Dracunculus canariensis es una especie de la familia de las aráceas endémica de las Islas Canarias (España).
Dracunculus canariensis | ||
---|---|---|
Dracunculus canariensis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Alismatales | |
Familia: | Araceae | |
Subfamilia: | Aroideae | |
Tribu: | Areae | |
Género: | Dracunculus | |
Especie: |
D. canariensis Kunth (1841) | |
Se trata de una planta de hasta 1,5 m, con hojas penta-a heptalobuladas con largos peciolos y con un peciolo de 20 a 40 cm.
Sus flores son diminutas, naciendo en un espádice de color amarillo pálido, rodeado por una espata blanco verdosa o de color crema. Los frutos son bayas rojo-anaranjadas.
Se conoce como "taracontilla o taragontia" y la podemos encontrar en las islas de Gran Canaria, Tenerife, la Palma y el Hierro en la zona inferior y media en casi todas estas islas occidentales, en los boques termófilos y en la laurisilva.
Dracunculus canariensis fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Enumeratio Plantarum Omnium Hucusque Cognitarum 3: 30. 1841.[1]
Dracunculus: nombre genérico que es ub diminutivo latino de draco, es decir, que significa pequeño drago.
canariensis: epíteto geográfico del archipiélago canario, en su sentido más amplio.