Edgardo Aldo Mocca (Haedo, 2 de junio de 1952)[2] es un politólogo, periodista y académico argentino.[3] Actualmente conduce el programa Café Mocca todos los miércoles a las 17 en Radio Caput.[4]
Edgardo Mocca | ||
---|---|---|
Edgardo Mocca en el lanzamiento del libro Antología de manifiestos políticos argentinos (1890-1956), en febrero de 2015. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edgardo Aldo Mocca[1] | |
Nacimiento |
2 de junio de 1952 (72 años)[1][2] ciudad de Haedo, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, Argentina ![]() | |
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Medio |
gráfico televisión | |
Obtuvo su título de licenciado en Ciencia Política[5] en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires).[6] Es profesor de Ciencia Política de esa institución.[7][3]
Fue asesor de la Subsecretaría de Integración Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.[6][5]
Coordinó la Red de Pensamiento Social sobre los Procesos de Integración, en la que participan destacados intelectuales de la región.[5]
Como investigador ha participado en el proyecto «Ciudadanía, elecciones y democracia» en el Instituto Gino Germani.[5]
Dio cursos en la Universidad de Salamanca, la Universidad de Baleares,[8] la Escuela de Estudios Iberoamericanos de Sevilla y la Escuela de Gobierno de la provincia de Chaco.
Dictó conferencias en diversas instituciones de la ciudad de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Neuquén, San Luis, provincia de Buenos Aires y de Chaco.
Entre 2003 y 2007 fue columnista regular del diario Clarín (de Buenos Aires).[6][9]
Es columnista regular de la revista Debate y de Página/12.[6]
Dirige la revista Umbrales de América del Sur, una publicación que reúne posiciones del espacio popular-progresista, y que es editada por el CEPES (Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales).[10][5]
Entre 2006 y 2012 escribió más de cincuenta artículos en la revista Observatorio Sur de Proyectamérica (Chile).
Desde el 16 de enero de 2012 y hasta el 23 de diciembre de 2015 fue panelista del programa periodístico de televisión 6, 7, 8[3] donde trabajó con los periodistas Carlos Barragán, Cynthia García, Mariana Moyano, Dante Palma, Sandra Russo y Nora Veiras, entre otros.
Edgardo Mocca: En 6, 7, 8 hay una actitud de defensa publicitaria del Gobierno, no voy a decir que no hay un recorte ni un sesgo en lo que hace este programa porque no sería justo ni cierto. Una cosa es lo que yo hago en Página 12 o en la revista Debate y otra distinta es lo que hago en 6, 7, 8 ―que está pensado para desanudar la red de protección mediática de los principales grupos empresarios― para mostrar el contraste de lo que dicen los grandes medios de comunicación en Argentina ―que abarcan un 90% de la prensa escrita, radial y televisiva― y confrontarlo con la realidad. La misión de 6, 7, 8 es esa. Ahora, así y todo, cuando estuvo [Amado] Boudou, la primera pregunta que se le hizo ―y que consta que él no sabía que se le iba a hacer―, fue qué pasó con Ciccone [Calcográfica]. Cuando estuvo la gobernadora de Catamarca se le preguntó con mucho espíritu crítico y fundamento sobre los temas ambientales de la minería. Y yo no veo que [Alfredo] Leuco, [Fernando] Bravo o [Nelson] Castro le pregunten jamás a [Mauricio] Macri sobre el procesamiento de Durán Barba.
Periodista: ¿Hay diferencias dentro del panel de 6, 7, 8 sobre cómo tratar ciertos temas?
Edgardo Mocca: Sí, y se dan dentro, fuera, antes y después del programa, y combinan con una excelente amistad y relación profesional. Orlando Barone, por ejemplo, piensa que no hay que a ir a discusiones que proponen otros programas o canales. Y yo, en cambio, me siento feliz discutiendo con gente que piensa distinto. He ido muchas veces a programas de [el canal] TN y sé que el clima que se crea ahí no es favorable a mis opiniones, pero yo voy y juego. Barone piensa que ir es legitimar el espacio de ese monopolio; él tiene todo el derecho de pensarlo y hasta por ahí tiene parte de razón, pero mi posición es otra.Edgardo Mocca (entrevista en 2012)[3]
Desde el año 2019 forma parte de "El Destape", publicando semanalmente artículos vinculados al análisis de la coyuntura política argentina, como así también en su faceta regional y mundial.
Edgardo Mocca es coautor de varios libros:[5][6]