Edward Louis Bernays, más conocido como Edward Bernays (Viena, Austria, 22 de noviembre de 1891–Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, 9 de marzo de 1995),[1] fue un publicista, periodista e inventor de la teoría de la propaganda y las relaciones públicas. Judío de nacionalidad austríaca y sobrino de la esposa de Sigmund Freud hijo de un hermano de Marta la esposa de Freud, utilizó ideas relacionadas con el inconsciente en Norteamérica para la persuasión del «sí mismo» (self) en el ámbito publicitario masivo. Propaganda, su libro más célebre, se publicó en 1928.[2]
Edward Bernays | ||
---|---|---|
![]() Edward Bernays, en 1917. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edward Louis Bernays | |
Nacimiento |
22 de noviembre de 1891 Viena, Austria-Hungría. | |
Fallecimiento |
9 de marzo de 1995 Cambridge (Estados Unidos) | (103 años)|
Nacionalidad | Austrohúngara y estadounidense (desde 1892) | |
Familia | ||
Padres |
Eli Bernays Anna Freud Bernays | |
Cónyuge | Doris Fleischman | |
Hijos |
Doris Held Anne Bernays | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo, periodista, escritor de no ficción y public relations scholar | |
Área | Public relations research | |
Nació en el seno de una familia judía. Siendo aún niño, sus padres se mudaron a los Estados Unidos. En 1912, se graduó de agricultura en Cornell, pero su verdadera pasión eran las comunicaciones, donde se desempeñó en la publicidad, periodismo y finalmente en las relaciones públicas, a las cuales se dedicó por completo, y llegó a ser considerado el «padre» de la profesión por muchos estudiosos, al dar el primer gran paso definiéndola, resaltando la necesidad imperiosa de ejercerla, indicar sus funciones y su campo de acción, en vista de la alta demanda existente en el área comunicacional de las organizaciones y la creciente necesidad social por ser escuchados.[cita requerida]
Fue el pionero mundial de las relaciones públicas, al ser él quien les dio nombre y el primero en publicar un libro sobre la materia en 1923 en Nueva York, titulado 'Cristalizando la opinión pública, traducido al castellano y publicado en los años 1990 en España por Gestión 2000. El propio Bernays lo presentó en Madrid y Barcelona junto al libro de su discípulo José Daniel Barquero sobre él, con la presencia de numerosas autoridades.[cita requerida]
Bernays fue asesor personal, en materia de relaciones públicas, de varios presidentes de Estados Unidos, de la Casa Blanca y de las empresas nacionales e internacionales más importantes del mundo.[3]
Bernays destacó, además, por ser pionero en las investigaciones situacionales al momento de llevar a cabo una acción estratégica, buscando aumentar la competitividad empresarial. Esto se debe al conocimiento e interés por estudiar la fuerza de la opinión pública y sus consecuencias. Por ello, en 1923 publicó el primer libro sobre la profesión, llamado Crystallizing Public Opinion, donde habla sobre la fuerza que tiene la opinión pública, y cómo esta puede influir tanto en el éxito como en el fracaso de ciertas instituciones. Además, resalta que es ella la que juzga el actuar de las organizaciones. Esta fue la primera vez en la historia en que se utilizó la expresión «asesor de relaciones públicas».
Otra de las aportaciones concretas de Bernays recayó en el planteamiento de las ocho etapas fundamentales de las relaciones públicas, que son:
Las aportaciones realizadas por Edward Bernays a la profesión radican en el entendimiento y la persuasión de la opinión pública, además de aclarar que la imagen pública no se gestiona directamente, sino que es resultado de las acciones y estrategias realizadas por una organización y de su relación directa con su entorno.[cita requerida]
Las principales aportaciones de Bernays al ámbito de las relaciones públicas fueron: