El Edificio IQON es un rascacielos residencial ubicado en la ciudad de Quito, Ecuador. Diseñado por el prestigioso estudio danés BIG (Bjarke Ingels Group), este edificio de 130 metros de altura y 32 pisos es el más alto de la capital ecuatoriana. Su construcción comenzó en 2018 y finalizó en 2023, marcando un hito en la arquitectura de la ciudad con su diseño escalonado y sostenible, que integra terrazas ajardinadas y materiales de última generación.
IQON | ||
---|---|---|
Localización | ||
País |
![]() | |
Ubicación | Quito, Ecuador | |
Información general | ||
Estado | Completado | |
Usos | Residencial, comercial | |
Inicio | 2018 | |
Finalización | 2023 | |
Coste | No divulgado | |
Altura | 130 m | |
Detalles técnicos | ||
Material | Hormigón armado, vidrio | |
Superficie | Más de 50.000 m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | BIG (Bjarke Ingels Group) | |
Promotor | Uribe Schwarzkopf | |
El proyecto de IQON fue anunciado en 2016 como parte del programa de revitalización urbana del sector de La Carolina, en el norte de Quito. Su diseño, a cargo de BIG, se eligió para dar un enfoque moderno y sostenible a una de las zonas con mayor potencial de crecimiento de la ciudad. La torre fue concebida no solo como un rascacielos, sino como un centro urbano que integra viviendas, comercios y áreas recreativas, contribuyendo a la transformación de la zona en un punto neurálgico de la vida citadina.
La construcción comenzó en 2018 y se completó en 2023. Este proyecto se destacó por ser el primero de la firma BIG en Sudamérica, y su diseño se caracteriza por volúmenes desplazados que crean un conjunto de terrazas ajardinadas en cada nivel, una propuesta innovadora en la que se combinan arquitectura, urbanismo y ecología. IQON se posicionó rápidamente como un nuevo referente arquitectónico en Quito debido a su altura y su diseño vanguardista.
El diseño de IQON es una mezcla de modernidad y sostenibilidad. La torre, de hormigón y vidrio, se destaca por su fachada pixelada y su estructura escalonada, que da lugar a terrazas verdes en cada piso. Esta disposición no solo proporciona espacios al aire libre, sino que también facilita la ventilación natural y la entrada de luz. La torre está orientada hacia la Eficiencia energética, con un diseño pasivo que reduce el consumo de recursos.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. La fachada porosa contribuye a la ventilación natural, mientras que el uso de materiales locales y reciclables asegura una menor huella ambiental. Además, la torre cuenta con un sistema de gestión de residuos y tecnologías para el ahorro de agua y energía, como luminarias LED y sistemas de reciclaje de aguas grises.
La construcción de IQON fue compleja debido a la forma escalonada del edificio. Para lograr este diseño, se utilizaron sistemas de encofrado avanzados y técnicas de aislamiento acústico y térmico para garantizar confort y eficiencia energética. La estructura está compuesta principalmente de hormigón armado y vidrio, materiales que permiten una integración perfecta con el paisaje urbano de Quito.
El proceso de construcción también se caracterizó por un alto nivel de precisión técnica, ya que el diseño requería una ejecución cuidadosa de los desplazamientos volumétricos. La torre fue construida por Uribe Schwarzkopf, una de las promotoras más importantes de Ecuador en el sector de desarrollos verticales.[1]
Desde su finalización, el IQON ha sido destacado en medios internacionales como ArchDaily y Clarín por su innovador diseño y su impacto en la arquitectura contemporánea en Ecuador. Ha sido considerado un ejemplo de cómo los proyectos urbanos pueden integrar sostenibilidad, tecnología y estética.[2][3]