Ducado de Ahumada

Summary

El ducado de Ahumada es un título nobiliario español, vitalicio y con Grandeza de España de primera clase, concedido por la reina Isabel II a Pedro Agustín Girón y de las Casas, iv marqués de las Amarillas y ministro de Guerra, el 26 de abril de 1835, por decreto, y el 11 de marzo de 1836 mediante real despacho. Este ducado es conocido porque el segundo duque fue el fundador de la Guardia Civil.[1]

Ducado de Ahumada

Escudo de armas del ducado de Ahumada.
Primer titular Pedro Agustín Girón y de las Casas.
Concesión Isabel II de España.
26 de abril de 1835 (por decreto)
11 de marzo de 1836 (por real despacho).
Linajes Casa de Girón.
Casa de Guzmán.
Actual titular Francisco Chico de Guzmán y Girón.

Duques de Ahumada

editar
 
Estatua de Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II duque, en el Parque del Duque de Ahumada de Valdemoro (Madrid)
Titular Periodo
Creación por Isabel II de España
I
Pedro Agustín Girón y de las Casas
1836-1842
II
Francisco Javier Girón y Ezpeleta Las Casas y Enrile
1842-1866
III
Pedro Agustín Girón y Aragón
1872-1910
IV
Agustín Girón y Aragón
1910-1925
V
Ana María Girón y Canthal
1926-1972
VI
Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón
1973-actual titular

Historia de los duques de Ahumada

editar
Casó, en la parroquia de San Millán de Beire (Navarra), el 5 de junio de 1802, con María de la Concepción Donate de Ezpeleta y Enrile[5]​(La Habana, 1784-Madrid, 1870), hija de José Manuel de Ezpeleta y Galdeano, I conde de Ezpeleta de Beire, y de María de la Paz de Enrile y Alcedo,[6]​ hija de Jerónimo Enrile, I marqués de Casa Enrile.[7]​ Le sucedió su hijo:
Casó, el 9 de enero de 1834, en Alcalá de Guadaira, con Nicolasa de Aragón y Arias de Saavedra (Utrera,1817-La Granja 1859), dama noble de la Orden de María Luisa, hija de José de Aragón y Arias de Saavedra y de Inés Arias de Saavedra y Montero-Duque, Carvajal.[8]​ Le sucedió su hijo:
  • Pedro Agustín Girón y Aragón (baut. Madrid, 23 de enero de 1835-Madrid, 15 de febrero de 1910), III duque de Ahumada, grande de España,[3]​ VI marqués de las Amarillas,[8]​ teniente general de los Reales Ejércitos y gentilhombre de cámara del rey.[3]
Casó, el 30 de diciembre de 1866, en Madrid, con Isabel Cristina Mesía y de Queralt,[3]​ hija de José Mesía del Barco y Pando, III duque de Tamames, VIII marqués de Campollano y senador vitalicio, y de su primera esposa, María de la Paz de Queralt y Bucareli.[8]​ Sin descendientes, le sucedió su hermano:
 
Monumento al senador-duque de Ahumada, Francisco Javier Girón de Ezpeleta, en Valdemoro
  • Agustín Girón y Aragón (1843-14 de abril de 1925), IV duque de Ahumada, grande de España,[3]​ VII marqués de las Amarillas,[9]​ III marqués de Ahumada, XIII vizcondado de las Torres de Luzón, capitán de infantería, miembro del Consejo de Estado, teniente alcalde de Madrid, diputado a Cortes, maestrante de Ronda, caballero de la Orden de Carlos III y de la Orden de Cristo en Portugal.[10]
Casó, el 15 de octubre de 1870, con María Dolores Armero y Peñalver (La Habana, 1850-Madrid, 1935), dama de la Reina Victoria Eugenia de España,[11]​ hija de Antonio de Armero y Fernández de Peñaranda, y de María Teresa de Peñalver y Cárdenas,[8]​. Sin descendientes, le sucedió la nieta de su hermano Luis María Francisco Javier, que había casado en primeras nupcias con Ana María Méndez de Castro y Bryan, padres de varios hijos, entre ellos, Francisco Javier Girón y Méndez de Castro, IV marqués de Ahumada, casado con Emilia Canthal y Morejón de Girón, padres de la V duquesa de Ahumada:[12][13]
  • Ana María Girón y Canthal ((Madrid, 27 de agosto de 1917-Madrid, 15 de abril de 1972), V duquesa de Ahumada, grande de España,[3]​ V marquesa de Ahumada, VIII marquesa de las Amarillas,[12]dama de la Orden de Malta, sobrina nieta del IV duque de Ahumada.[13]
Casó, el 1 de julio de 1943, con Diego Chico de Guzmán y Mencos, V conde de la Real Piedad,[3]​ caballero de la Orden de Santiago y maestrante de Ronda, hijo de Diego Chico de Guzmán y Chico de Guzmán, IV conde de la Real Piedad, caballero de Santiago y maestrante de Granada, y de su esposa, Isabel de Mencos y Bernaldo de Quirós.[12]​ Le sucedió su hijo:
  • Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón (n. Madrid, 23 de mayo de 1944), VI duque de Ahumada, grande de España,[3]​ IX marqués de las Amarillas, maestrante de Ronda[14]​ y caballero de la Orden de Malta.[15]
Casó, el 11 de abril de 1970, en Palma de Mallorca, con Leonor March y Cencillo (m. 2013),[3]​ V condesa de Pernía, hija del mallorquín Bartolomé March Servera, copropietario de Banca March y de otras numerosas empresas, y de su esposa María Cencillo y González-Campos (m. 2013),[16]​ IV condesa de Pernía,[14]​ padres de dos hijos:

Archivos

editar

El expediente del título nobiliario actualmente se custodia en el Archivo General del Ministerio de Justicia, aunque también existe documentación relacionada con dicho título en el Archivo Histórico Nacional, en el Archivo de los Duques de Ahumada y en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional en Toledo.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Escalera y Gila, Alfonso Ceballos; Shamá, Davide; di Santa Agata, Barón Arturo Nesci (2008). «Elenco de concesiones de la grandeza de España (1520-2008)» (PDF). Cuadernos de Ayala (33): 15-40, para aquí, véase la 16. ISSN 1576-2068. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2018. Consultado el 6 de agosto de 2018. 
  2. Herrera Vaillant, 2024, pp. 200-201.
  3. a b c d e f g h i j Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XXI). Ediciones Hidalguía. p. 382. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  4. a b Herrera Vaillant, 2024, p. 197.
  5. «Persona - Ezpeleta Enrile, María Concepción de (1784-1870)». PARES. Consultado el 13 de octubre de 2022. 
  6. Herrera Vaillant, 2024, p. 202.
  7. Amores Carredano, Juan Bosco. «José de Ezpeleta y Galdeano». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 14 de junio de 2021. 
  8. a b c d Herrera Vaillant, 2024, p. 207.
  9. Nieto y Cortadellas, Rafael (1954). Dignidades nobiliarias en Cuba. Ediciones Cultura Hispánica. p. 569. 
  10. Herrera Vaillant, 2024, p. 209.
  11. Rey y Cabieses, Amadeo-Martín y (15 de junio de 2022). Anécdotas de la nobleza española: Una historia íntima. La Esfera de los Libros. ISBN 978-84-1384-412-1. Consultado el 13 de octubre de 2022. 
  12. a b c Herrera Vaillant, 2024, p. 210.
  13. a b y González de Mendoza, Francisco Javier Zorrilla (1971). Genealogía de la casa de Borbón de España. Editora Nacional. p. 166. 
  14. a b c d Herrera Vaillant, 2024, p. 210, n. 135.
  15. «Chico de Guzmán, información del apellido». Blasones hispanos. Consultado el 6 de agosto de 2018. 
  16. Vallés, =M. E. (2013). «Muere a los 90 años Maritín Cencillo, la viuda de Bartolomé March». Diario de Mallorca. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2018. Consultado el 6 de agosto de 2018. 
  17. «Esquela». ABC. Consultado el 8 de febero de 2025. 
  18. Verbo, Eduardo (27 de febrero de 2014). «Un sobrino del creador de Pocoyó, marqués a los 13 años». El Mundo. 

Bibliografía

editar
  • Herrera Vaillant, Antonio A. (2024). «La estirpe de los Girón, duques de Ahumada y marqueses de las Amarillas, Grandes de España». Estudios Nobiliarios y Emblemáticos de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (4). ISSN 2792-3614. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5553821