Eduardo Vidal y Valenciano[n. 1] (Villafranca del Panadés, 1838 - Barcelona, 1899) fue un escritor, dramaturgo y político español. Autor de numerosas obras, llegaría a ser miembro de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. Fue el primero en acuñar (en 1864) el término Renaixença.[1]
Eduardo Vidal y Valenciano | ||
---|---|---|
![]() Eduardo Vidal y Valenciano en 1899 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1838 Villafranca del Panadés | |
Fallecimiento |
1899 Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y político | |
Seudónimo | Isidro Llauradó | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 1898) | |
Nació en Villafranca del Panadés en 1838. Realizó estudios de ingeniería, si bien a causa de una temprana miopía se vería obligado a abandonarlos.[2] Se dedicó, en cambio, a las letras. Desde temprana edad había participado en tertulias literarias.[2]
Fue autor dramático y libretista de zarzuelas. En 1898 ingresó como miembro de la Academia de Buenas Letras de Barcelona. Militó en el Partido Republicano de Emilio Castelar. Su hermano Cayetano fue también escritor.[3]
Vidal y Valenciano ha sido catalogado, junto a Manuel Angelón o Víctor Balaguer, dentro del grupo de dramaturgos que buscaron elevar al teatro catalán a la categoría propia de las «literaturas cultas».[4] Falleció en Barcelona en 1899.
En la actualidad tiene dedicada una calle en Barcelona.[5]
1864
1865
1866
1867
1868
1869
1870
1871
1872
1873
1874
1875
1878
1879
1881
1883
1884
1885