Eduardo Saavedra y Moragas (Tarragona, 27 de febrero de 1829-Madrid, 12 de marzo de 1912)[1] fue un ingeniero, arquitecto, arqueólogo y arabista español. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y senador por la misma,[2] y de la Real Academia de las Ciencias,[3] de la Real Academia Española y cofundador y presidente de la Real Sociedad Geográfica.
Eduardo Saavedra | ||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Manuel Alviach en 1882 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de febrero de 1829 Tarragona (España) | |
Fallecimiento |
12 de marzo de 1912 Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, arqueólogo, arabista, geógrafo, matemático, ingeniero, arquitecto, catedrático y político | |
Cargos ocupados | Senador del Reino | |
Seudónimo | Juan Ingenuo | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
Eduardo Saavedra fue hijo del militar Ignacio Saavedra Dumont y de Francisca Moragas Jenkins. Cursó el bachillerato entre Tarragona, Sevilla y Lérida. Posteriormente, inició sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Sin embargo, decidió cambiar su vocación y en 1846 ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos. Durante la carrera obtuvo unos resultados sobresalientes, finalizándola el número uno de la promoción de 1851.[4]
En 1857 proyecta el Faro de Chipiona, el más alto de España.[5] Fue el descubridor del emplazamiento de las ruinas de Numancia en 1860 en la provincia de Soria y presidió la comisión que se creó para llevar a cabo las excavaciones arqueológicas del lugar. También descubrió la XVII vía romana[6] entre Uxama y Augustóbriga mientras trabajaba en el proyecto de carreteras entre Soria y El Burgo de Osma-Ciudad de Osma.
En su haber también estuvo el proyecto para la estación del Norte en León, cuya arquitectura estaba inspirada en el «Secesionismo» vienés, y que sería inaugurada en noviembre de 1863.[7]
Predecesor: Manuel Bretón de los Herreros |
Académico de la Real Academia Española Sillón B 1878-1912 |
Sucesor: Ricardo León y Román |
Predecesor: Juan de Cueto y Herrera |
Medalla 36 1861-1912 |
Sucesor: Julián Ribera y Tarragó |
Predecesor: Francisco Chacón y Orta |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 6 1869-1912 |
Sucesor: Augusto Krahe y García |
Predecesor: Antonio Cánovas del Castillo |
Presidente de la Real Sociedad Geográfica 1881-1883 |
Sucesor: Ángel Rodríguez de Quijano y Arroquia |