Eduardo Kastika (Buenos Aires el 19 de abril de 1965)[1] es es doctor en Ciencias Económicas por la UBA, donde defendió una tesis sobre prácticas para la creatividad en las organizaciones.[2] Segun Forbes Argentina, es uno de los mayores referentes de la región en el campo de la creatividad y la innovación[3].
Comenzó su interés por la creatividad en 1983 (antes de que la palabra "Creatividad" se incluyera en los diccionarios), tras acceder a una publicación sobre pensamiento lateral. Poco después impartió su primer curso universitario sobre el tema,[4] en su charla en TEDxRosario[5] titulada "Estímulo a la innovación", describe la historia completa e su primer enuentro con la creatividad.
Su formacion académica incluye, entre otros, los títulos de: Master en Gestión de la Ciencia y la Tecnología[1], Certificate in Advanced Facilitation Skills de la Creative Education Foundation, (Buffalo, New York, USA)[1], posee estudios en creatividad aplicada en Limerick (Irlanda), Milán, Madrid y París.[6]
Director de Kastika y Asociados[1], un estudio dedicado exclusivamente al desarrollo de la creatividad y la innovación[7]. Entre sus clientes se encuentran diversas compañias y PyMES de la región.[1]
Fundador de las Jornadas de Innovación Empresarial[1], fundador de la materia “Creatividad en las Organizaciones” en diversas universidades argentinas[7], fue elegido Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia, miembro del Consejo Académico de la Asociación Argentina de Marketing, integrante de la Escuela de Facilitadores para la Creatividad y la Innovación de Centroamérica, y profesor del Master Internacional de Creatividad Aplicada Total en España y Portugal[1].
Posee más de 15 libros en su haber como co-autor y autor sobre Creatividad, Management e Innovación. Entre ellos se destacan: Introducción a la Creatividad (Best seller en libros de negocios 2003-2004)[8], Resolver la Crisis (2005), Usted puede ser creativo (2006),Creatividad para emprendedores (2007), Animese a Emprender (2009), Nuevas estrategias para la creatividad (2016), y su libro mas reciente Listas (2024). Este último surge como una manera de plasmar, en formato físico, las listas de recomendaciones que acostumbra a postear en Instagram.[9]
Ha realizado conferencias en la mayoría de los países de Latinoamérica y en Francia, España y Estados Unidos[10]. Entre sus charlas y conferencias registradas se encuentran:
Creador del Podcast “Cómo hago para…”.[16]
En el ámbito de la docencia e investigación, ha ocupado los siguientes cargos:
Kastika, E. (2003). Introducción a la creatividad 30 recomendaciones para innovar en los negocios. Innovar.
Kastika, Eduardo. (2008). Tres modos de entender a la creatividad en el contexto de las organizaciones. FACES, 14(30-31), 131-146.[18]
Kastika, E. (2013). Las prácticas para la creatividad en las organizaciones: estado del arte y análisis en organizaciones argentinas (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires, UBA).[19]
Kastika, E. (2014). El concepto de "Creatividad Abierta", su diferencia con el de "Innovación Abierta" y su incidencia en organizaciones de argentina. Epistemología de las ciencias económicas, 159-162.[20]
Kastika, E. & Mavrommatis, H. (2015). Clasificación de prácticas que favorecen la creatividad en la industria de la animación. En el XXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia. La estrategia en el mundo post-competitivo, en la ciudad de Medellín, Colombia.[21]
Kastika, E. (2016). Las prácticas para la evaluación y/o medición de la creatividad en las organizaciones: Un análisis de su significado y aplicación. Epistemología de las ciencias económicas, 229-233.[22]
Kastika, E. & Mavrommatis, H. (2016). Prácticas que favorecen la creatividad en la industria de la animación digital Argentina: Caso Metegol. En el XXIX Congreso Latinoamericano de Estrategia. Redes y alianzas estratégicas. Ciudad de Montevideo, Uruguay.[23]
Kastika, E. & Mavrommatis, H. (2016). De la evaluación de la creatividad al reclutamiento de talentos: un análisis de prácticas desde la teoría de la creatividad organizacional. En las XXII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas 2016”, en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.[24]
Kastika, E. & Mavrommatis, H. (2017). Qué es la creatividad organizacional. En las XXIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas UBA.
Kastika E., Mavrommatis H., Fernández F. (2017). Prácticas para la creatividad organizacional en ONGs: el caso de la fundación arte y movimiento. Jornada de Estrategia. En la Sociedad Latinoamericana de Estrategia (SLADE) Facultad de Ciencias Económicas (FCE) – (UBA). Buenos Aires, Argentina.