Eclipse lunar de febrero de 2027

Summary

Eclipse penumbral de luna
20 de febrero de 2027
Previo Eclipse | Eclipse total | Saros
Posterior Eclipse | Eclipse total | Saros

La Luna pasando de derecha a izquierda a través de la sombra de la Tierra.
Magnitud

(penumbral)

0.9286
Gamma -1.0480
Saros 143 (18 de 72)
Duración (h:min:s)
Penumbra 04:01:41
Contactos
P1 21:11:49 UTC
Máximo 23:12:53 UTC
P4 01:13:30 UTC

Representación del movimiento por hora de la Luna a través de la sombra de la Tierra en la constelación de Leo.

Un eclipse lunar penumbral acontecerá entre el 20 y el 21 de febrero de 2027, siendo el primero y el más profundo de los tres eclipses lunares penumbrales de dicho año. Será un eclipse penumbral fácilmente visible, pues tendrá una magnitud penumbral de 0.9286, lo que significa que aproximadamente el 93% de la cara visible de la Luna se verá inmersa en la penumbra proyectada por la Tierra, suficiente para poder ser distinguido a simple vista por el leve oscurecimiento del limbo norte de la Luna.[1]

Se trata del miembro número 18 de la serie de eclipses lunares del ciclo Saros 143, los cuales ocurren cada 18 años y 11 días aproximadamente. Los eclipses lunares de Saros 143 ocurren todos en el nodo descendente de la Luna y esta se mueve hacia el norte con cada repetición de la serie.[2]​ 38 horas antes del eclipse ocurre el perigeo de la Luna (07:11 UTC del 19 de febrero), por lo que esta se verá más grande en el cielo al momento del fenómeno.[3]​ Durante este eclipse la Luna se encuentra en la constelación de Leo, en conjunción con Marte y Júpiter. La oposición de Marte ocurre 29 horas y media antes del eclipse lunar (15:44 UTC del 19 de febrero).[4]

Visibilidad

editar

Será principalmente visible en África y Europa. En América se observará al anochecer del 20 de febrero, en África, Europa y el oeste de Asia lo verán completamente alrededor de la medianoche mientras que en el Extremo Oriente sucede durante la madrugada del 21 de febrero.[5]

El siguiente mapa de visibilidad muestra las zonas donde será visible el eclipse. Las áreas en blanco indican donde se podrá observar en su totalidad, las regiones en gris corresponden a donde se verá durante la salida o puesta de la Luna, y la zona más oscura señala las áreas donde el eclipse no será visible.

 
Mapa de visibilidad del eclipse.
 
Simulación de la Tierra vista desde el centro de la Luna al momento máximo del eclipse.

Eclipses relacionados

editar

Eclipses en 2027

editar

Estación de eclipses

editar

Este eclipse es parte de una estación de eclipses, un período de aproximadamente cada seis meses, en el que se producen eclipses. Solo hay dos (ocasionalmente tres) estaciones de eclipses al año, y cada temporada dura unos treinta y cinco días y se repite poco menos de seis meses (ciento setenta y tres días) después; por lo tanto, siempre hay dos temporadas de eclipses completas al año. Ocurren dos o tres eclipses en cada estación de eclipses. En la secuencia que aparece a continuación, cada eclipse está separado por una quincena.

Estación de eclipses de febrero de 2027
6 de febrero
Nodo ascendente
20 de febrero
Nodo descendente
   
Eclipse solar anular
Saros solar 131
Eclipse lunar penumbral
Saros lunar 143

Serie de años lunares

editar
Conjuntos de series de eclipses lunares de 2024 a 2027
Nodo descendente Nodo ascendente
Saros Fecha Tipo Gamma Saros Fecha Tipo Gamma
113

 

25 de marzo de 2024

 

Penumbral

 

1.06098 118

 

18 de septiembre de 2024

 

Parcial

 

−0.97920
123

 

14 de marzo de 2025

 

Total

 

0.34846 128 7 de septiembre de 2025

 

Total

 

−0.27521
133 3 de marzo de 2026

 

Total

 

−0.37651 138 28 de agosto de 2026

 

Parcial

 

0.49644
143 20 de febrero de 2027

 

Penumbral

 

−1.04803 148 17 de agosto de 2027

 

Penumbral

 

1.27974
Último conjunto 5 de mayo de 2023 Último conjunto 28 de octubre de 2023
Siguiente conjunto 12 de enero de 2028 Siguiente conjunto 18 de julio de 2027

Referencias

editar
  1. Fred Espenak. «Penumbral Lunar Eclipse of 2027 Feb 20». eclipsewise.com. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  2. «Saros Series 143». eclipse.gsfc.nasa.gov. 29 de septiembre de 2009. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  3. John Walker (5 de mayo de 1997). «Lunar Perigee and Apogee Calculator». fourmilab.ch. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  4. Dominic Ford (ed.). «Mars at opposition». in-the-sky.org. Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  5. «Penumbral Lunar Eclipse on February 20-21, 2027». timeanddate.com. Consultado el 31 de agosto de 2025.