Dorothy Estrada Tanck (Ciudad de México, 1976) es una académica y diplomática mexicana que desde el 1 de noviembre de 2020 integra el Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres y las niñas del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Fue coautora del Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en el Afganistán y del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra las mujeres y las niñas.[1][2]
Dorothy Estrada Tanck | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1976 Ciudad de México, México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Escuela Libre de Derecho | |
Posgrado |
Escuela de Economía de Londres Instituto Universitario Europeo | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Académica Diplomática | |
Estrada Tanck nació en 1976. Es abogada por la Escuela Libre de Derecho de donde se tituló mediante la tesis "Administración de Justicia y Derechos Indígenas en México".[3] Realizó sus estudios de maestría en la Escuela de Economía de Londres y doctorales en el Instituto Universitario Europeo obteniendo el grado mediante la tesis "Seguridad Humana y Derechos Humanos bajo el derecho Internacional: reforzando la protección en el contexto de vulnerabilidad social".[4][5]
Estrada Tanck es académica en la Universidad de Murcia donde imparte la cátedra de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.[6]
En 2023, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas recibió el reporte conjunto de Estrada Tanck como presidenta del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas y Richard Bennett, Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Afganistán en donde se expuso el trato discriminatorio a las mujeres por parte del régimen Talibán.[1][2]