Eduardo Federico Newbery (Buenos Aires, 17 de febrero de 1878 – Río de la Plata, 17 de octubre de 1908) fue un odontólogo argentino y piloto de globo aerostático de ascendencia estadounidense, siendo uno de los principales pioneros en su país en ese tipo de aeronaves, junto a su hermano Jorge Newbery.
Eduardo Newbery | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
17 de febrero de 1878 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
17 de octubre de 1908 Río de la Plata (Argentina) | (30 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dentista y piloto de aviación | |
Eduardo era el quinto de once hijos del matrimonio de Ralph Newbery y de María de los Dolores Celina Malagarie Ramos.
Eduardo Newbery realizó varios vuelos en toda Argentina. Era muy admirado y fue una celebridad en sus tiempos. Su madre desaprobaba su pasión, siempre temiendo lo peor. Por otro lado, su hermano mayor, el famoso Jorge Newbery, fue su más grande admirador y sentía un gran respeto por él.
Dispuso partir el sábado 17 de octubre de 1908: el globo Pampero haría el primer vuelo nocturno. Estaría tripulado por Eduardo y lo acompañaría su amigo Thomas Walter Owen, el primer traductor al inglés del Martín Fierro.
Como Owen no aparecía, Eduardo se preparó para ir solo, pero el sargento primero Eduardo Romero, que había llevado diez palomas mensajeras con las que los tripulantes irían comunicando su itinerario, se ofreció a ir. Romero revistaba en la Estación Central de Palomas y era habitual que esta dependencia proveyera de estos animales en los vuelos organizados por el Aero Club, así los tripulantes no perdían la comunicación con tierra.[1]
El 17 de octubre de 1908, Eduardo Newbery despegó en el aerostato "Pampero" propiedad de Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos, junto con el cabo del Ejército argentino Eduardo Romero, en un vuelo hacia el norte de Buenos Aires para batir el récord del vuelo de noche. El intento terminó en tragedia y la ambición en última instancia les costó la vida de ambos. Ni el aerostato ni su piloto o acompañante se encontraron nunca, solo apareció una de las palomas mensajeras.[2]
En 1916, el Aero Club Argentino nombró otro aerostato en honor de Eduardo Newbery. Ese globo, lleno de gas de carbón, sería en el primero en cruzar la montaña andina a una altitud de 8100 metros. Los tripulantes fueron el entonces teniente primero Ángel María Zuloaga y Eduardo Bradley. La aeronave también tomó parte en varias competiciones aéreas en Argentina y estableció nuevos récords de distancia, resistencia y altitud.[2]
En 1970, la Ley 18559 lo declaró Precursor de Aeronáutica Argentina, junto a Manuel Félix Origone, su hermano Jorge Newbery, Aarón Félix Martín de Anchorena Castellanos, Teodoro Fels, Enrique Padilla y Benjamín Matienzo, entre otros.