Edith Wyschogrod (8 de junio de 1930[1]-Nueva York,16 de julio de 2009) fue una filósofa estadounidense. Recibió su AB de Hunter College en 1957 y su Ph.D. de la Universidad de Columbia en 1970.[1][2]
Edith Wyschogrod | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1930 | |
Fallecimiento |
16 de julio de 2009 Nueva York (Estados Unidos) | (79 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofa | |
Empleador | Universidad Rice | |
Distinciones |
| |
En 1992 Wyschogrod se incorporó al Departamento de Estudios Religiosos de Rice como profesora J. Newton Rayzor de Filosofía y Pensamiento Religioso. En 2002 se jubiló y ostentó el título de profesora emérita desde 2003.[1]
Wyschogrod fue miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias desde 1999, miembro del Guggenheim entre 1995 y 1996) y miembro del Centro Nacional de Humanidades desde 1981.[1] Además trabajo en 1993 por un período como presidenta de la Academia Estadounidense de Religión.[3]
Las especializaciones académicas de Wyschogrod incluían la filosofía de la religión, la ética y el pensamiento continental europeo.Es autora de cinco libros influyentes sobre ética.[4] Su trabajo se centró en temas éticos y filosóficos como la justicia y la alteridad, la filosofía moderna a la luz de la muerte masiva tecnológicamente asistida y memoria y olvido.[4]
Murió el 16 de julio de 2009 en la ciudad de Nueva York a la edad de 79 años.[4]
Libros editados [1]