Eduardo Vadillo Romero

Summary

Eduardo Vadillo Romero (Madrid, 1970) es un sacerdote, teólogo y escritor español. Actualmente es catedrático de Teología en el Instituto Teológico de San Ildefonso de Toledo, centro de estudios afiliado a la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.

Eduardo Vadillo Romero
Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1970
Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Sacerdote y catedrático de Teología

Biografía

editar

Nació en Madrid en 1970. Ingresó en el Seminario de Toledo en 1989. En 1995 obtuvo el grado en Teología y fue ordenado sacerdote. Inmediatamente fue enviado a continuar sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, donde obtiene el título de licenciado en Sagrada Teología en 1997. Ese mismo año inicia los cursos de doctorado. En 1999 alcanza el título de doctor en Sagrada Teología después de haber defendido una tesis con el título La controversia de la sustancia sobrenatural en los teólogos dominicos españoles del siglo XVII. Una reflexión fundamental sobre la gracia creada. Un año después inicia sus estudios en el Instituto Patrístico Augustinianum de Roma, donde obtiene la licenciatura en Teología y Ciencias Patrísticas en 2002. En 2003 defiende su tesis Formación y evolución de la doctrina agustiniana sobre la electio divina, obteniendo así el título de doctor en Teología y Ciencias Patrísticas.[1]

Ha ejercido como profesor en el Instituto Teológico de San Ildefonso de Toledo desde 2002 hasta hoy. En 2013 es nombrado catedrático de Teología de la misma institución. Además, ha impartido diferentes asignaturas en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid y en el Seminario de San José de Moyobamba (Perú).[1]

Entre 2005 y 2017 fue teólogo asesor de la comisión de Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española.[2]

Polémicas

editar

Alcanzó gran notoriedad[3]​ al publicar dos artículos críticos sobre el espíritu y la doctrina de Hakuna. Los dos artículos, muy bien fundados,[4]​ son comentarios a dos obras del fundador del movimiento: José Pedro Manglano. El P. Vadillo, catedrático de Teología, encuentra en el contenido de esos libros y en el espíritu de Hakuna algunos principios y tendencias que se apartan de la doctrina católica.[2]

Los artículos son:[5]

  • Observaciones sobre la obra: J. P. Manglano, Santos de carne, Madrid, 2017.
  • Algunas observaciones sobre la obra J. P.Manglano, El abrazo. Hacia una encarnación total de la fe, Madrid, 2020.

En este último artículo escribe:

Cuando se leen las páginas de El abrazo, a la luz de la historia de la teología, no pueden dejar de venir a la mente los intentos de los moralistas y confesores ‘probabilistas’ del siglo XVII. Aquella operación, retratada de manera inmortal por Pascal en las Provinciales, retorció todo lo que pudo la enseñanza moral para justificar placeres y excesos de personas de alta condición social. Este intento desfiguró completamente la noción de moral, y la redujo a un mero recurso para discernir lo lícito de lo ilícito, tratando de contemporizar con los deseos de la clientela espiritual para no perderla. En el contexto presente, con la excusa de una supuesta espiritualización excesiva, que puede haberse dado, se dejan de lado multitud de enseñanzas de la Revelación, y lo más grave, subyace una manera errónea de plantear la distinción entre Dios y el mundo para poder superar la diferencia sagrado/profano y naturaleza/gracia.

Obras

editar

Libros:[1]

editar
  • La controversia de la sustancia sobrenatural en los teólogos dominicos españoles del siglo XVII, una reflexión fundamental sobre la gracia creada (2001).
  • Formación y evolución de la doctrina agustiniana sobre la electio divina (2004). Es un extracto de su segunda tesis.
  • Guía de lectura y sumario de los Documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe (1966-2007), (2008).
  • Breve síntesis académica de Teología (2009).
  • El orden de las verdades católicas. Sugerencias para una síntesis teológica (2010).
  • Antropología Teológica I: Introducción teológica a la creación, vocación sobrenatural y pecado original (2012, 1ª ed. 2023, 2ª ed.).
  • Fundamentos de nuestra fe. Guiones para la reflexión y el diálogo (2013).
  • El misterio de la Iglesia. Introducción a una eclesiología de la participación (2018).
  • Antropología Teológica II: Introducción teológica a la gracia, virtudes infusas y dones del Espíritu Santo (2023).

Además, ha preparado la edición y publicado en dos volúmenes los documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe:

  • Documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe (1966-2007).
  • Documentos de la Congregación para la Doctrina de la Fe (2008-2011).

También ha publicado un volumen en el que recoge, traducidos, ocho artículos del sacerdote y profesor Gianfranco Basti, catedrático de Filosofía de la Naturaleza en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. El volumen tiene como autor al P. Basti, a pesar de que la traducción y la edición son del P. Vadillo:

  • Basti, Gianfranco. De la física de la información al conocimiento y libertad de la persona, Toledo, 2019.

Artículos:[6][7]

editar
  • "El objeto de la cristología en Pedro de Herrera: edición del Dubium primum in prologum tertiae partis", en Archivo Dominicano 14 (1993) 297-323.
  • "La posibilidad de la encarnación en Pedro de Herrera: edición del Dubium secundum in prologum tertiae partis", en Archivo Dominicano 15 (1994) 231-273.
  • "La mediación de la Iglesia para la salvación en la Cátedra salmantina de Prima, desde Juan de la Peña a Francisco de Araújo", en Archivo Dominicano 16 (1995) 312-339.
  • "Una mirada sobre la Eucaristía en varios manuales", en Toletana 1 (1999) 261-296.
  • "La actualidad de una intervención española en el Concilio Vaticano II", en Toletana 8 (2003) 21-44.
  • "Los Padres de la Iglesia en la enseñanza de Juan Pablo II" en Toletana 9 (2003) 127-148.
  • "Aportaciones de santo Tomás a la antropología teológica", en Toletana 12 (2005) 303-325.
  • "María Inmaculada en la Liturgia Mozárabe", en Toletana 13 (2005) 75-87.
  • "La Constitución Lumen Gentium. Relevancia para la eclesiología y problemas actuales", en Toletana 14 (2006) 51-67.
  • "La Instrucción Pastoral Teología y secularización en España. Los nombres del disenso", en Toletana 14 (2006) 89-97.
  • "¿Qué es la revelación?", en Diálogo de teología. Biblioteca sacerdotal Almudí 9 (2007) 27- 50.
  • "Sugerencias tomistas para abordar la cuestión de la evolución", en Lumen veritatis 1 (2008) 62-78.
  • "¿Por qué la Iglesia ha enseñado que Jesucristo es Hijo propio y no adoptivo de Dios en sus dos naturalezas? Reflexiones en torno a la herejía de Elipando", en Revista española de Teología 70 (2010) 437-490.
  • "El camino de santa Teresa del niño Jesús como propuesta de enseñanzas tomistas esenciales de antropología teológica", en Toletana 22 (2010) 181-226.
  • "La credibilidad de la fe", en Teología y Catequesis 125 (2013) 79-106.
  • "Contexto trinitario y cristológico de las afirmaciones de santo Tomás acerca de la persona", en Espíritu 62 (2013) 395-409.
  • "La misericordia en el Misal Hispano-Mozárabe", en Toletana 33 (2015/2) 43-60.
  • "Raíces del luteranismo", en Beresit 17 (2017) 99-117.
  • "La verdad del lenguaje teológico", en Toletana 36 (2017) 47-65.
  • "La figura teológica del P. Santiago Ramírez, O.P. en el cincuentenario de su muerte", en Toletana 39 (2018) 65-86.
  • "La teología en la época del cardenal Cisneros", en Toletana 40 (2019) 101-112.
  • "La mediación maternal mariana y la corredención en san Juan Pablo II", en Toletana 41 (2019) 33-58.
  • "Las diversas presencias de Dios. Una aportación según las enseñanzas de santo Tomás", en Toletana 42 (2020) 113-138.
  • "Acerca de algunas diferencias entre las enseñanzas de santo Tomás de Aquino y san Ignacio de Loyola en el campo de la gracia", en Toletana 47 (2022) 9-86.
  • "Algunas observaciones a la obra de Marie de l' Assomption sobre naturaleza y gracia en santo Tomás de Aquino", en Espíritu 73 (2024) 129-176.

Referencias

editar
  1. a b c «Curriculum Vitae de Eduardo Vadillo Romero». 
  2. a b «El peligro Hakuna: ¿mejor esto que nada o mejor nada que esto?». 
  3. «Cuaresma en versión Hakuna». 
  4. «De la cruz al placer». 
  5. «Vadillo Eduardo». 
  6. «Curriculum vitae de Eduardo Vadillo Romero». 
  7. «Dialnet. Eduardo Vadillo Romero». 

Bibliografía

editar
  • Basti, Gianfranco. De la física de la información al conocimiento y libertad de la persona, 2019, Instituto Teológico San Ildefonso. Págs. 7-9.

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q132151217