Ecoembes es una organización sin ánimo de lucro, con forma de Sociedad Anónima,[1] que se dedica a la coordinación del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España.[2] Se encarga principalmente de la gestión del reciclado de los residuos de envases domésticos en España a través de un sistema de recogida selectiva (contenedores amarillos para envases de plástico, latas y briks, y azules para papel y cartón). Su presidente actual es Josep Puxeu.
Ecoembes | ||
---|---|---|
Tipo | empresa | |
Industria | reciclaje | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Presidente | Josep Puxeu | |
Sitio web | www.ecoembes.com/es y www.ecoembes.com/en | |
Fundada, por las corporaciones del envase de usar y tirar y la distribución de producto envasado,[3] en 1996 para cumplir con las obligaciones de la Ley 11/97 de Envases,[4] Ecoembes trabaja para garantizar una segunda vida a los envases de usar y tirar de plástico, latas, briks, cartón y papel que se ponen en el mercado. Su labor se centra en la gestión de los residuos de envases domésticos, involucrando en el proceso de reciclaje a numerosas empresas. En 2023, Ecoembes reportó un total de 14 611 empresas adheridas.[5]
La entidad opera bajo un modelo de Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), donde las empresas envasadoras contribuyen económicamente para cubrir los costos de recogida y selección de envases. Gracias a este modelo, Ecoembes asegura que se recupera un 80 % de los briks de las empresas adheridas que se tiran a la basura.[6] El dato está ampliamente cuestionado:
Las cifras oficiales facilitadas por la empresa encargada de la gestión de los residuos de envases oscilan entre una tasa de reciclaje del 48 % y del 70 %. Sin embargo, los datos que hemos obtenido indican una tasa de recogida real del 15% y una tasa de reciclaje final del 11 %
La organización dice promover la economía circular, fomentando la reducción, reutilización y reciclaje de envases para minimizar su impacto ambiental,[11] si bien el reciclaje no es economía circular[12] y su sistema fomenta el consumo de envases de usar y tirar, que recoge mezclados y de forma que no pueden ser reutilizados.
Además, Ecoembes se centra en la colaboración público-privada para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de residuos de envases, trabajando en alianza con empresas, administraciones y organizaciones para proteger el medio ambiente y promover un desarrollo respetuoso con los límites del planeta.[13]
En esta línea se ha evidenciado que el modelo de gestión de residuos planteado por Ecoembes a las entidades locales, vía convenio con las comunidades autónomas, cuesta 1700 millones de euros anuales a los ayuntamientos.[14] La cifra corresponde con la cantidad de dinero que cuesta gestionar todos los residuos de envases generados en los municipios y de los que Ecoembes no asume los costes de recogida y gestión.
En 2023 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) finalizó el expediente sancionador contra Ecoembalajes España, S. A. por un posible abuso de posición de dominio, estableciendo que la corporación tendrá que implantar un sistema que garantice subastas transparentes y competitivas para el reciclaje de residuos de envases.[15]