Duonychus tsogbattari es la única especie conocida del género Duonychus, un terópodo therizinosaurio cuyos restos fueron descubiertos en 2012 por la Academia de Ciencias de Mongolia y se mencionaron brevemente en resúmenes de congresos posteriores.
Duonychus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Therizinosauria | |
Género: | Duonychus | |
Especie: |
D. tsogtbaatari Kobayashi et al., 2025 | |
El nombre genérico combina "Duo" y "Nychus", que significa "dos garras".
La mano bien preservada y la garra tridimensional de el dinosaurio proporcionan información sobre los posibles aspectos funcionales de la mano. Con base en la curvatura ventral y los parámetros del ángulo de ataque de la garra, 36 la garra queratinosa preservada de Duonychus revela la dieta herbívora u omnívora y sugerirían un uso amplectorial donde las garras sirven para agarrar ramas como en los camaleones y algunos mamíferos. Era un prensor efectivo, considerando la flexión extrema en la articulación ungueal y la fuerte curvatura de la garra queratinosa.[1][2]
Duonychus se conoce de la localidad 'Urlibe Khudak' de la Formación Bayanshiree. Pudo compartir hábitat con terópodos como Achillobator o Garudimimus. Otros dinosaurios herbívoros están representados por los anquilosaurios Talarurus y Tsagantegia, Amtocephale, Graciliceratops, Gobihadros, y Erketu. Otra fauna incluye reptiles semiacuáticos como los crocodiloformes y las tortugas nanhsiungochelidas.[3][4][5][6]
|url=
sin título (ayuda). Consultado el 31 de marzo de 2025.