Edema de papila

Summary

El término edema de papila se utiliza en medicina para designar el edema (descrito como de hinchazón o tumefacción) en la papila óptica.

Foto que muestra el papiledema, que es un disco óptico inflamado causado por el aumento de la presión intracraneal.

El término papiledema se debera reservar para cuando el edema sea consecuencia directa de un aumento de la presión intracraneal[1]​.

Etiología y fisiopatologia

editar

La papila óptica está situada en el fondo del ojo y es el lugar por el cual el nervio óptico, todavia como axones intraoculares de las celulas ganglionares de la retina, abandona el globo ocular e inicia su camino hasta el cerebro.[cita requerida] El edema de papila puede no presentar síntomas al comienzo de su aparición, pero acaba por producir disminución de la visión, por el daño que causa a las fibras nerviosas del nervio óptico, que son las que transmiten la información visual.

El aumento de presión intracraneal está producido frecuentemente por la presencia de LOEs (lesiones ocupantes de espacio), por ejemplo tumores cerebrales o hematomas, tipicamente tras un traumatismo craneoencefalico.

Más raramente casos se debe a un incremento en la producción de líquido cefalorraquídeo o una disminución en su reabsorción que puede estar originada por bloqueos en la circulación del mismo. A veces es la secuela de un proceso infeccioso como la meningitis que crea adherencias que impiden la adecuada reabsorción de este líquido.[2]​Puede ser una manifestación de la enfermedad de Wernicke.

Neuritis Óptica

editar

El edema de papila es el singo central para el diagnostico de una neuritis optica anterior. Dentro de esta, podemos diferenciar entre la neuritis optica en pacientes jovenes y la neuritis optica del paciente añoso.

En el paceinte joven tipico es un niño despues de la vacunacion[3]​como proceso pseudoinfeccioso, es una neuritis autolimitada sin consecencias en la vision en el largo plazo. Se soluciona a los pocos días como el resto de sintomas tipicos de las vacunas.

Las neuritis opticas en el paceinte añoso suelen ser isquemicas y se clasifican por sus 2 etiologias:

  • Neuritis Optica Isquemica Anterior Arteritica (NOIA-A o NOIA Arteritica), tipica en mujeres de más de 65 años que en la analitica vemos elevacion de los reactantes de fase aguda, en concreto la Proteina C Reactiva (PCR) y la Velocidad de Sedientacion Globular (VSG). El tratamiento son corticoides (tipicamente dexametasona) a dosis plenas (1g) intravenosos. El diagnostico definitivo debe ser por biopsia de al Arteria Temporal mostrando una afectacion parcheada, pueden ser necesarias varias biopsias por esta caracterisica parcheada. El pronostico no es bueno, la vision perdida no se recupera y el tratamiento se basa en no perder más visión, la ceguera es inevitable.
  • Neuritis Optica Isquemica Anterior No Arteritica (NOIA-NA o NOIA no arteritica), tipica en varones entre 55-65 años, con multiples factores de riego cardiovascular (HTA, DM tipo 2, Fumadores, Sd Metabolico, IMC>25 ...), que en un evento cardiovascullar y cullpa del mismo sufren esta neuritis. No existe tratamiento para esta patologia y la unica prevención es la misma que para disminuir el riesgo cardiovascular.

Pseudopapiledema

editar

El principal diagnostico diferencial es con el pseudopapiledema [4]​que, como su propio nombre indica, es algo que parece un papiledema pero no lo es, perogrulladas aparte. La diferencia pasa por comprobar la existencia de drusas mediante una OCT (Tomografía de Coherencia Óptica). La prevalencia del psuedopapiledema es en torno al 1%, pero en el estudio de cadaveres post-mortem se ha llegado a describir hasta un 3%. La preuba gold standard es la angiografía con fluoresceína intravenosa (FIV), que en caso de haber un papiledama verdadero mostrara fuga.

Sinónimos

editar

Papiledema, éstasis papilar, papila de éstasis.

Referencias

editar
  1. Rupak Dhoot; Edward Margolin. «Papiledema». National Libary of Medicine (Inglés). 
  2. C. Bienfang MD (profesor de oftalmología y neurología del Harvard Medical School: Overview and differential diagnosis of papilledema. Publicado en UpToDate for patients. Consultado el 31-5-2010
  3. «Neuritis Optica». Clinica Oftalmologica Baviera. 
  4. «Pseudopapiledema - National Libary of Medicine (Inglés)». 
  •   Datos: Q953049
  •   Multimedia: Papilledema / Q953049