EUROFIMA

Summary

EUROFIMA (Sociedad Europea para la Financiación del Material Ferroviario) es una organización supranacional con sede en Basilea (Suiza). Creada en 1956, opera sin ánimo de lucro con la misión de apoyar el desarrollo del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en sus Estados contratantes. La organización ayuda a los operadores ferroviarios y a las autoridades de transporte público a financiar la renovación y modernización del material ferroviario utilizado en los contratos de obligación de servicio público.[1][2]

EUROFIMA
Tipo negocio
Industria transporte ferroviario
Forma legal Societas Europaea
Fundación 1956
Sede central Basilea (Suiza)
Propietario České dráhy, Deutsche Bahn, Société nationale des chemins de fer français, Ferrovie dello Stato, NMBS/SNCB, Nederlandse Spoorwegen, Renfe Operadora, Ferrocarriles Federales Suizos, Société Nationale des Chemins de Fer Luxembourgeois, Comboios de Portugal, Österreichische Bundesbahnen, Organismós Sidirodrómon Elládos, Ministerio de Empresas, Energía y Comunicaciones, Železnice Srbije y Hrvatske Željeznice
Miembro de Unión Internacional de Ferrocarriles y Comunidad de Compañías Ferroviarias y de Infraestructura Europeas
Sitio web www.eurofima.org

A pesar de su nombre, esta organización sin ánimo de lucro no está afiliada a la Unión Europea.[3]​ A través de un modelo de afiliación, EUROFIMA financia el material ferroviario mediante empréstitos. El nivel de ayuda depende del capital aportado por los accionistas.[1]

Historia

editar

Fundación

editar

EUROFIMA fue creada el 20 de noviembre de 1956 por un tratado internacional entre los Estados soberanos («Estados contratantes»). Inicialmente se fundó por un periodo de 50 años.

En 1984, su mandato se prorrogó hasta 2056, tras la decisión de la Asamblea General de prolongar la vigencia otros 50 años.[4]

Impacto de la liberalización del mercado 2012-2018

editar

Como resultado de la liberalización de los mercados ferroviarios europeos de 2012 a 2016 en virtud de sucesivos paquetes legislativos, la estructura del mercado ferroviario europeo cambió. Este cambio dio lugar a modelos de explotación y contratación más complejos, con la aparición de entidades subnacionales como principales propietarios de material rodante en países como Reino Unido, Alemania y Francia.[3]

En 2018, se modificaron los estatutos de EUROFIMA para aclarar las condiciones para que las autoridades de transporte público y los operadores de transporte privados se conviertan en accionistas o accedan a préstamos. Estos cambios permiten las garantías de los gobiernos locales o regionales en lugar de las garantías estatales.[5]

Accionistas

editar
Desglose de los accionistas de EUROFIMA
Accionista Estado contratante % del capital social
DB Deutsche Bahn AG   Alemania 22,60%
SNCF   Francia 22,60%
FS Ferrovie dello Stato Italiane S.p.A.   Italia 13,50%
SNCB   Bélgica 9,80%
NS Nederlandse Spoorwegen   Países Bajos 5,80%
RENFE Operadora   España 5,22%
SBB CFF FFS   Suiza 5,00%
CFL   Luxemburgo 2,00%
Comboios de Portugal   Portugal 2,00%
ÖBB Holding AG   Austria 2,00%
OSE   Grecia 2,00%
SJ Näringsdepartementet   Suecia 2,00%
ŽS Akcionarsko društvo Železnice Srbije   Serbia 1,08%
ČD České dráhy. a.s.   República Checa 1,00%
HŽ Putnički prijevoz d.o.o.   Croacia 0,82%
MÁV   Hungría 0,70%
ŽFBiH Javno preduzeće Željeznice Federacije Bosne i Hercegovine d.o.o.   Bosnia y Herzegovina 0,51%
ŽSSK Železničná spoločnosť’ Slovensko. a.s.   Eslovaquia 0,50%
SŽ Slovenske železnice d.o.o.   Eslovenia 0,42%
BDŽ Holding Balgarski Darzhavni Zheleznitsi EAD   Bulgaria 0,20%
ŽRSM Javno pretprijatie Makedonski Železnici-Infrastruktura   Macedonia del Norte 0,09%
ŽPCG Željeznički Prevoz Crne Gore AD   Montenegro 0,06%
TCDD Taşımacılık A.Ş.   Turquía 0,04%
MŽ Železnici na Republika Severna Makedonija Transport AD - Skopje   Macedonia del Norte 0,02%
DSB   Dinamarca 0,02%
Vy Group   Noruega 0,02%

Referencias

editar
  1. a b Smith, Kevin (14 de marzo de 2024). «Eurofima refocuses in a liberalised market». International Railway Journal. 
  2. «UK urged to join Eurofima to facilitate access to cheaper rolling stock finance». Railway Gazette. 20 de febrero de 2024. 
  3. a b «UK urged to join Eurofima to facilitate access to cheaper rolling stock finance». Rail Business UK (en inglés). 19 de febrero de 2024. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  4. «EUROFIMA European Company for the Financing of Railroad Rolling Stock | UIA Yearbook Profile | Union of International Associations». UIA Global Civil Society Database. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  5. Kingsley, Nick (22 de abril de 2024). «Eurofima adapts to a changing market». Railway Gazette International (en inglés). Consultado el 21 de junio de 2024. 
  •   Datos: Q1374986