El ducado de la Victoria de las Amezcoas es un título nobiliario español creado originalmente como ducado de la Victoria por el pretendiente carlista "Carlos V" el 24 de mayo de 1836, concedido póstumamente al general Tomás Antonio de Zumalacárregui e Imaz, junto con el Condado de Zumalacárregui. El 8 de julio de 1954 Francisco Franco lo reconoció como título del Reino, el dado a Zumalacárregui por el pretendiente carlista "Carlos V", otorgando la real carta el 8 de julio de 1955, con la nueva denominación de duque de la Victoria de las Amezcoas, para distinguirlo del ducado de la Victoria que Isabel II había concedido al general Baldomero Espartero.
Ducado de la Victoria de las Amezcoas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Primer titular | Tomás Antonio de Zumalacárregui e Imaz | |
Concesión |
"Carlos V" 24 de mayo de 1836 | |
Linajes |
de Zumalacárregui de Oraá | |
Actual titular | Francisco Javier de Oraá y Moyua | |
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Pretendiente Carlos V como ducado de la Victoria | ||
i | Tomás Antonio de Zumalacárregui e Imaz | 1836 (título póstumo)-1955 |
Rehabilitado por Francisco Franco como ducado de la Victoria de las Amezcoas | ||
ii | José Manuel de Oraá y Mendía | 1955-1971 |
iii | José Manuel de Oraá y Sanz | 1971-1984 |
iv | Francisco Javier de Oraá y Moyua | 1984-actual titular |