El dream pop es un subgénero musical del rock alternativo, descendiente moderno del Ethereal Wave,[1] pero con un estilo más suave, atmosférico y onírico.[2] Se caracteriza por guitarras que utilizan pedales de efectos con eco, en especial el delay y el chorus (este es el caso de los que siguen el estilo Cocteau Twins), o también sin efectos pero con sonidos suaves casi carentes de distorsiones o ruidos abrasivos y con un ambiente melancólico y triste, así como por el uso de guitarras con acordes transmitiendo un sonido ensoñador, triste o de baladas con un ritmo lento. A menudo se solapa con el género relacionado del shoegaze, y en ocasiones ambos términos se han usado indistintamente.
Dream pop | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | Wave etéreo, neopsicodelia, rock alternativo, rock gótico, indie pop | |
Orígenes culturales | Mediados de los años 1980 en el Reino Unido. | |
Instrumentos comunes | Voz, guitarra, bajo eléctrico, batería, sintetizador, teclado | |
Derivados | Shoegaze, ambient pop, pop alternativo, bedroom pop | |
El dream pop cobró relevancia en la década de 1980 gracias a grupos asociados con el sello británico 4AD, entre los que destacan Cocteau Twins y This Mortal Coil, y posteriormente A.R. Kane, a quienes se les atribuye la creación del término. Este primer Dream Pop se presentaba utilizando sintetizadores densos, bajos monótonos y baterías programadas, pero luego aparecieron bateristas reales que empezaron a ejecutar ritmos pausados y lentos al estilo del Britpop. Las voces por lo común son suaves, apropiadas al ambiente lánguido de su música.[3] Entre finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, el género experimentó una mayor proliferación gracias a artistas británicos como My Bloody Valentine, Slowdive y Lush, junto con artistas estadounidenses como Galaxie 500, Julee Cruise y Mazzy Star. A finales de la década de 2000, el sonido ganó una renovada popularidad entre los oyentes millennials a través de bandas como Beach House.
En la actualidad el Dream pop suele dividirse en dos categorías: una más ligada a la "música gótica" por la influencia que heredó del ethereal wave, añadiéndole voces etéreas, guitarras con efectos de delay y bajos; y un Dream Pop más ligado al Shoegaze que se basa en guitarras eléctricas con efectos y guitarras acústicas con acordes que generan sonidos ensoñadores y de tristeza.[3]
Las portadas de los discos en su mayoría reflejan el arte minimalista, donde es raro que aparezcan las caras de los artistas ejecutantes y que muchas veces reflejan motivos oníricos o de la naturaleza.
El término "dreampop" fue acuñado originalmente por Alex Ayuli de A.R. Kane para describir el sonido del dúo a finales de los años 1980.[4][5][6] Se cree que el término se relaciona con la "inmersión" en la música que experimenta el oyente.[7] The AllMusic Guide to Electronica (2003) definió el dream pop como "un subgénero atmosférico del rock alternativo que se apoya tanto en texturas sónicas como en la melodía".[8] Según Paste, el género enfatiza el estado de ánimo y la sonoridad por encima de las letras, de modo que "los acordes y las pistas se difuminan a la perfección entre sí con tanta frecuencia que puede ser difícil incluso descifrar cuándo terminó una canción y comenzó otra".[9] Las características comunes son las voces entrecortadas, el uso de efectos de guitarra y un sonido densamente producido,[8] con "guitarras nebulosas y distorsionadas" emparejadas con "voces murmuradas a veces completamente difusas en una pared de ruido".[10] La música tiende a centrarse en las texturas en lugar de en los riffs de rock propulsivos.[11] Efectos como la reverberación y el eco son omnipresentes, y el tremolo y el chorus también se escuchan en las grabaciones para lograr el sonido "de ensueño" que se asocia con el género.[12][13]
El dream pop es un género distinto del shoegaze, que utiliza más distorsiones que ecos en las guitarras, aunque los términos se han usado indistintamente en varias ocasiones. Por ese motivo es difícil catalogar a determinada banda como perteneciente a uno u otro género, puesto que su encasillamiento suele variar de un álbum a otro o incluso de una canción a otra. El estilo también se solapa con el indie rock, el indie pop y el synth pop. Según Pitchfork, el término "siempre fue más una descripción que un género propiamente dicho", afirmando que sus características definitorias son "atmósfera, intimidad, un ligero toque de psicodelia y, sí, ensoñación".[14][15]
Las letras suelen ser introspectivas o seguir un estilo más evocador, atmosférico y emocional que narrativo o literal,[11] pero pueden resultar difíciles de escuchar o incomprensibles en la mezcla.[9] Siguiendo el ejemplo de Cocteau Twins, incluso es común que usen un lenguaje minimalista o fragmentario, a menudo con frases breves, repetitivas, que funcionan casi como mantras y refuerzan la atmósfera etérea. Muchas veces la voz se mezcla con la instrumentación y las palabras se perciben más como textura sonora que como mensaje explícito. Cuando la letra es comprensible, generalmente hablan de sentimientos internos (nostalgia, anhelo, melancolía, amor, soledad) más que de cuestiones sociales o políticas, y utilizan metáforas, alusiones a la naturaleza, al espacio, a la luz y a lo intangible. Se busca crear paisajes sonoros y mentales más que transmitir mensajes. En opinión del crítico Simon Reynolds, el dream pop "celebra experiencias extáticas y trascendentes, a menudo utilizando imágenes psicodélicas y místicas".[10] En 1991, sugirió que esta tendencia escapista podría ser una respuesta al panorama cultural del Reino Unido durante la década de 1980: "Después de 12 años de gobierno conservador en Gran Bretaña, cualquier idealismo o implicación política constructiva parece inútil para estos marginados de la clase media."[10]
Por el contrario, para Rachel Felder, los artistas dream pop generalmente se resisten a las representaciones del realidad social en favor de experiencias ambiguas o alucinógenas.[16] Según Paste, «los artistas de dream pop no son poetas, son pintores que unen franjas de sonido en un paisaje grande y hermoso».[13]
Cocteau Twins son considerados los creadores de este género. El nombre del género proviene de Alex Ayuli, del grupo A.R.Kane, que definió así a su música de ensueño.[17] Cabe destacar también el colectivo This Mortal Coil, que bajo la mano del fundador del sello 4AD, Ivo Watts-Russell, juntó a las principales estrellas de la escena Dream Pop de los 80s en el Reino Unido.
Los orígenes del género se remontan hacia mediados de la década de los 80 con la publicación de Treasure, el tercer disco de Cocteau Twins, en el que el guitarrista Robin Guthrie conjura una variedad de texturas ensoñadas con su arsenal de pedales de efectos.[18]
El álbum de 1984 It'll End in Tears del "supergrupo dream-pop" de 4AD, This Mortal Coil[19], fue concebido por el director del sello Ivo Watts-Russell y contó con la participación de miembros de Cocteau Twins y Dead Can Dance. El álbum ayudó a "establecer el modelo para el dream pop" y asoció al sello británico, anteriormente afiliado al gótico, con el estilo.[20] El sencillo de 1983 del álbum, la versión de la canción de Tim Buckley "Song to the Siren", se convirtió en una obra influyente en el género y tuvo éxito en la UK Indie Chart, permaneciendo allí de manera constante durante dos años.[20] Otros artistas tempranos que tocaron el estilo incluyeron a Lori y los Chameleons, Dif Juz y the Durutti Column.[21] Según un escritor de Pitchfork, Vini Reilly de Durutti Column "encarnó el cliché del guitarrista suicida de dream-pop de mediados de los 80" con sus "actuaciones narcóticas" que presagiaban grupos posteriores como My Bloody Valentine y Galaxie 500.[22] El álbum de Dif Juz Extractions (1985) expandiría el sonido dream pop, incorporando saxofón, tonalidades cambiantes y ritmos poco convencionales.[23] Procedentes del new romantic, Talk Talk, a partir de su álbum The Color of Spring (1986), comenzó a incorporar, progresivamente, elementos dreampop a su obra.
El director de cine David Lynch, al no poder obtener los derechos de la versión de This Mortal Coil de "Song to the Siren" para su película de 1986 Blue Velvet, contrató al compositor Angelo Badalamenti y al cantante Julee Cruise para grabar una canción de reemplazo. El resultado fue "Mysteries of Love", descrito por la revista Rolling Stone como un desarrollo significativo del sonido dream pop que "le dio al género su brillo sintético".[19] El trío de Cruise, Lynch y Badalamenti grabó posteriormente en 1989 el álbum "Floating into the Night", que profundizó aún más en el estilo e incluyó el tema de "Twin Peaks" y el sencillo "Falling", que se encuentra entre los 10 mejores del Reino Unido.[19].
A.R. Kane lanzó su EP de 1987 Lollita en 4AD, con producción del guitarrista de Cocteau Twins, Robin Guthrie.[24] Su sonido combinaba una guitarra cargada de efectos con una producción de dub y un acompañamiento de caja de ritmos, entre otros elementos.[25] La banda describió su sonido como "dreampop", una etiqueta adoptada posteriormente por el crítico musical Simon Reynolds para describir a ese grupo[26] y posteriormente se extendió a la naciente escena del shoegazing en el Reino Unido.[10] Reynolds describe el movimiento como "una ola de grupos neopsicodélicos difusos" caracterizados por un "sonido borroso y dichoso", y atribuye la influencia de los "paisajes sonoros etéreos" de Cocteau Twins, así como de estilos más distorsionados del rock alternativo estadounidense.[10]
En la década de 1990, "dream pop" y "shoegaze" eran términos intercambiables y dependientes de la región, siendo "dream pop" el nombre con el que se conocía típicamente al "shoegaze" en Estados Unidos.[27] My Bloody Valentine presentó un sonido dream pop único. en su álbum debut de 1988 Isn't Anything, con el guitarrista Kevin Shields empleando una técnica de brazo de trémolo para producir "un zumbido amorfo, a la vez visceral e incorpóreo".[10] Galaxie 500 proporcionó una "piedra angular" del género en su álbum de 1989 On Fire, con su sonido downtempo y cargado de reverberación que se volvió influyente.[9] Otros artistas destacados que surgieron del movimiento son Slowdive y Chapterhouse.[10]
El álbum de Cocteau Twins de 1990, Heaven or Las Vegas, se convirtió en un lanzamiento icónico del género.[20] La revista Spin atribuyó al álbum emblemático de My Bloody Valentine de 1991, "Loveless", la "cristalización (y destrucción) de los géneros del dream pop y el shoegaze".[28] La banda británica Lush se convirtió en un artista influyente en el género durante la década de 1990, con Robin Guthrie produciendo su álbum debut de 1992 Spooky.[29] El álbum de 1993 So Tonight That I Might See de la banda estadounidense Mazzy Star reflejó un sonido dream pop más cercano a la americana específico de "la decadencia ostentosa que es Los Ángeles", según Pitchfork; esa publicación llamó al álbum un "clásico del dream pop".[30] Al mismo tiempo en Europa, algunas bandas de dream pop también incorporaron elementos folk o contenido electrónico en sus composiciones. Una banda importante de este "estilo mixto" es The Legendary Pink Dots.
A finales de los 90 y principios de los 2000, bandas como Sigur Rós, Dubstar, Asobi Seksu, Broken Social Scene, Readymade, Halou y Trespassers William también fueron etiquetadas con este género. Muchas también fueron categorizadas como shoegaze, lo que dio origen a un nuevo subgénero, el nu gaze, entre los críticos musicales; algunas de estas bandas también fueron catalogadas como ambient pop.
El dream pop se considera a menudo un género "anti-rock", junto con otros géneros como el trip-hop, el slowcore y el post-rock, que, al igual que el dream pop, tendieron a abandonar la energía y la crudeza del rock clásico en favor de una sensación más abstracta, atmosférica y melódica.. En 2008, el dream pop experimentó un renacimiento inesperado cuando grupos indie relativamente exitosos como Silversun Pickups, The Hush Sound, Beach House y Lykke Li lanzaron discos con elementos típicos del dream pop. Otros artistas incluyeron a The xx, School of Seven Bells y Wild Beasts. Algunos artistas exitosos han adoptado el dream pop, como Goldfrapp, quienes comenzaron con música dance pero luego pasaron a una mezcla de dream pop y folktrónica.
|sitio-web=
ignorado (ayuda)
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas ReynoldsNYT
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas class
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas keymag
|último=
ignorado (se sugiere |apellido=
) (ayuda); Parámetro desconocido |fecha de acceso=
ignorado (se sugiere |fechaacceso=
) (ayuda)
|fecha-de-acceso=
ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |último=
ignorado (se sugiere |apellido=
) (ayuda)
|url-status=
ignorado (ayuda)