ENSI

Summary

Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI) es una empresa argentina especializada en la producción de agua pesada, un elemento importante para moderar y refrigerar el funcionamiento de los reactores nucleares.

ENSI
Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado

La Planta Industrial de Agua Pesada ubicada en Arroyito
Tipo Sociedad del Estado
Fundación 21 de diciembre de 1989 (35 años)
Sede central Ruta 237, km 1278, Arroyito, Provincia del Neuquén
Área de operación Argentina
Productos Agua pesada
Propietario Gobierno de la provincia del Neuquén (51 %)
Comisión Nacional de Energía Atómica (49 %)
Sitio web ENSI - Servicios de Ingeniería del petróleo

Creada el 21 de diciembre de 1989 a través de la ley 1827, su capital accionario está conformado por el gobierno de la provincia del Neuquén (51 %) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).[1]​ Está ubicada a 55 kilómetros al oeste de la ciudad de Neuquén, sobre el km 1278 de la Ruta Nacional 237, en Arroyito, cerca del río Limay.

Operaba la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), establecimiento más grande del mundo para la producción de agua pesada,[2]​ con una producción de 200 toneladas por año y su calidad era grado reactor.[3]​ Desde 2017 la operación en la planta se encuentra frenada, existiendo planes de reactivación desde 2025.

Cuenta con más de 800 trabajadores calificados entre profesionales y técnicos de distintas especialidades y la generación de servicios indirectos entre contratistas, talleres, transportes y comercios. 80 personas trabajan en la planta de agua pesada y el resto en los servicios de operaciones y mantenimiento del petróleo.

Historia

editar

Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería Sociedad del Estado (ENSI) se fundó el 21 de diciembre de 1989, como convenio entre el gobierno de la provincia del Neuquén y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). La empresa fue ideada desde 1985 como parte de un plan que comprendía la construcción de ocho centrales nucleares de uranio natural en el país.[4]​En 1993 se puso en funcionamiento la Planta Industrial de Agua Pesada, con el objetivo de que produzca nacionalmente el agua pesada necesaria para el funcionamiento de las centrales nucleares del país.

Entre 1998 y 1999 exportó 400 toneladas de agua pesada, mayormente a Canadá.[4]​ En 2001 exportó 1 tonelada a Noruega[5]​ y en 2004 exportó 10 toneladas a Australia para abastecer al reactor nuclear que la empresa argentina INVAP estaba construyendo en el país.[6]

En 2000 se da la primera suspensión de la PIAP debido a los retrasos en la construcción de la Central Atucha II.[7]​ En 2004 retoma su actividad hasta el 2017, cuando vuelve a ser suspendida. En 2023 se inició un plan para que la planta operase en 2025, sin embargo, esto no sucedió.[8][9][10]​En 2025 se volvió a anunciar un plan para que la planta vuelva a operar.[1]​Como consecuencia de la inactividad de la PIAP, Nucleoeléctrica Argentina S.A. importa agua pesada para poder mantener el funcionamiento de las centrales nucleares.[11]

A pesar de que el tipo societario Sociedad del Estado ya no se encuentra vigente tras la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, la empresa todavía no realizó el proceso de cambio a sociedad anónima.[1]

Referencias

editar
  1. a b c «La CNEA, la provincia de Neuquén y ENSI alcanzaron un acuerdo para reactivar la PIAP». Argentina.gob.ar. 29 de agosto de 2025. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  2. «La Planta de Agua Pesada volverá a producir en 25 meses y esperan poder exportar». Ambito. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  3. http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/2008/04/argentina-vuelve-producir-agua-pesada.html
  4. a b Redacción (8 de enero de 2023). «Un plan para reactivar a la mayor planta industrial de agua pesada». Diario Río Negro | Periodismo en la Patagonia. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  5. Redacción (10 de diciembre de 2001). «Aun inactiva, la PIAP exportó a Noruega». Diario Río Negro | Periodismo en la Patagonia. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  6. «Se exporta agua pesada». Ambito. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  7. Redacción (8 de enero de 2023). «Un plan para reactivar a la mayor planta industrial de agua pesada». Diario Río Negro | Periodismo en la Patagonia. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  8. «La PIAP reiniciará sus actividades para asegurar la provisión de agua pesada para las centrales nucleares argentinas». Argentina.gob.ar. 12 de mayo de 2023. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  9. Zappia, Belén (13 de abril de 2023). «Hacia la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)». ENUla.org - Energía Nuclear Latinoamericana. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  10. «Agua pesada: un insumo estratégico para el futuro argentino». Argentina.gob.ar. 12 de junio de 2023. Consultado el 26 de octubre de 2023. 
  11. Redacción, Economis. «La PIAP quiere volver a producir agua pesada en 25 meses y ser exportador de alto valor agregado». Economis. Consultado el 30 de agosto de 2025. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  • Fotos satelitales de la PIAP
  •   Datos: Q5816192