Edson Velandia

Summary

Edson Velandia (Piedecuesta, Santander, 19 de noviembre de 1975) es un músico, compositor, actor, escritor y compositor de bandas sonoras colombiano.[1][2][3]​En su estilo ecléctico combina géneros como el folclor colombiano, el rock y la trova en un estilo al que ha denominado rasqa.[4]

Edson Velandia
Información personal
Nacimiento 19 de noviembre de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (49 años)
Piedecuesta (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Adriana Lizcano Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Compositor, músico, actor, escritor, director de orquesta y compositor de bandas sonoras Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Festival de la Tigra Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Velandia y La Tigra Ver y modificar los datos en Wikidata

Trayectoria

editar

Nació en Piedecuesta en una familia donde había músicos dedicados a la música tradicional colombiana. Su padre es el humorista Germán Velandia y su madre es Olga Cecilia Corredor.[5]​ Alternó su trabajo como profesor con la música.

Su primera agrupación fue Cabuya, activa en los años 2000 y cuyo legado perdura en la memoria creativa de muchos músicos y músicas de la escena alternativa colombiana.[6][7]​ Esta agrupación fue fundada y liderada por el músico santandereano Sergio Arias Amaya, exintegrante de Sidestepper y posteriormente fundador de Malalma. Arias fue compositor, productor y cantante de Cabuya, donde Velandia participó como guitarrista y compositor hasta el año 2006.[8]

La experiencia artística en Cabuya marcó significativamente tanto la visión estética como el enfoque conceptual de Velandia. El grupo, liderado por Arias, se caracterizaba por la fusión de géneros tradicionales colombianos con sonidos contemporáneos, el uso del lenguaje popular y una aproximación crítica y performativa a la música. Estos elementos estarían presentes en sus proyectos posteriores, como Velandia y La Tigra, Velandia Big Band y Velandia y su Orfestra.[8][9]

La formación de Sergio Arias en el Teatro La Candelaria, cuna del teatro político y experimental en Colombia, imprimió en Cabuya una dimensión performativa y dramatúrgica, visible en su propuesta escénica híbrida de música y teatro.[10]​ Esta sensibilidad teatral se manifestó más tarde en la creación del personaje "El Burro" por parte de Edson Velandia, cuya cabeza de burro simboliza la mezcla de lo urbano y lo rural, y funciona como un dispositivo escénico cargado de sátira social, herencia claro‑directa de esa tradición dramatúrgica.[11][12]

En 2017 presentó «La Sinfonía Municipal n°. 4» en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá como parte del Festival Jazz al Parque con la orquesta Velandia Big Band.[4]​ En 2022 presentó Panfletos con Adriana Lizcano.

Discografía

editar
  • Sócrates (2006)
  • El Karateka (2016)
  • Montañero (2018)

Bandas sonoras

editar
  • La sociedad del semáforo (2010)
  • El valle sin sombras (2015)
  • Pariente (2016)

Con Adriana Lizcano

editar
  • Panfletos (2022)

Con Velandia y La Tigra

editar
  • Once rasqas (Cinechichera Producciones, 2007)
  • Superzencillo (Cinechichera Producciones, 2009)
  • Oh, Porno! (Cinechichera Producciones, 2010)
  • Egippto: reqien rasqa pa cielito (Cinechichera Producciones, 2011)
  • La Lengua del León (EP) (Cinechichera Producciones, 2011)
  • Proverbios burros (2023)

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Semana.com. «Edson Velandia: músico colombiano destacado a nivel nacional y mundial». Edson Velandia: músico colombiano destacado a nivel nacional y mundial. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  2. ALZATE, IGNACIO MAYORGA (10 de julio de 2016). «Edson Velandia». Rolling Stone en Español. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  3. «Edson Velandia: Canciones para un continente en ebullición». Casa Amèrica Catalunya. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  4. a b Pinzón Yazo, Laura Lizeth (2022). «Más allá de la canción : autenticidad y mitos en la Rasqa de Edson Velandia». bibliotecadigital.oducal.com. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  5. [...]
  6. Martínez, Gustavo (22 de septiembre de 2006). «Malalma y su regreso a los escenarios». El Tiempo. Consultado el 12 de julio de 2025. 
  7. Domingo (4 de agosto de 2013). «Velandia, La Tigra y Cabuya». Consultado el 12 de julio de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  8. a b «Cabuya – Comienza el Garroteo (2004)». 6 de enero de 2015. Consultado el 12 de julio de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  9. «Creando polifacéticamente». Consultado el 12 de julio de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  10. Entrevistador (8 de febrero de 2017). «Edson para empezar, ¿qué significado tiene para vos la guitarra?». Consultado el 12 de julio de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  11. «Entrevista transcrita con Edson Velandia». 2017. Consultado el 12 de julio de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  12. «Velandia, La Tigra y Cabuya». 4 de agosto de 2013. Consultado el 12 de julio de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  •   Datos: Q62939333