La ranita de alta montaña del sur (Dryophytes euphorbiaceus) es una especie de anfibios de la familia Hylidae. Es endémica de México.
Dryophytes euphorbiaceus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Hylidae | |
Género: | Dryophytes | |
Especie: |
D. euphorbiaceus Günther, 1859 | |
Sinonimia | ||
| ||
Sus hábitats naturales incluyen montanos secos, praderas a gran altitud, ríos intermitentes y marismas intermitentes de agua dulce. Estuvo en riesgo de extinción por la destrucción de su hábitat natural, sin embargo su población ha experimentado cierta mejoría.[cita requerida]
Es una especie de tamaño pequeño, el macho adulto puede medir 3 cm por los 4 cm de la hembra. Su cabeza es ligeramente más estrecha que el cuerpo. En vista dorsal y lateral su hocico es agudamente redondeado. Sus extremidades son largas y delgadas. Su piel es lisa en el dorso y granular en el vientre, garganta y en la parte posterior de las extremidades. Su coloración es verde y puede tener algunas manchas elongadas de color café oscuro en la espalda. Tiene una banda café oscuro que se extiende desde el hocico a través del orificio nasal, el ojo y tímpano hasta el costado y generalmente hasta la ingle; esta banda está bordeada por arriba por una línea estrecha color blanco. Los muslos, el borde externo de su tibia y el borde externo del tarso son color café-naranja a negro con manchas amarillas.[1]
Especie endémica de México, se distribuye en las tierras altas del sur de México en los estados de: Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tlaxcala. Vive en las partes altas del valle de Tehuacán-Cuicatlán. En Oaxaca se encuentra en el valle de Oaxaca y las montañas al sur del mismo. En Tlaxcala fue localizado al norte del estado en el municipio de Tlaxco.[2] Posiblemente tiene un rango más amplio de lo que los registros actuales sugieren.
Vive en bosques de pino, así como zonas perturbadas que van de los 2250 a 2542 m s. n. m. Habita en tierras bajas alrededor del valle de Oaxaca donde, por una parte del año, se congrega en campos de pasto inundados o en bosques de pino-encino y de pino en lugares más altos. Requiere de la presencia de bromelias para refugio durante la estación seca. Se reproduce en charcos estacionales y manantiales.
A nivel mundial, esta especie se encuentra dentro de la UICN en la categoría de: preocupación menor.[3][4][5]