Dori Seda

Summary

Dorothea Antoinette[1]​"Dori" Seda (22 de junio de 1951[2]​ – February 25, 1988)[3]​ – 25 de febrero de 1988) fue una artista estadounidense mejor conocida por su trabajo en el cómic underground en la década de 1980. Ocasionalmente usó el seudónimo "Sylvia Silicosis".[4]​ Sus cómics combinaban fantasía exagerada y humor obsceno con documentación de su vida en el Distrito de la Misión de San Francisco, California.

Dori Seda

Dori Seda en el panel de Mujeres en el Cómic de la Comic-Con de San Diego de 1982
Información personal
Nombre de nacimiento Dorthea Antonette Seda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de junio de 1951 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de febrero de 1988 Ver y modificar los datos en Wikidata (36 años)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Universidad del Estado de Illinois Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historietista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Will Eisner Hall of Fame (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Carrera

editar

Bellas artes

editar

Seda fue originalmente pintora y ceramista, graduándose de la Universidad Estatal de Illinois con una licenciatura en arte.[1]​ Seda enfatizó que se dedicaba principalmente a las formas de arte "puras", y en sus tarjetas de presentación se imprimía la leyenda "Dori Seda--ARTISTA--San Francisco".[5]​ Seda creó una gran cantidad de contenido de bellas artes en 1979 y 1980. Algunas de sus obras más destacadas incluyen Punch Bowl (with cups and ladle), The Wreck in Heaven,Vibrator with 3 Attachments respecto a cerámica y Jaded Fish y The Vampire Painting respecto a acrílico.

Cómics

editar

Para seguir su interés por los cómics, Seda aceptó un trabajo como conserja en la editorial Last Gasp de San Francisco, y poco después se convirtió en contable allí.[6]​ (Este trabajo era visto principalmente como una necesidad económica para Seda, pues su verdadera pasión eran las artes puras). Seda trabajaba exclusivamente de noche y era conocida como "La Contadora Vampiro".[5]

Su primer cómic publicado fue una tira titulada "Bloods in Space" (en español: "Sangre en el Espacio"), escrita por Kevin Lambert, que apareció en la revista antológica Weirdo de Robert Crumb, número 2, en 1981. El cómic de Seda se centraba en temas sexuales tabú, como el intercambio de parejas y la zoofilia. Su obra pretendía traspasar los límites que las personas consideraban prejuicios colectivos. La reacción del público de Seda es "menos una afirmación de los estándares comunitarios que una especie de consumismo moralista".[7]​ Presentó su trabajo bajo el seudónimo de "David Seda", pero se publicó en la revista con su nombre real. Posteriormente, publicó en Wimmen's Comix, San Francisco Comic Book, Viper, Yellow Silk, Prime Cuts, Cannibal Romance, Weird Smut Comix, Tits & Clits, Twisted Sisters y su obra en solitario Lonely Nights Comics (que fue prohibida en Inglaterra tras su publicación).[8]

En 1999, su obra se recopiló en el libro Dori Stories, que también incluye homenajes conmemorativos. Esta obra casi no se publicó debido a problemas legales relacionados con la reproducción de la obra de Seda.[9]​ Finalmente, Dori Stories ganó el Premio al Libro Alternativo Firecracker del año 2000 en la categoría de Reconocimiento Especial/Comodín "Libros sobre mujeres caricaturistas fallecidas con dientes separados y perros apestosos".[10]

En 1988, Last Gasp estableció el Premio Conmemorativo Dori Seda para Mujeres. La primera galardonada fue Carol Tyler.[11]

Cine

editar

Seda apareció en el cortometraje documental Gap-Toothed Women (en español: Mujeres con Dientes Separados) de Les Blank, un homenaje a las mujeres con la característica común de tener un espacio entre los dientes frontales. Originalmente, se excluyó a Seda de la película, ya que sus respuestas en la entrevista se consideraron insulsas, por lo que solicitó una segunda oportunidad y planeó una respuesta que generara mayor repercusión.[5]​ Seda explicó que no era inherentemente "valiosa" porque no era hermosa debido a sus "dientes raros". Atribuyó su valor al trabajo que había realizado a pesar de su espacio, diciendo que estaba "en cierto modo contenta de que [sus] dientes estuvieran así, porque si los hubiera tenido bien alineados, tal vez nunca habría hecho nada".[12]​ Así mismo creó un póster para la película.[13]

Muerte y derechos de autor

editar

Seda murió a los 37 años por insuficiencia respiratoria después de contraer gripe durante un brote severo en San Francisco en la primavera de 1988.[5]​ Sus pulmones se debilitaron por la silicosis contraída por los humos tóxicos liberados al cocer esmaltes metálicos, al tiempo que descuidaba el uso de una máscara protectora para su trabajo de cerámica.[6]​ (This work was primarily viewed as a financial necessity to Seda, her true passion being the "pure arts.") Seda worked exclusively night hours and was known as "The Vampire Bookkeeper."[5]​ También era una fumadora empedernida que sufría de enfisema, lo que contribuyó al deterioro de su salud.

Tras la muerte de Seda, surgió un conflicto sobre los derechos pppde reproducción de su obra. Amigos de Seda querían recopilar y publicar la colección que se convertiría en Dori Stories, pero a su muerte, el patrimonio de Seda pasó a su madre, su pariente más cercana. Debido a la naturaleza sexual de su obra, su madre no quiso volver a ver sus escritos impresos y rechazó las solicitudes de publicación. Sin embargo, un año antes de su muerte, Seda había redactado un testamento que otorgaba a su socio Don Donahue (también involucrado en la industria del cómic) la plena propiedad de su obra en caso de su fallecimiento. El testamento, escrito en tono humorístico, comenzaba con la siguiente declaración: «Esto es una especie de contrato y una especie de testamento (aunque no planeo morir pronto)». En cualquier caso, este documento tenía la fuerza legal de un contrato escrito y permitía la publicación de toda la obra de Seda.[5]​ El testamento fue presenciado y firmado por Seda, Donohue y sus colegas dibujantes Krystine Kryttre y Dan O'Neill. Los amigos de Seda presentaron con éxito el testamento en 1991, confiriendo la propiedad total de su obra a Donohue.[9]

editar
  • Dori Seda es un personaje en la historia "Dori Bangs" de Bruce Sterling, en la que Sterling imagina qué habría sucedido si Dori no hubiera muerto joven y hubiera conocido al escritor Lester Bangs.

Referencias

editar
  1. a b Seda entry, Who's Who of American Comic Books, 1928–1999 (enlace roto disponible en este archivo)..
  2. "California Death Index, 1940-1997," database, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:VPMR-QPY : 26 November 2014), Dorothea Seda, 26 Feb 1988; Department of Public Health Services, Sacramento.
  3. "Lonely Nights Artist Dori Seda Dead At 37," The Comics Journal #121 (April 1988).
  4. «Who's Who bio». www.bailsprojects.com. Consultado el 11 de marzo de 2017. 
  5. a b c d e f Seda, Dori; Bruce Sterling; Neil Gaiman (1999). Dori Stories: The Complete Dori Seda. San Francisco: Last Gasp. ISBN 0-86719-375-1. 
  6. a b lambiek.net. Retrieved 2017-03-11.
  7. Pizzino, Christopher (2016). Arresting Development: Comics at the Boundaries of Literature. Austin, TX: University of Texas Press. p. 65. 
  8. "Dori Seda en la Grand Comic Database". Grand Comic Database. varios.
  9. a b ca. "...there's a way, or, My Dinner With Olga", The Comics Journal #154 (November 1992), reprinted in Dori Stories: The Complete Dori Seda (Last Gasp, 1999) ISBN 0-86719-375-1.
  10. «Firecracker Alternative Book Awards». ReadersRead.com. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2009. 
  11. «Dori Seda Award for Women». The Comics Journal (123): 13-14. July 1988. 
  12. filmmaker., Blank, Les, Gap-Toothed Women., OCLC 945762329, retrieved 2018-12-03
  13. "Dori Seda". IMDb. Retrieved 2017-03-11.

Bibliografía

editar
  • Catherine Yronwode y Trina Robbins. Women and the Comics (Eclipse, 1983)
  • Crabb, Kate. "Dori Seda — Un recuerdo", The Comics Journal n.° 121 (abril de 1988), pág. 39.
  • Amazing Heroes #141 (1988)
  • Blank, Les, Gap-Toothed Women (película documental) (1988).

Enlaces externos

editar
  • DoriSeda.com - sitio de fans
  • Dori Seda en Grand Comic Database
  • "Las fotos de Dori Seda" en Metroactive
  •   Datos: Q5297758
  •   Multimedia: Dori Seda / Q5297758