En 2010 cofunda la Asociación Internacional de Literatura y Cine Españoles Siglo XXI (ALCESXXI), siendo vicepresidenta (2010-2016) y miembro del consejo editorial de la Revista de ALCES XXI.
En 2016 finaliza su carrera académica en Estados Unidos y regresa a España, con objeto de dedicarse por completo a la escritura, mediante la publicación de obras de ensayo y novela y la colaboración en medios de comunicación impresos y digitales, como La Marea, El Correo, El País, RNE y La SER.
En 2018 recibió el premio Mejor Libro de Ficción por su obra Mejor la ausencia, otorgado por el Gremio de Librerías de Madrid en su 18.ª edición.[3]
Tanto en su obra como novelista como en sus ensayos, Edurne Portela aborda e investiga la temática de la violencia en diferentes vertientes,[4] desde la violencia vivida en la sociedad vasca durante el auge de ETA[5] (El eco de los disparos) a la violencia cotidiana de las relaciones tóxicas (Formas de estar lejos).[6]
Su novela Los ojos cerrados (2021) mezcla la novela de memoria (centrada en la Guerra Civil española y sus consecuencias) y la literatura neorrural.[7]
Obra
editar
Ensayo
editar
Portela, Edurne. Displaced Memories: The Poetics of Trauma in Argentine Women Writers. Lewisburg (Pensilvania): Bucknell University Press, 2009. ISBN978-0-8387-5732-1.
Portela, Edurne. «Hijos del Silencio: Intertextualidad, paratextualidad y postmemoria en La voz dormida de Dulce Chacón». En: Revista de Estudios Hispánicos, 2007, vol. 41, pp. 51-71.
Portela, Edurne. «Writing (in) Prison: The Discourse of Confinement in Lidia Falcón’s En el infierno». En: Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 2007, vol. 11, pp. 121-136.
Portela, Edurne. «Cicatrices del trauma: cuerpo, exilio y memoria en Una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich». En: Revista Iberoamericana, ene.-mar. 2008, vol. 74, n. 222, pp. 71-84.
Portela, Edurne. «“Como escritor no me interesa tomar partido”: Felix Bruzzone y la memoria anti-militante». En: A Contracorriente. Una Revista de Historia Social y Literatura de América Latina, pri. 2010, vol. 7, n. 3, pp. 168-184.
Portela, Edurne. «El espectro y la memoria en Cielos de barro de Dulce Chacón». En: Anales de Literatura Española Contemporánea, 2011, vol. 36, n. 1, pp. 187-207.
Portela, Edurne. «Despertar del letargo: Literatura vasca contra la indiferencia y el silencio». En: Revista de Estudios Hispánicos, 2013, vol. 47, n. 3, pp. 417-442.
Premios y reconocimientos
editar
2018 premio Mejor Libro de Ficción, otorgado por el Gremio de Librerías de Madrid en su 18.ª edición por Mejor la ausencia.
Gehman, Geoff. «Putting More Humanity into Humanties. Humanities Center Director Edurne Portela Has Made the Center a Model Forum/Laboratory for Interdisciplinary Projects». En: Acumen. The Magazine of Lehigh University's College of Arts and Sciences, oto. 2013, pp. 18-19.
Referencias
editar
↑«Edurne Portela». TEDxVitoriaGasteiz. Consultado el 12 de marzo de 2021.
↑«Edurne Portela: «‘Duelo’, de Halfon, es un libro sutil, reflexivo, poético»». abc. 2 de febrero de 2018. Consultado el 23 de septiembre de 2019.
↑Lucas, Miguel Ángel Ortega (23 de noviembre de 2018). «Los premios de la comunidad lectora de Madrid». El País. ISSN1134-6582. Consultado el 24 de noviembre de 2018.
↑Press, Europa (8 de marzo de 2019). «Edurne Portela habla de las relaciones tóxicas en 'Formas de estar lejos': "La violencia siempre produce silencio"». www.europapress.es. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
↑«"La sociedad vasca ha sido silenciosa". Entrevista con Edurne Portela». Letras Libres. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
↑Andrés Seoane (8 de marzo de 2019). «Edurne Portela: "Hay violencias tan íntimas que a veces ni las reconocemos" | El Cultural». Consultado el 12 de marzo de 2021.
↑Domingo Ródenas de Moya (20 de julio de 2021). «Crítica de ‘Los ojos cerrados’: guerra, culpa y perdón». El Periódico. Consultado el 28 de julio de 2024..
↑Portela, M. Edurne (marzo de 2021). Los ojos cerrados (Primera edición edición). ISBN978-84-18526-20-6. OCLC 1243745284. Consultado el 22 de octubre de 2022.
↑Gobierno Vasco (21 de octubre de 2022). «Edurne Portela, Koro Navarro, Irati Jiménez y Teresa Maldonado completan el resto de reconocimientos de los Premios Euskadi de Literatura». www.euskadi.eus. Consultado el 22 de octubre de 2022.
Enlaces externos
editar
Página web de Edurne Portela
Edurne Portela en TEDxVitoriaGasteiz: Los fantasmas que nos acompañan.