Edgar Palma Lau

Summary

Edgar Palma Lau conocido también como Chicho o Comandante Pascual, (14 de junio de 1943-21 de enero de 1982) fue un abogado, activista y guerrillero guatemalteco destacado por su participación en la lucha y participación en la lucha armada en década de 1970, destacando en ser uno de los fundadores de la Organización del Pueblo en Armas y años después del Movimiento Revolucionario del Pueblo-Ixim (MRP-Ixim).[1]​ Su vida y legado han sido objeto de estudio y reflexión en diversos espacios académicos en torno al movimiento estudiantil durante el conflicto interno en Guatemala.[2][3][4]

Edgar Palma Lau
Información personal
Apodo Chicho o Comandante Pascual
Nacimiento 14 de junio de 1943
Bandera de Guatemala Los Amantes, Izabal
(Guatemala)
Fallecimiento 21 de enero de 1982
Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala
(Guatemala)
Causa de muerte Homicidio
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Político y abogado Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo Años 60´s-1982
Cargos ocupados Líder y Secretario de la
Movimiento Revolucionario del Pueblo-Ixim
Género Masculino
Partido político Organización del Pueblo en Armas
Movimiento Revolucionario del Pueblo-Ixim

Biografía

editar

Edgar Palma Lau nació nacido en Quiriguá, Los Amantes, Izabal el 14 de junio de 1943, pero mudándose a temprana edad a Agua Blanca, Jutiapa.[2]​ donde cursó estudios de Derecho en la Universidad de San Carlos y comenzó a ser reconocido en el ámbito estudiantil por su desempeñó el cargo de secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU) y se involucró activamente en movimientos sociales y políticos en su juventud.[1][5][6]​ En ese momento, Palma Lau era miembro fundador del Movimiento Revolucionario del Pueblo Ixim (MRP-Ixim) el cual había escindido del Frente Regional de Occidente de las FAR debido a tensiones y diferencias ideológicas, saliendo a la luz en 1982, después de llevar al menos seis años en la clandestinidad, adoptando al principio el nombre de "Nuestro Movimiento".[4][7]

 
Emblema del Movimiento Revolucionario Ixim

El MRP-Ixim a diferencia de otras guerrillas tuvo una actuación más discreta, buscando representar a la población maya que estaba bajo acoso de las autoridades en ese entonces.[5][8]​ Uno de los pocos golpes realizado por la organización fue el secuestro de Xiomara Suazo hija del entonces presidente hondureño Roberto Suazo Córdova, ocurrido el 15 de diciembre de 1982 en la Ciudad de Guatemala.[9]​ La guerrilla se adjudicó este acto en un comunicado donde demandan el fin del a injerencia estadounidense en la región, dejándola en libertad tres días después.[10][11]​ Desde la muerte de Palma Lau, el movimiento quedó aislado y atomizado, llegando a tener escaramuzas entre miembros de otras guerrillas.[7]​ El grupo fue desarticulado después de un operativo donde participaron más de 300 miembros ejército guatemalteco y elementos policiales del Batallón de Reacción de Operaciones Especiales, dos tanques y dos helicópteros artillados, atacando una casa de seguridad del (MRP-Ixim), ubicada en la zona 2 de la capital guatemalteca.[12][13]​ Después de tres horas de un fuerte enfrentamiento fueron abatidos Carlos Enrique Rodríguez Agreda (Comandante Efraín), “Pancho”, alias “Carmencita” y un guerrillero muertos, así como la hija de alias Efraín, desconociendo el saldo por parte de las fuerzas de seguridad.[14][15]

Muerte

editar

El 20 de enero de 1982, Edgar Palma Lau murió en un enfrentamiento con el ejército guatemalteco, cuando fue sorprendido en una casa de la Colonia Utatlán, zona 7 de la Ciudad de Guatemala. Su muerte fue un golpe en los movimientos sociales en el país, comparando su perdida con la de Rogelia Cruz Martínez ocurrida en enero de 1968, teniendo como consecuencia indirecta el aislamiento y la atomización del MRP-Ixim.[4][1]

Referencias

editar
  1. a b c «Fallece Edgar Palma Lau en 1982». Prensa Libre. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  2. a b «Guatemala: Edgar Palma Lau (Chicho)». Narrativa y ensayo. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  3. «Guatemala, sociedad de violencia». Cedema. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  4. a b c «El clavel rojo: atributo del mártir revolucionario en Guatemala». Revista de Estudios Latinoamericanos. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  5. a b «El olvido en la memoria de Rogelia Cruz Martínez». Scielo. Consultado el 11 de mayo de 2025. 
  6. «La creación de la Asociación de Estudiantes Universitarios». Gazeta. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  7. a b «movimiento Revolucionario del Pueblo Ixim (MRP-Ixim)». Universidad Francisco Marroquín. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  8. «Aciertos y pifias del nuevo gobierno». Alainet. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  9. «La Prensa publica el comunicado de los secuestradores de Xiomara Suazo». El País. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  10. «Xiomara Suazo, hija del presidente de Honduras, liberada en la capital de Guatemala tras diez días de secuestro». El País. Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  11. «Ultimátum secuestradores de hija de Suazo Cordova». Biblioteca Utec. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  12. «En memoria de Efraín». Narrativa y Ensayo guatemala. Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  13. «Los indígenas y la estrategia de guerra popular en Guatemala: el caso del MRP-IXIM». Cedema. Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  14. «El asedio, nuestros héroes». Narrativa y Ensayo guatemala. Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  15. «En memoria de Efraín». Contrapunto. Consultado el 29 de mayo de 2025.