Dyke

Summary

Dyke es un término del argot en idioma inglés que significa lesbiana.[1][2]​ Se originó como un insulto homofóbico para niñas o mujeres con características tradicionalmente consideradas como masculinas, butch o andróginas. El uso peyorativo de la palabra aún existe, pero el término dyke ha sido reapropiado por muchas lesbianas para implicar asertividad y dureza.[3][4]

Dyke March en Nueva York.

Orígenes

editar

El origen del término dyke es desconocido y se han propuesto muchas teorías.[5][6][7]​ La mayoría de las etimologías afirman que dyke se deriva de bulldyke, que tiene un significado similar.[5]​ El término aparece por primera vez en un artículo de agosto de 1921 en la revista Medical Review of Reviews titulado «The "Fairy" and the Lady Lover». En este artículo, Perry M. Lichtenstein, médico de prisiones de la ciudad de Nueva York, informa sobre el caso de una prisionera que examinó: «Ella declaró que había practicado el 'bull diking', como ella lo llamaba. Estaba prisionera en uno de los reformatorios, y allí una joven se enamoró de ella». [8]​ Las formas bulldyker y bulldyking también aparecen más adelante en las novelas del renacimiento de Harlem de finales de la década de 1920, incluyendo Tropic Death de Eric D. Walrond de 1926, Nigger Heaven de Carl van Vechten de 1926 y Home to Harlem de Claude McKay de 1928.[5][9]​ El Oxford English Dictionary señala como primera constatación el American Thesaurus of Slang de Berrey y Van den Bark de 1942, que incluye bulldiker como sinónimo de lesbiana.[10]

Desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX, «dike» había sido una expresión del argot estadounidense para referirse a un hombre bien vestido, donde «diked out» y «out on a dike» indicaban que un joven vestía su mejor ropa y estaba listo para pasar una noche en la ciudad. La etimología de ese término también es oscura, pero puede haberse originado como una variante virginiana de deck y decked out.[11]

En la década de 1950, la palabra dyke era utilizada como un término despectivo para referirse a las lesbianas por parte de personas heterosexuales, pero también era utilizada por lesbianas de estatus social más alto para identificar a lesbianas «crudas y rudas».[12]

En un estudio de 1970, Julia Stanley teorizó que la fuente de estas diferentes definiciones proviene de subdialectos determinados por el género,[13]​ especialmente porque en Estados Unidos, la comunidad LGBT es una «subcultura con su propio lenguaje».[13]​ Anteriormente, los hombres homosexuales definían a dyke como lesbiana sin ninguna distinción. Para las lesbianas de la comunidad, sin embargo, una dyke es una persona extremadamente masculina, fácilmente identificable y dada a la indiscreción. Bull dyke es una extensión de este término, con el agregado de que esta persona es descrita como desagradable, agresiva y excesivamente demostrativa de su odio hacia los hombres. [13]

En 1995, Susan Krantz analizó la etimología de bulldyke, con derivaciones del inglés medio para bull y dick para dyke.[14]​ Por lo tanto, un posible origen para una lesbiana masculina proviene de bulldicker, que podría significar específicamente «pene falso», denotando a un «hombre falso».[14]

Aceptación de su uso

editar

En 1969, la comunidad gay comenzó a marchar en las calles para exigir derechos civiles. Términos como dyke y faggot se utilizaban para identificar a personas como activistas políticos de la comunidad gay. En esa época, dyke se refería a una mujer comprometida con la revolución, la posición más radical. Un auge del feminismo en la comunidad lesbiana condujo al «lesbianismo separatista», que enfatizaba que las mujeres lesbianas debían considerarse separadas de los hombres, sus ideas y movimientos.[15]

En 1971, el poema The Psychoanalysis of Edward the Dyke, de Judy Grahn, fue publicado por el Women's Press Collective.[16][17]​ Este uso del término dyke empoderó a la comunidad lesbiana porque hasta entonces sólo se había empleado como una condena. Debido a la exposición de la palabra al público, el término dyke fue recuperado por la comunidad lesbiana en la década de 1970.[18]

A finales del siglo XX y principios del XXI, muchas lesbianas adoptaron el término dyke como un símbolo de orgullo y empoderamiento. [19][20]Alison Bechdel, autora de la tira cómica Dykes to Watch Out For (1983-2008), [21]​ afirmó que el uso del término era «activismo lingüístico».[20]​ La tira describe la vida de una comunidad lésbica y es una de las primeras representaciones de lesbianas en la cultura popular.[22]​ Se ha descrito como «tan importante para las nuevas generaciones de lesbianas como lo fueron para una generación anterior novelas emblemáticas como Rubyfruit Jungle (1973) de Rita Mae Brown y Kinflicks (1976) de Lisa Alther».[23]

El término dyke también es importante en la comunidad leather, que lo usa como contraparte del término leatherman (hombre gay).[24]​ Debido a su asociación con la comunidad leather, algunas personas usan el término dyke, en lugar de lesbiana, para indicar una posición en las debates feministas sobre sexualidad.[25][26][27]

En su artículo de 2011 The Only Dykey One, Lucy Jones sostiene que la consideración de la cultura lésbica es fundamental para comprender la construcción de la identidad lésbica.[28]​ La situación llegó a un punto crítico cuando la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos le negó al grupo de motociclistas lésbicos Dykes on Bikes una marca registrada para su nombre, con el argumento de que dyke era ofensivo, despectivo y despectivo para las lesbianas. Sin embargo, la oficina dio marcha atrás y permitió al grupo registrar su nombre después de que los abogados apelaron y presentaron cientos de páginas para demostrar que la palabra del argot no menosprecia a las lesbianas como lo hacía antes.[29]​ El 8 de diciembre de 2005, Dykes on Bikes ganó el caso de la marca registrada, y desde entonces la organización ha ganado reconocimiento internacional por liderar desfiles del orgullo gay desde San Francisco hasta Sídney.[30]

Dyke March

editar
 
Dyke March en Alemania, 2018.

Las Dyke March se han convertido en eventos populares del orgullo LGBT en todo Estados Unidos y Canadá. Por lo general, no son comerciales, en marcado contraste con los eventos del orgullo patrocinados por empresas, y en algunos participan mujeres bisexuales y trans. También se realizan marchas en varias ciudades europeas. La primera Dyke March del Reino Unido se celebró en Londres en 2012. [31]​ En Alemania, se celebra desde 2013.[32][33]​ En México, la Marcha Lésbica se fundó en marzo de 2003 y se celebra cada dos años en la Ciudad de México.[34][35][36]

Referencias

editar
  1. «dyke (n.)». Online Etymology Dictionary. 2023. Consultado el 6 December 2024. 
  2. Davis, Chloe O. (2024). The Queens' English: The Young Readers' LGBTQIA+ Dictionary of Lingo and Colloquial Phrases (1st edición). New York: Simon & Schuster. p. 128. ISBN 978-1665926867. 
  3. Davis, Chloe O. (2024). The Queens' English: The Young Readers' LGBTQIA+ Dictionary of Lingo and Colloquial Phrases (1st edición). New York: Simon & Schuster Books For Young Readers. p. 129. ISBN 978-1-6659-2686-7. 
  4. Krantz, Susan E. (1995). «Reconsidering the Etymology of Bulldike». American Speech 70 (2): 217-221. ISSN 0003-1283. doi:10.2307/455819. 
  5. a b c Spears, Richard A. (1985). «On the Etymology of Dike». American Speech 60 (4): 318-327. ISSN 0003-1283. OCLC 913655475. doi:10.2307/454909. JSTOR. 
  6. Grahn, Judy (1984). «Butches, Bulldags, and the Queen of Bulldikery». Another Mother Tongue: Gay Words, Gay Worlds (1990 Expanded edición). Boston, Massachusetts: Beacon Press. pp. 133–161. ISBN 0-8070-7911-1. 
  7. Dynes, Wayne R., ed. (1990). Encyclopedia of Homosexuality: Volume 1 (A–L) (1st edición). New York, New York: Garland Publishing. pp. 335-336. ISBN 0-8240-6544-1. 
  8. Lichtenstein, Perry M. (August 1921). «The 'Fairy' and the Lady Lover». Medical Review of Reviews 27 (8): 369-374. 
  9. McKay, Claude (1928). Home to Harlem (1987 edición). Boston, Massachusetts: Northeastern University Press. p. 129. ISBN 1555530230. 
  10. «dyke, n.³», Oxford English Dictionary, Oxford: Oxford University Press, 1972 ..
  11. «dyke, n.²», Oxford English Dictionary, 2nd ed., Oxford: Oxford University Press, 1989 [​1933​] ..
  12. Kennedy, Elizabeth Lapovsky; Davis, Madeline D. (2014). Boots of Leather, Slippers of Gold (20th anniversary edición). New York, NY: Routledge. p. 68. ISBN 9781138785854. 
  13. a b c Stanley, Julia P. (1970). «Homosexual Slang». American Speech 45 (1/2): 45-59. doi:10.2307/455061. 
  14. a b Krantz, Susan E. (1995). «Reconsidering the Etymology of Bulldike». American Speech 70 (2): 217-221. ISSN 0003-1283. doi:10.2307/455819. 
  15. Stanley, Julia P. (1974-11). «When We Say "Out of the Closets!"». College English 36 (3): 385. doi:10.2307/374858. Consultado el 26 de junio de 2025. 
  16. «Edward the Dyke: and Other Poems». Barnard Center for Research on Women (BCRW) Archives. Archivado desde el original el 7 September 2021. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  17. Moore, Lisa L. (August 23, 2013). «It Is An Apple: An Interview With Judy Grahn». Los Angeles Review of Books. Consultado el 24 de mayo de 2019. 
  18. Garber, Linda (2001). «Putting the Word Dyke on the Map: Judy Grahn». Identity Poetics: Race, Class, and the Lesbian-Feminist Roots of Queer Theory (1st edición). New York: Columbia University Press. pp. 31–62. ISBN 0-231-11032-4. 
  19. Dalzell, Tom (2010). Damn the Man!: Slang of the Oppressed in America. Mineola, New York: Dove Publications. pp. 160-161. ISBN 978-0486475912. 
  20. a b Raab, Barbara (June 23, 2006). «Sticks & Stones and Dykes». In These Times. Archivado desde el original el August 18, 2007. Consultado el 1 August 2019. 
  21. Bechdel, Alison (2018). «Dykes to Watch Out For». dykestowatchoutfor.com. Archivado desde el original el January 1, 2018. Consultado el 18 February 2019. 
  22. Bolonik, Kera (November 23, 2008). «Alison Bechdel Retires Her Infamous "Dykes"». New York. Archivado desde el original el February 13, 2009. Consultado el 18 February 2019. 
  23. Garner, Dwight (December 2, 2008). «The Days of Their Lives: Lesbians Star in Funny Pages». The New York Times. Consultado el 17 February 2019. 
  24. «"Bloodsisters": A Timeless Exploration of Leatherdyke Culture». Autostraddle. October 21, 2020. Consultado el 26 June 2024. 
  25. Patel, Samir (1 de mayo de 2017). «How the Leatherdykes Helped Change Feminism». Atlas Obscura. Consultado el 26 June 2024. 
  26. Coming to power: writings and graphics on lesbian S/M (3rd edición). Alyson Publications. 1987. p. 60-63. ISBN 978-0-932870-28-5. Consultado el 26 June 2024. 
  27. «Flora Dunster: 'We're Reclaiming Dyke Completely': Legacies of the Lesbian Sex Wars». Art Rabbit. February 26, 2018. Consultado el 26 June 2024. 
  28. Jones, Lucy (2011). «'The only dykey one': constructions of (in)authenticity in a lesbian community of practice». Journal of Homosexuality 58 (6–7): 719-41. PMID 21740207. doi:10.1080/00918369.2011.581917. 
  29. Anten, Todd (2006), «Self-Disparaging Trademarks and Social Change: Factoring the Reappropriation of Slurs into Section 2(a) of the Lanham Act», Columbia Law Review 106 (2): 388-434, ISSN 0010-1958, archivado desde el original el April 26, 2006, consultado el 12 July 2007 .
  30. Guthrie, Julian (December 9, 2005). «Trademark office OKs 'Dykes on Bikes' / Motorcycle group's name on its way to becoming registered». San Francisco Chronicle. Archivado desde el original el July 24, 2012. Consultado el 1 August 2019. 
  31. petit fours (February 26, 2012). «Dyke March London: what is it? and why do we need one?». The Most Cake. Consultado el 5 June 2019. 
  32. «Dyke March Berlin». dykemarchberlin.com (en alemán). Consultado el 5 June 2019. 
  33. «Dyke March Berlin». Berlin Pride Guide. 2018. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2021. Consultado el 5 June 2019. 
  34. «Marcha Lésbica». marchalesbica.com. Consultado el 5 June 2019. 
  35. Martínez, Martha (21 March 2003). «Realizan en México la primera marcha lésbica de América Latina». Cimacnoticias. Consultado el 5 June 2019. 
  36. Sanchez, Mayela (March 20, 2013). «Mexico's young LGBT women take a stand at lesbian march». United Press International (UPI). Consultado el 5 June 2019. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q835137
  •   Multimedia: Gouine (texte) / Q835137