editar

El egipcio medio se habló durante aproximadamente 700 años, comenzando alrededor del 2000 a. C., durante el Imperio Medio y el posterior segundo período intermedio.[7]​ Se considera la variante clásica del egipcio, y como tal el egipcio medio es la variedad mejor documentada del idioma y ha atraído, con diferencia, la mayor atención por parte de la egiptología. Aunque la mayor parte del egipcio medio se encuentra escrito en monumentos mediante jeroglíficos, también se escribía usando una variante cursiva y el hierático relacionado.[8]

El egipcio medio se hizo accesible a la investigación moderna con el desciframiento de los jeroglíficos a principios del siglo XIX. La primera gramática del egipcio medio fue publicada por Adolf Erman en 1894, superada en 1927 por la obra de Alan Gardiner. Desde entonces, el egipcio medio se ha comprendido bien, aunque ciertos aspectos de la conjugación verbal permanecieron abiertos a revisión hasta mediados del siglo XX, destacando las contribuciones de Hans Jakob Polotsky.[9][10]

Se considera que la etapa del egipcio medio terminó alrededor del siglo XIV a. C., dando paso al egipcio tardío. Esta transición tuvo lugar durante el período posterior de la dinastía XVIII de Egipto (conocido como el período de Amarna).

Égyptien de tradition

editar

Los textos originales en egipcio antiguo y medio todavía se utilizaban después del siglo XIV a. C. Además, una emulación predominantemente del egipcio medio, pero también con características del egipcio antiguo, el egipcio tardío y el demótico, denominada "Égyptien de tradition" o "Neoegipcio medio" por los estudiosos, se empleó como lengua literaria para nuevos textos desde el Imperio Nuevo tardío en inscripciones oficiales y religiosas en jeroglíficos y hieráticos, en lugar del egipcio tardío o el demótico. El Égyptien de tradition como lengua religiosa sobrevivió hasta la cristianización del Egipto romano en el siglo IV.

Egipcio tardío

editar

El egipcio tardío se habló durante aproximadamente 650 años, comenzando alrededor del 1350 a. C., durante el Imperio Nuevo de Egipto. El egipcio tardío sucedió pero no reemplazó completamente al egipcio medio como lengua literaria, y también fue el idioma de la administración del Imperio Nuevo.[11][12]

Los textos escritos completamente en egipcio tardío corresponden a la XX dinastía de Egipto y periodos posteriores. El egipcio tardío está representado por un gran corpus de literatura religiosa y secular, que incluye ejemplos como la Historia de Unamón, los poemas de amor del papiro Chester-Beatty I y las Instrucciones de Any. Los textos de instrucciones se convirtieron en un género literario popular del Imperio Nuevo, que tomaba la forma de consejos sobre comportamiento adecuado. El egipcio tardío también era el idioma de la administración del Imperio Nuevo.[13][14]

El egipcio tardío no es completamente distinto del egipcio medio, ya que aparecen muchos "clasicismos" en documentos históricos y literarios de esta fase.[15]​ Sin embargo, la diferencia entre el egipcio medio y el tardío es mayor que la diferencia entre el egipcio medio y el antiguo. Originalmente una lengua sintética, el egipcio en su fase tardía se había convertido en una lengua analítica.[16]​ La relación entre el egipcio medio y el tardío se ha descrito como similar a la que existe entre el latín y el italiano.[17]

  • El egipcio tardío escrito aparentemente representaba mejor que el egipcio medio la lengua hablada en el Imperio Nuevo y después: las consonantes débiles ꜣ, w, j, así como la terminación femenina .t se omitían cada vez más, aparentemente porque dejaron de pronunciarse.
  • Los pronombres demostrativos pꜣ (masc.), tꜣ (fem.) y nꜣ (pl.) se usaban como artículos definidos.
  • La forma antigua sḏm.n.f (él oyó) del verbo fue reemplazada por sḏm-f, que tenía aspectos tanto prospectivos (él oirá) como perfectivos (él oyó). El tiempo pasado también se formaba usando el verbo auxiliar jr (hacer), como en jr.f saḥa.f (él lo ha acusado).
  • Los adjetivos como atributos de sustantivos a menudo son reemplazados por sustantivos.

Se considera que la etapa del egipcio tardío terminó alrededor del siglo VIII a. C., dando lugar al demótico.

Demótico y cóptico

editar
 
Estela del siglo X con inscripción copta, en el Museo del Louvre

El demótico es una evolución posterior de la lengua egipcia escrita en escritura demótica, que siguió al egipcio tardío y precedió al copto, con el cual comparte muchas características. En sus primeras etapas, como en los textos escritos en escritura demótica temprana, probablemente representaba la lengua hablada de la época. Sin embargo, a medida que su uso se limitó cada vez más a fines literarios y religiosos, la lengua escrita se distanció más de la forma hablada, dando lugar a una notable diglosia entre los textos demóticos tardíos y la lengua oral de la época, similar al uso del egipcio medio clásico durante el período ptolemaico.

El copto es el nombre que recibe el egipcio vernáculo tardío cuando se escribió utilizando un alfabeto basado en el griego, el alfabeto copto; floreció desde la época del cristianismo temprano (c. 31/33–324), pero las frases egipcias escritas en alfabeto griego aparecieron por primera vez durante el período helenístico (hacia el siglo III a. C.),[18]​ siendo el primer texto copto conocido, aún pagano (copto antiguo), del siglo I d. C.. El copto sobrevivió hasta la época medieval, pero para el siglo XVI estaba en rápido declive debido a la persecución de los cristianos coptos bajo el Sultanato Mameluco. Probablemente persistió en las zonas rurales de Egipto como lengua hablada durante varios siglos después. Hoy, el copto sobrevive como lengua litúrgica de la Iglesia ortodoxa copta y la Iglesia católica copta.

Referencias

editar
  1. Erman y Grapow, 1926–1961.
  2. a b Mattessich, 2002.
  3. a b Allen, 2013, p. 2f..
  4. Werning, Daniel A. (2008). «Aspect vs. Relative Tense, and the Typological Classification of the Ancient Egyptian sḏm.n⸗f». Lingua Aegyptia 16: 289. 
  5. Allen (2013, p. 2) citando a Jochem Kahl, Markus Bretschneider, Frühägyptisches Wörterbuch, Part 1 (2002), p. 229.
  6. «Jeroglífico | carácter de escritura». Encyclopædia Britannica (en inglés). Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  7. Loprieno, 1995, p. 5.
  8. «Earliest Egyptian Glyphs – Archaeology Magazine Archive». 
  9. Polotsky, H. J. (1944). Études de syntaxe copte. Cairo: Société d'Archéologie Copte. 
  10. Polotsky, H. J. (1965). Egyptian Tenses 2 (5). Israel Academy of Sciences and Humanities. 
  11. Loprieno, 1995, p. 7.
  12. Meyers, op. cit., p. 209.
  13. Loprieno, op.cit., p.7
  14. Meyers, op.cit., p. 209
  15. Haspelmath, op.cit., p.1743
  16. Bard, op.cit., p.275
  17. Christidēs et al. op.cit., p.811
  18. Allen, 2020, p. 3.

Bibliografía general

editar
  • Allen, James P., The Ancient Egyptian Language: An Historical Study, Cambridge University Press, 2013. ISBN 978-1-107-03246-0 (hardback), ISBN 978-1-107-66467-8 (paperback).
  • Loprieno, Antonio, Ancient Egyptian: A Linguistic Introduction, Cambridge University Press, 1995. ISBN 0-521-44384-9 (hardback), ISBN 0-521-44849-2 (paperback).
  • Peust, Carsten (1999). Egyptian Phonology: An Introduction to the Phonology of a Dead Language. Peust & Gutschmidt. ISBN 3-933043-02-6. doi:10.11588/diglit.1167. 
  • Vergote, Jozef, "Problèmes de la «Nominalbildung» en égyptien", Chronique d'Égypte 51 (1976), pp. 261–285.
  • Vycichl, Werner, La Vocalisation de la Langue Égyptienne, IFAO, Cairo, 1990. ISBN 9782-7247-0096-1.

Gramáticas

editar
  • Allen, James P., Middle Egyptian: An Introduction to the Language and Culture of Hieroglyphs, first edition, Cambridge University Press, 1999. ISBN 0-521-65312-6 (hardback) ISBN 0-521-77483-7 (paperback).
  • Beylage, Peter, Middle Egyptian, Eisenbrauns, 2018. ISBN 978-1575069777
  • Borghouts, Joris F., Egyptian: An Introduction to the Writing and Language of the Middle Kingdom, two vols., Peeters, 2010. ISBN 978-9-042-92294-5 (paperback).
  • J. Cerny, S. Israelit-Groll, C. Eyre, A Late Egyptian Grammar, 4th, updated edition – Biblical Institute; Rome, 1984
  • Collier, Mark, and Manley, Bill, How to Read Egyptian Hieroglyphs: A Step-by-Step Guide to Teach Yourself, British Museum Press (ISBN 0-7141-1910-5) and University of California Press (ISBN 0-520-21597-4), both 1998.
  • Gardiner, Sir Alan H., Egyptian Grammar: Being an Introduction to the Study of Hieroglyphs, Griffith Institute, Oxford, 3rd ed. 1957. ISBN 0-900416-35-1.
  • Hoch, James E., Middle Egyptian Grammar, Benben Publications, Mississauga, 1997. ISBN 0-920168-12-4.
  • Junge, Friedrich, Late Egyptian Grammar: An Introduction, Griffith Institute, Oxford, 2005. ISBN 0-900416-858
  • Selden, Daniel L., Hieroglyphic Egyptian: An Introduction to the Language and Literature of the Middle Kingdom, University of California Press, 2013. ISBN 978-0-520-27546-1 (hardback).

Diccionarios

editar
  • Erman, Adolf; Grapow, Hermann (1926–1961). Wörterbuch der ägyptischen Sprache [Dictionary of the Egyptian Language] (en alemán). Berlin: Akademie-Verlag. ISBN 978-3-05-002264-2. 
  • Faulkner, Raymond O., A Concise Dictionary of Middle Egyptian, Griffith Institute, Oxford, 1962. ISBN 0-900416-32-7 (hardback).
  • Lesko, Leonard H., A Dictionary of Late Egyptian, 2nd ed., 2 vols., B. C. Scribe Publications, Providence, 2002 et 2004. ISBN 0-930548-14-0 (vol.1), ISBN 0-930548-15-9 (vol. 2).
  • Shennum, David, English-Egyptian Index of Faulkner's Concise Dictionary of Middle Egyptian, Undena Publications, 1977. ISBN 0-89003-054-5.
  • Bonnamy, Yvonne and Sadek, Ashraf-Alexandre, Dictionnaire des hiéroglyphes: Hiéroglyphes-Français, Actes Sud, Arles, 2010. ISBN 978-2-7427-8922-1.
  • Vycichl, Werner, Dictionnaire Étymologique de la Langue Copte, Peeters, Leuven, 1984. ISBN 2-8017-0197-1.
  • fr, Vocalised Dictionary of Ancient Egyptian (Open Access), Projectis Publishing, London, 2022. ISBN 978-1-913984-16-8. [Free PDF download: https://www.academia.edu/101048552/Vocalised_Dictionary_of_Ancient_Egyptian_Open_Access_]

Diccioarios online

editar
  • The Beinlich Wordlist, an online searchable dictionary of ancient Egyptian words (translations are in German).
  • Thesaurus Linguae Aegyptiae, an online service available from October 2004 which is associated with various German Egyptological projects, including the monumental Altägyptisches Wörterbuch (enlace roto disponible en este archivo). of the Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften (Berlin-Brandenburg Academy of Sciences and Humanities, Berlin, Germany).
  • Mark Vygus Dictionary 2018, a searchable dictionary of ancient Egyptian words, arranged by glyph.
  •   Datos: Q447117