Edesa (Burgos)

Summary

Edesa es una entidad de población española del municipio de Merindad de Montija, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Edesa
entidad singular de población
Edesa ubicada en España
Edesa
Edesa
Ubicación de Edesa en España
Edesa ubicada en Provincia de Burgos
Edesa
Edesa
Ubicación de Edesa en la provincia de Burgos
Mapa
País  España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Burgos
• Municipio Merindad de Montija
Ubicación 43°04′28″N 3°30′12″O / 43.074484416029, -3.503444355556
Población 7 hab. (2024)

Toponimia

editar

El lugar puede encontrarse referido como Edesa,[1]Hedesa[2]​ y Edesa de Montija.[3]

Historia

editar

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente al municipio de Merindad de Montija, tenía contabilizada una población de 11 habitantes.[2]​ Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

HEDESA: l. en la prov., dióc, aud. terr. y c. g. de Burgos (17 leg.), part. jud. de Villarcayo (3 1/4), ayunt. titulado de la merindad de Montija. sit. en un llano rodeado de árboles por la parte del S., donde le combaten los vientos del N. y O. El clima es frio y húmedo, y las enfermedades mas comunes, dolores de costado y afecciones de pecho. Tiene 7 casas, igl. parr. (San Julian), servida por 1 cura párroco de provision del diocesano, cementerio en parage ventilado, y 1 fuente en el térm., de cuyas buenas aguas se surte el vecindario. Confina N. Montecillo; E. Quintana los Prados; S. Loma, y O. Villasante. El terreno es de mediana calidad, comprendiendo 1 monte bastante poblado: lo baña el riach. Rugoma, y 1 arroyo que tiene su nacimiento en el espresado monte, pasando el primero por la izq. de la pobl., y el segundo por la der. Los caminos dirigen á los pueblos limítrofes, y la correspondencia se recibe de Villarcayo por una balija que deja en Villalazara de paso á Santoña. prod. trigo, centeno, cebada y legumbres; ganado yeguar, vacuno, cabrio y lanar; caza de algunas palomas y liebres, y pesca de alguna que otra trucha. ind.: la agrícola. pobl.: 3 vec., 11 alm. cap. prod.: 12,000 rs. imp.: 310 rs.
(Madoz, 1847, p. 161)

En 2024, la entidad singular de población de Edesa tenía empadronados 7 habitantes, todos ellos en el núcleo de población de ese mismo nombre.[1]

Referencias

editar
  1. a b «Nomenclátor. Población por unidad poblacional». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  2. a b Madoz, 1847, p. 161.
  3. «Edesa de Montija». merindaddemontija.es. Consultado el 22 de julio de 2025. 

Bibliografía

editar
  •   Datos: Q135440564