Echinopsis ancistrophora es una especie de plantas de la familia de las cactáceas.
Echinopsis ancistrophora | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Trichocereeae | |
Género: | Echinopsis | |
Especie: |
Echinopsis ancistrophora Speg. | |
Es endémica de Jujuy y Salta en Argentina y Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Tarija en Bolivia. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo.
Cactus de crecimiento aislado o formando un cojín con hijos que surgen de la base. El tallo es globular deprimido, de color verde oscuro brillante. Tiene entre 15 a 20 costillas protuberantes. Las espinas centrales, en forma de gancho, son de color marrón claro (con un máximo de cuatro, a veces carentes), miden 2 cm de largo. Numerosas espinas radiales de color blanquecino, flexibles y largas, se extienden ligeramente dobladas, más cortas que las centrales. Las flores en forma de embudo surgen de las costillas y se abren de día, miden unos 5 cm de diámetro y 6 a 16 cm de largo, son de color blanco (a veces teñidas de rosa) o de color rojo intenso y pueden ser fragantes. Los frutos son oblongos, entre verde y verde púrpura y son ligeramente secos de hasta 1,6 cm de largo y con un diámetro de 0,8 centímetros.
Echinopsis ancistrophora fue descrita por Carlos Luis Spegazzini y publicado en Anales del Museo Nacional de Buenos Aires 4: 492. 1905.[1]
Ver: Echinopsis
ancistrophora epíteto latino de ankistron = "gancho o púas" y -phoros y se refiere a las espinas ganchudas que porta.[2]
|
|