Edvard Mik'aeli Mirzoyán (en armenio: Էդվարդ Միքայելի Միրզոյան; 12 de mayo de 1921 - 5 de octubre de 2012)[1] fue un compositor armenio.[2]
Edvard Mirzoyan | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en armenio | Էդվարդ Միքայելի Միրզոյան | |
Nacimiento |
12 de mayo de 1921 Gori (Georgia) | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 2012 Ereván (Armenia) | (91 años)|
Sepultura | Panteón de Komitas | |
Nacionalidad | Armenia y soviética | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Estatal Komitas de Ereván (hasta 1941) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y profesor de música | |
Empleador | Conservatorio Estatal Komitas de Ereván (desde 1948) | |
Conflictos | Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética (desde 1952) | |
Miembro de | Unión de compositores soviéticos | |
Mirzoyán nació en Gori, Georgia. Inicialmente fue educado en música en Ereván y se graduó en su Conservatorio Estatal de Komitas. Entre 1946 y 1948 permaneció en Moscú perfeccionando su arte. A finales de 1956, fue elegido presidente de la Unión de Compositores de Armenia, cargo que ocupó hasta 1991. Fue profesor de composición en el Conservatorio Estatal de Komitas, y presidente de la Fundación para la Paz de Armenia.
La producción compositiva de Mirzoyán es relativamente pequeña, pero muy distinguida, que combina el lirismo agraciado con intenso drama. Con su estructura formal y diseño tonal, su estilo ha sido descrito como neoclásico, con elementos de la canción folclórica armenia siempre presentes. String Quartet, Sonata para violonchelo,[3] Sinfonía para cuerdas y timbales,[4] y Epitafio para Orquesta de Cuerdas se han convertido en notables adiciones al repertorio.