Edith Ramos

Summary

Edith Ramos Guerra (Ayaviri) es una cantante, música, compositora y soprano peruana.[1][2]​ Ramos es una cantante de coloratura especializada en música andina.[3]​ Además de interpretar el chillador, una variante del charango propia del altiplano y del ámbito rural, investiga diversas técnicas de canto tradicional.[4]​ Es licenciada en música y canto por el Instituto Leandro Alviña Miranda del Cusco y el Conservatorio Nacional de Música (hoy Universidad Nacional de Música) en Lima. Forma parte del proyecto Los Jaukas, con quienes ha lanzado el disco Qolla Trashumante.[5]​ Actualmente, se desempeña como profesora de técnica vocal en el Coro Taller de los Cursos Libres de Extensión del Conservatorio Nacional de Música. [6]

Edith Ramos
Información personal
Nombre de nacimiento Edith Ramos Guerra Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Ayaviri (Perú) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Cantante y compositora Ver y modificar los datos en Wikidata

En reconocimiento a su trayectoria, recibió en 2007 la distinción “Kantuta de Oro” por parte del Instituto Nacional de Cultura – Región Puno, y en 2012 fue galardonada con la Medalla de Reconocimiento otorgada por la Universidad Nacional del Altiplano.[6]

Producciones musicales

editar

Edith Ramos lanzó su primer álbum, Takirisun, en 2011, destacándose en esta producción temas como «Achankara Pankarita», «Hualaycho», «Azangarina Cholada» y «Maypi Kanki», entre otros.[6][4]

«Que cante el pueblo su dolor» es una canción que escribió Ramos como un llamado a la ciudadanía para recordar a las víctimas de la represión del gobierno de Dina Boluarte en Juliaca el 9 de enero de 2023 y a buscar justicia. El tema se ha convertido en un símbolo de resistencia para quienes buscan justicia en el país.[7][8]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Corrales, Milagros (5 de diciembre de 2023). «Edith Ramos: “No vamos a resolver todos los problemas del mundo, pero no podemos ser indiferentes”». larepublica.pe. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  2. República, La (16 de agosto de 2019). «Edith Ramos Guerra : “Canto con la verdad, con pasión, con el alma”». larepublica.pe. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  3. «Lucy Avilés, Edith Ramos y Bareto abrirán temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional». www.gob.pe. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  4. a b «Edith del Perú». elperuano.pe. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  5. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (16 de agosto de 2019). «Soprano Edith Ramos presenta álbum con música del sur andino». andina.pe. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  6. a b c PerúFolk (14 de mayo de 2021). «Rolando Carrasco y Edith Ramos juntos en concierto virtual "Voz y guitarra"». PERUFOLKRADIO. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  7. Sourtech. «Edith Ramos: Su canción en memoria de las víctimas en protestas se convierte en un símbolo de resistencia - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  8. M, Pamela Zárate (17 de enero de 2024). «Edith Ramos, la cantante que no deja de alzar su voz de protesta con sus canciones (VIDEO)». El Búho. Consultado el 22 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Video en YouTube: «Que cante el pueblo su dolor»
  • Video en YouTube: Voces Hechiceras ► Edith Ramos (por Chola Contravisual)
  •   Datos: Q122231697