Eduardo Zuain

Summary

Eduardo Antonio Zuain (La Banda, 4 de noviembre de 1962) es un, diplomático y abogado argentino.

Eduardo Zuain

Embajador de Argentina en Turkmenistán
Bandera de ArgentinaBandera de Turkmenistán
2 de septiembre de 2021[1]​-16 de febrero de 2024
Presidente Alberto Fernández

Embajador de Argentina en Rusia
Bandera de ArgentinaBandera de Rusia
1 de febrero de 2021-16 de febrero de 2024
Presidente Alberto Fernández
Predecesor Ricardo Lagorio
Sucesor Enrique Ignacio Ferrer Vieyra

Embajador de Argentina en Paraguay
Bandera de ArgentinaBandera de Paraguay
8 de enero de 2016-20 de agosto de 2017
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Ana María Corradi


Secretario de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina
10 de diciembre de 2011-10 de diciembre de 2015
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Predecesor Alberto D'Alotto
Sucesor Carlos Foradori

Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1962
Bandera de Argentina La Banda, Santiago del Estero
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en

Universidad Nacional de Tucumán

Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Información profesional
Ocupación diplomático, político y abogado.

Fue Vicecanciller (viceministro) y Secretario de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2011-2015).

Biografía, educación, política y diplomacia

editar

Nació en el seno de un hogar que reconoce orígenes en una tradicional familia nativa santiagueña. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Normal «Dr. José Benjamín Gorostiaga» de su ciudad y los secundarios en el Colegio Nacional «Absalón Rojas» de la capital de la provincia.

Desde muy joven, y durante el gobierno de facto de Roberto Eduardo Viola de 1981, abrazó la militancia política en Renovación y Cambio, corriente interna de la Unión Cívica Radical, liderada por Raúl Alfonsín, quien luego se convertiría en presidente con el retorno de la democracia en 1983. [cita requerida]

En 1984, se traslada a Tucumán para graduarse, más tarde, de abogado, en Universidad Nacional de Tucumán. Su carrera diplomática comenzó en 1994 cuando ingresó en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación, a instancias del Jorge José Torres, su profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad, quien lo había estimulado a presentarse en el concurso público de ingreso en la diplomacia.[2]

Su primera misión fue colaborar en la profundización de las relaciones entre la Cancillería y el Congreso Nacional, bajo las instrucciones del Secretario de Relaciones Institucionales, Daniel Castruccio.

[cita requerida]

El Regreso

editar

En 2009, el presidente italiano Giorgio Napolitano le otorga la «Orden de la Estrella de la Solidaridad Italiana», en el grado de comendador.

Vicecanciller de la Nación

editar

El mayor ascenso en la carrera diplomática de Zuain se produjo al ser designado como Secretario de Relaciones Exteriores, cargo popularmente conocido como vicecanciller en 2011.

En su gestión, se destacan la continuidad del reclamo histórico de la Argentina por la causa Malvinas,[3]​ la consolidación de espacios de integración latinoamericana como la CELAC, la Cooperación Sur-Sur,[4]​ así como también la consolidación de vínculos con países como la India y China,[5]​ con áreas de colaboración agrícolas y económicas. Apoyó el ingreso de Bolivia al Mercosur. Su gestión también estuvo marcada por las negociaciones con los holdout.[6]

En 2015, Zuain es nombrado embajador, el rango más alto de la carrera diplomática, lo cual es aprobado por aclamación por la comisión de acuerdos del Senado argentino.[7]

Embajador en Paraguay y causa judicial

editar

En 2016, Zuain es nombrado embajador en el Paraguay por el presidente Mauricio Macri, con especial atención al intercambio comercial, la vinculación con los argentinos residentes allí, la integración fronteriza y la promoción de la cultura argentina.[8]​ Ese mismo año, el gobierno del Líbano lo distingue con el «Premio Energía de la Diáspora Libanesa por el conjunto de su obra».

En su paso por Paraguay, Zuain tuvo un altercado con la presidenta de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas, Phyllis Rendell, a quien llamó turista británica con una actitud provocadora hacia la Argentina. En aquella ocasión, Zuain defendió al presidente Macri.[9]​ También durante su período como embajador tuvo que encargarse de temas como la Hidrovía Paraguay-Paraná.[10]

La diputada Elisa Carrió, perteneciente a Juntos por el Cambio, visita Asunción, en 2017 y y se arroga facultades de investigar corrupción en un país hermano y soberano. Denuncia haber sido espiada, en Paraguay por servicios secretos macristas.

En una clara operación política, critica a Eduardo Zuain y al ex canciller Timerman, quien fue su ladero político en el pasado, y decide presionar a Macri para que lo remueva de la embajada argentina en Asunción.[11]

Ya de regreso a la Argentina, Zuain fue involucrado en la causa judicial (Lawfare) por el memorándum de entendimiento Argentina-Irán, junto con otros funcionarios como la misma Cristina Fernández de Kirchner, Héctor Timerman, de quien fue vicecanciller, entre otros funcionarios. La acusación era que se pretendía impunidad para los iraníes acusados de planear la voladura de la mutual judía en Buenos Aires.[12]

El 7 de octubre de 2021, el Tribunal Oral 8, que entendía en la causa, decidió por unanimidad el sobreseimiento de todos los imputados, incluso Eduardo Zuain. Éste interpretó esta causa como persecución del gobierno de Macri y como un intento de negar el derecho de la Argentina a esclarecer ese atentado y tener una política exterior independiente, así como disciplinar a la dirigencia política que se opone a la sumisión del país a poderes extranjeros, en sus propias palabras.[13]

Embajador en Rusia

editar

Con el triunfo de la fórmula del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, en 2019 Zuain es nombrado, dentro de la cancillería argentina, director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, que tiene por misión incorporar y formar a los futuros diplomáticos.[14]

Sin embargo, en menos de un año, Fernández lo nombra embajador en Rusia, con concurrencia en Bielorrusia, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán y Kazajistán. Estando en curso la pandemia de COVID-19, y habiendo declarado que su «sueño» es que la Argentina produzca la vacuna Sputnik V, Zuain arriba a Moscú el 23 de marzo de 2021.[15][16][17]

Referencias

editar
  1. https://www.infobae.com/politica/2021/09/02/el-gobierno-designo-embajadores-en-australia-sudafrica-malta-y-turkmenistan/
  2. «El vicecanciller Eduardo Zuain disertará en Tucumán». El diario 24. 9 de diciembre de 2013. Consultado el 21 de julio de 2023. 
  3. «Cancillería citó al embajador británico para exigirle explicaciones por militarización y exploración ilegal de hidrocarburos en Malvinas». Casa Rosada. 9 de abril de 2015. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  4. «Casamiquela y Zuain refuerzan la cooperación Sur-Sur». INTA. 14 de mayo de 2014. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  5. «El vicecanciller Zuain realiza una visita oficial a China». Cancillería Argentina. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  6. «El gobierno agradeció a EEUU por su respaldo en el litigio con los fondos buitres». IP Profesional. 7 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  7. «Ascienden al cargo más alto al diplomático preferido de Cristina». La Política Online. 26 de agosto de 2015. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  8. «Anuncian primera “Expo Argentina” a realizarse en nuestro país». ADN Político. 31 de octubre de 2016. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  9. «Me ha gustado esta nota en https://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/enviada-de-malvinas-provoca-a-argentina-denuncia-embajador-1460423.html». ABC. 9 de marzo de 2016. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  10. «Argentina y Paraguay se enfrentan por hidrovía compartida». PanamPost. 26 de octubre de 2016. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  11. «Por las críticas de Elisa Carrió, ordenan la vuelta al país del embajador en Asunción». Clarín. 16 de junio de 2017. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  12. «Una acusación que no tiene pruebas ni delito». Página 12. 8 de septiembre de 2017. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  13. «La semana electoral en Comodoro Py». Página 12. 17 de octubre de 2017. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  14. «Solá inauguró el ciclo lectivo en ISEN y pidió a los estudiantes actuar con vocación nacional». Grupo Provincia. 2 de marzo de 2020. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  15. «Designación de Eduardo Zuain como embajador». Boletín Oficial de la República Argentina. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  16. «El Gobierno negocia con Putin para fabricar la vacuna en Argentina». La Política Online. 1 de febrero de 2021. Consultado el 22 de julio de 2023. 
  17. [1] «El Gobierno negocia con Putin para fabricar la vacuna en Argentina». Minutouno. 1 de febrero de 2021. Consultado el 22 de julio de 2023. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q22810993
  •   Multimedia: Eduardo Zuain / Q22810993