El edificio del Centro Cultural Koldo Mitxelena está ubicado en la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco (España) y fue construido entre 1896 y 1900 por los arquitectos Ramón Cortázar y Luis Elizalde.[1]
Edificio del Centro Cultural Koldo Mitxelena | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Ubicación | San Sebastián | |
Información general | ||
Usos |
Instituto provincial de segunda enseñanza (1900-1960) Escuela de ingeniería de la Universidad de Navarra.(1960-1989) Biblioteca y Centro Cultural. (1993-actualidad) | |
Estilo | Ecléctico | |
Inauguración | 1900 | |
Remodelación | 1993 | |
Propietario | Diputación Foral de Guipúzcoa | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Ramón Cortázar y Luis Elizalde | |
Ubicado en pleno centro de San Sebastián, junto a la Catedral del Buen Pastor, el edificio fue inicialmente destinado a albergar el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza. En 1961, tras el traslado del instituto a otra sede, el inmueble fue cedido a la Escuela Superior de Ingeniería la Universidad de Navarra, que permaneció en él hasta 1989.[2]
Posteriormente, en 1993, el edificio fue objeto de una rehabilitación integral que conservó únicamente las fachadas originales, y pasó a funcionar como el Centro Cultural Koldo Mitxelena. [3]
El edificio histórico fue construido para albergar el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza, inaugurándose en 1900. Su fachada principal se encuentra en la plaza del Buen Pastor, formando parte del cerramiento meridional de la misma.[4]
El proyecto original, de estilo neoclásico con un enfoque ecléctico, fue realizado de manera conjunta por los arquitectos Ramón Cortázar y Luis Elizalde en 1896. Tras el traslado del Instituto a Amara, el edificio fue cedido a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Navarra, perdiendo algunos de sus espacios interiores característicos, como el paraninfo. En 1989, al abandonar la Universidad el inmueble, se llevó a cabo una rehabilitación integral que conservó únicamente las fachadas originales.[5]
El Centro cultural Koldo Mitxelena (Koldo Mitxelena Kulturunea) es un espacio multifunción orientado a fomentar la cultura, el conocimiento, el pensamiento crítico y el ocio, ubicado en el edificio desde 1993 y dependiente de la Diputación Foral de Guipúzcoa.[6]
Su nombre es un homenaje a Koldo Mitxelena (1915 - 1987) que fue un fue un filólogo, lingüista y escritor vasco, considerado el padre de la unificación del euskera (batua).[7]
Algunas de las líneas principales del Centro son: biblioteca, sala de exposiciones, salón de actos y una sala bajo cubierta para pequeñas exposiciones.[3]
En el año 2023 comenzaron unas obras profundas de remodelación que concluirán previsiblemente en el año 2026.[8]