El ayuntamiento de La Ciotat (en francés: Hôtel de Ville de La Ciotat) es un edificio municipal situado en La Ciotat, en el departamento francés de Bocas del Ródano, en el sureste de Francia, ubicado en Rond point des Messageries Maritimes. Está incluido en el Inventario General de Monumentos del Ministerio de Cultura francés desde 2015.[1]
Ayuntamiento de La Ciotat | ||
---|---|---|
Hôtel de Ville de La Ciotat | ||
Monumento histórico | ||
![]() La fachada principal del Hôtel de Ville en 2024 | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Departamento | Bocas del Ródano | |
Localidad | La Ciotat | |
Coordenadas | 43°10′25″N 5°36′19″E / 43.173539, 5.6051645 | |
Características | ||
Tipo | Ayuntamiento | |
Estilo | Moderno | |
Historia | ||
Inauguración | 1978 | |
Información general | ||
Propietario | Ayuntamiento de La Ciotat | |
Acceso público | Público | |
Protección | ||
Declaración | 2015 | |
Tras la Revolución Francesa, las reuniones del ayuntamiento se celebraban originalmente en la casa del entonces alcalde. Esta situación se mantuvo hasta principios de la década de 1860, cuando el ayuntamiento, encabezado por el alcalde Antoine Chabaud, decidió encargar un nuevo edificio dedicado a este fin. El solar elegido tenía una planta triangular, con sus fachadas principales que daban al Quai Ganteaume y al Boulevard Anatole France. El nuevo edificio, diseñado por Auguste Martin en estilo neorrenacentista, se construyó en piedra de sillería y se terminó de construir en 1864.[2]
El diseño incluía un campanario octogonal de cinco cuerpos, de 26 metros de altura, en la esquina de las dos calles. En el primer cuerpo se encontraba una puerta con cornisa, en el segundo un escudo heráldico, en el tercer cuerpo una puerta francesa con un frontón triangular y un balcón flanqueado por bajorrelieves, en el cuarto cuerpo un pequeño ventanal de medio punto con frontón rebajado y un reloj en el quinto, todos rematados con una cornisa modillonada y un campanario de hierro forjado. Los alzados que daban a la calle estaban fenestrados con ventanas de medio punto con marcos moldeados y claves en el primer piso, ventanas abatibles con cornisa en el segundo piso y óculos con frontones triangulares en el ático. Los tramos estaban flanqueados por pilastras de orden dórico con bandas en el primer piso, pilastras estriadas de orden jónico en el segundo piso y pilastras estriadas de orden dórico con cabezas de león en el ático. Las piezas escultóricas, incluido el escudo heráldico, los bajorrelieves y las cabezas de leones, fueron realizadas por Émile Aldebert.[3]
En agosto de 1932, se colocó una placa en el antiguo ayuntamiento para conmemorar el centenario de la visita del estadista Alphonse de Lamartine a la ciudad.[4] Tras la liberación de la ciudad el 20 de agosto de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial,[5] Los cuerpos de casi veinte miembros de la Resistencia francesa que habían sido asesinados por las tropas alemanas fueron repatriados a la ciudad.[6] El 1 de noviembre de 1944, una gran procesión fúnebre pasó por el antiguo ayuntamiento en dirección al cementerio local.[7] Tras servir como edificio municipal hasta 1991, el antiguo ayuntamiento se convirtió en museo de historia local, inaugurado en 1992. Los objetos reunidos por los conservadores del museo incluyen restos arqueológicos locales, recuerdos marítimos y artefactos asociados con los hermanos Lumière.[8]
A finales de la década de 1980, tras un importante crecimiento demográfico, el ayuntamiento decidió adquirir un edificio municipal más amplio. El edificio seleccionado, situado en la Rond point des Messageries Maritimes, era la antigua sede de Messageries Maritimes, una empresa de construcción naval. El terreno había estado ocupado por el convento de las Bernardinas desde mediados del siglo XVII. La propiedad funcionó como convento cisterciense hasta que fue confiscada por el Estado y las monjas expulsadas en septiembre de 1792. Tras ser utilizado como taller de hilado de algodón, fue adquirido por el hijo de un acaudalado constructor naval, Louis Benet, en 1835. Estableció allí un astillero y posteriormente vendió el negocio a Messageries Maritimes en 1849.[9]
En la década de 1970, tras una importante expansión, la empresa, entonces conocida como Chantiers Navals de La Ciotat (CNC), decidió reemplazar su antigua sede en el mismo lugar. El nuevo edificio, de estilo moderno y construido en hormigón y cristal, se terminó de construir en 1978. Sin embargo, debido a la competencia asiática, el astillero entró en decadencia y finalmente cerró en julio de 1988.[10] Posteriormente, en 1991, el ayuntamiento adquirió el antiguo edificio de la sede social para utilizarlo como nuevo ayuntamiento.[11][12][13]