Donald Tusk

Summary

Donald Franciszek Tusk (pronunciado [ˈdɔnalt franˈt͡ɕiʂɛk ˈtusk]) (Gdansk, 22 de abril de 1957) es un político polaco, primer ministro de Polonia desde 2023, previamente ocupó dicho cargo de 2007 a 2014. Es líder de la Plataforma Cívica,[1]​ ejerció como presidente del Consejo Europeo de 2014 a 2019.[2][3][4]​ Tusk es líder de la Coalición del 15 de Octubre. [5]

Donald Tusk


Primer ministro de Polonia
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de diciembre de 2023
Presidente Andrzej Duda
Gabinete Gabinete Tusk III
Vice primer ministro Władysław Kosiniak-Kamysz
Krzysztof Gawkowski
Predecesor Mateusz Morawiecki

16 de noviembre de 2007-22 de septiembre de 2014
Presidente Lech Kaczyński (2007-2010)
Bronisław Komorowski (2010)
Bogdan Borusewicz (2010)
Grzegorz Schetyna (2010)
Bronisław Komorowski (2010-2014)
Vice primer ministro Grzegorz Schetyna (2007-2009)
Waldemar Pawlak (2007-2012)
Janusz Piechociński (2012-2013)
Jan Vincent-Rostowski (2013)
Elżbieta Bieńkowska (2013-2014)
Predecesor Jarosław Kaczyński
Sucesor Ewa Kopacz


Presidente de Plataforma Cívica
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de julio de 2021
Predecesor Borys Budka

1 de junio de 2003-8 de noviembre de 2014
Predecesor Maciej Płażyński
Sucesor Ewa Kopacz


Presidente del Partido Popular Europeo
1 de diciembre de 2019-31 de mayo de 2022
Predecesor Joseph Daul
Sucesor Manfred Weber


2.º Presidente del Consejo Europeo
1 de diciembre de 2014-1 de diciembre de 2019
Predecesor Herman Van Rompuy
Sucesor Charles Michel


Presidente de turno del Consejo de la Unión Europea
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de enero de 2025
Presidente António Costa
Vicepresidente Kaja Kallas
Predecesor Viktor Orbán

1 de julio de 2011-31 de diciembre de 2011
Presidente Herman van Rompuy
Vicepresidente Catherine Ashton
Predecesor Viktor Orbán
Sucesor Helle Thorning-Schmidt


Mariscal adjunto del Sejm
18 de octubre de 2001-18 de octubre de 2005
Predecesor Jan Król
Sucesor Bronisław Komorowski


Mariscal adjunto del Senado de Polonia
20 de octubre de 1997-18 de octubre de 2001
Predecesor Zofia Kuratowska
Sucesor Kazimierz Kutz

Información personal
Nombre de nacimiento Donald Franciszek Tusk Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de abril de 1957 (67 años)
Gdansk, República Popular de Polonia
Residencia Sopot Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Polaca
Etnia Casubio
Religión Católico romano
Familia
Padres Donald Tusk Ver y modificar los datos en Wikidata
Ewa Tusk Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Małgorzata Tusk
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
  • I Liceum Ogólnokształcące im. Mikołaja Kopernika w Gdańsku (1972-1976)
  • Faculty of History, University of Gdańsk (Magíster en Historia; 1976-1980) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación historiador y político
Partido político Plataforma Cívica
Miembro de Solidaridad Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

La carrera pública de Tusk comenzó como activista en su ciudad natal de Gdansk, como jefe de la Asociación Independiente de Estudiantes (Niezależne Zrzeszenie Studentów, NZS), que apoyaba a la organización Solidarność. Con la excepción de un periodo de cuatro años, Tusk ha servido continuamente en el parlamento de la Tercera República desde sus primeras elecciones en 1991. Fue vicemariscal (vicepresidente) del Senado de 1997 a 2001 y vicepresidente del Sejm de 2001 a 2005.

Tusk fue designado oficialmente primer ministro de Polonia el 9 de noviembre de 2007 y asumió el cargo el 16 de noviembre siguiente. Su gabinete ganó un voto de confianza en el Sejm el 24 de noviembre de 2007. Fue el primer ministro de la Tercera República de Polonia que más años se mantuvo en el cargo. En octubre de 2011, la Plataforma Cívica de Tusk ganó una mayoría de escaños en las elecciones parlamentarias de Polonia, lo que supuso la primera vez que un primer ministro era reelegido desde la caída del comunismo en Polonia.[6]

El 30 de agosto de 2014, se anunció en una reunión extraordinaria del Consejo de la UE que Tusk sería el próximo presidente del Consejo Europeo.[7][8]​ El 9 de septiembre, Tusk presentó su renuncia al cargo de primer ministro.[9]

Biografía

editar

Nacido en Gdansk, Polonia, es hijo de Donald Tusk (1930-1972) y de Ewa Tusk (1934-2009). Los abuelos de Tusk tanto por vía paterna como materna pertenecían a la minoría étnica de los cachubos en la ciudad de Dánzig. Donald Tusk está casado con Małgorzata Tusk, tiene un hijo, Michał, y una hija, Katarzyna.

Estudió Historia en la Universidad de Gdansk.[cita requerida]

Trayectoria política

editar

En 1991, Tusk fundó (con Jan Krzysztof Bielecki) el Congreso Liberal Democrático (Kongres Liberalno-Demokratyczny). Luego en 1994 fue un vicepresidente de la Alianza de la Libertad (Unia Wolności). De 1997 a 2001 fue el vicepresidente del Senado (Senat), y de 2001 a 2005 fue el vicepresidente de Sejm. En 2001 fundó con Maciej Płażyński y Andrzej Olechowski un nuevo partido: la Plataforma Cívica. Desde 2003 es el presidente de la Plataforma Cívica. En 2005, Tusk perdió las elecciones presidenciales de Polonia.

Primer ministro (2007-2014)

editar

Después de que su partido ganara las elecciones legislativas de 2007, Tusk encabeza el nuevo ejecutivo en la función de primer ministro. Fue reelegido en las elecciones legislativas de 2011, siendo el primero de los diferentes primeros ministros polacos en ser reelegido desde la caída del comunismo.

Política europea

Como primer ministro, Tusk ha apoyado una mayor integración política y económica dentro de la Unión Europea. Apoyó la aplicación del Tratado de Lisboa, en marcado contraste con la vehemente oposición del presidente Lech Kaczynski.[10]​ Tusk ha declarado en repetidas ocasiones la intención de su gobierno de incluir a Polonia en la zona euro. En su día buscó introducir el euro en 2012.[11]​ Sin embargo, durante la crisis de la deuda soberana europea, Tusk y su gobierno se mostraron menos optimistas en unirse a la unión monetaria en las circunstancias económicas actuales.[12]​ A pesar de no ser miembro de la zona euro, Tusk ha presionado para que Polonia, junto con los otros países de la UE no miembros de la eurozona, sean incluidos en las futuras negociaciones financieras.[13]

Entre julio y diciembre de 2011, Polonia presidió bajo el gobierno de Tusk la Presidencia del Consejo de la Unión Europea.[14]​ En virtud de su tenencia de la Presidencia, Polonia apoyó y dio la bienvenida a la adhesión de Croacia a la Unión Europea a través del Tratado de adhesión de 2011.[15]

Presidencia del Consejo Europeo

editar
 
Donald Tusk y el expresidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

En la cumbre europea del 30 de agosto de 2014, se nombró a Tusk presidente del Consejo Europeo después de que el Consejo de julio anterior se cerrara sin acuerdo.[16]

Su mandato presidencial en el Consejo Europeo comenzó el 1 de diciembre de 2014.[2][17]​Fue reelegido en 2017 para un segundo mandato de dos años y medio de duración. Su mandato finalizó el 30 de noviembre de 2019.[18]

Tras su nombramiento en 2014 Tusk fue criticado por sus escasos conocimientos de inglés y francés, aunque los aprendió rápidamente tras su elección.[19]​ Sin embargo, habla el alemán con fluidez.[20]

Primer ministro (2023-act)

editar

Regreso a la política nacional y protestas antigubernamentales

editar

En julio de 2021, Donald Tusk regresó a Varsovia y se reincorporó activamente a la política polaca como líder de la Plataforma Cívica. En mayo de 2022, Tusk figuraba entre las figuras principales consideradas por la oposición para el posible cargo de primer ministro,[21]​ aunque su aprobación neta entre la población general se situó en el 24,4% en el mismo período.[22]

En 2023, Tusk organizó y lideró importantes protestas antigubernamentales en Varsovia. La primera manifestación, dirigida a oponerse al retroceso democrático en Polonia, tuvo lugar el 4 de junio, coincidiendo con el 34.º aniversario de las elecciones semilibres de 1989. Se estimó una participación de entre 300 000 y 500 000 personas, lo que convirtió el evento en una de las manifestaciones más multitudinarias de Polonia desde la caída del comunismo en 1989.[23]​ Una protesta posterior, denominada “Marcha de un millón de corazones”, tuvo lugar el 1 de octubre y también atrajo a cientos de miles de personas en un esfuerzo por galvanizar el apoyo de la oposición antes de las elecciones parlamentarias programadas para el 15 de octubre.[24]

Durante su campaña, Tusk abogó por mayores derechos LGBT, incluida la introducción de uniones civiles entre personas del mismo sexo.[25]

Elecciones parlamentarias de 2023

editar

En las elecciones parlamentarias de Polonia de 2023, la Coalición Cívica de Tusk se convirtió en el segundo bloque más grande del Sejm. Junto con otros dos partidos de la oposición, Tercera Vía y Nueva Izquierda, obtuvieron el 54% de los votos, obteniendo suficientes escaños para llegar al poder.[26]​ El 10 de noviembre, la Coalición Cívica, Nueva Izquierda, el Partido Campesino Polaco y Polonia 2050 firmaron formalmente un acuerdo para apoyar a Tusk como su candidato a primer ministro. El presidente Andrzej Duda nominó a Mateusz Morawiecki, actual titular de Ley y Justicia, para un nuevo mandato como primer ministro. Sin embargo, Morawiecki no obtuvo el apoyo necesario para mantenerse en el cargo, ya que a Ley y Justicia y sus aliados les faltaban 40 escaños para alcanzar la mayoría. Con esto en mente, Tusk anunció públicamente el acuerdo antes de que se reuniera el nuevo Sejm para demostrar que él y la oposición estaban listos para gobernar.[27]​ El gabinete de Morawiecki prestó juramento el 27 de noviembre, pero se esperaba ampliamente que perdiera un voto de confianza.[28]​ Según la Constitución, si Morawiecki no obtenía un voto de confianza dentro de las dos semanas siguientes a su investidura, el Sejm tenía derecho a designar a su propio candidato para primer ministro, y Duda estaba obligado a nombrar a la persona así designada. En teoría, los cuatro partidos que firmaron el acuerdo contaban con los votos necesarios para designar a Tusk como candidato del Sejm. El gabinete de Morawiecki perdió la moción de confianza en el Sejm el 11 de diciembre por 190 votos contra 266.[29][30]​ Posteriormente, el Sejm nominó a Tusk como su candidato a primer ministro, por 248 votos a favor y 201 en contra.[31]​ El gabinete de Tusk juró su cargo el 13 de diciembre.[32]

Vida personal

editar

Donald Tusk se casó con Małgorzata Sochacka en 1978 en Gdansk, cuando ambos eran estudiantes. La pareja tiene dos hijos: Michał (nacido en 1982) y Katarzyna (nacida en 1987), así como cinco nietos. Viven principalmente en Sopot.[33]

Su hijo Michał trabajó como portavoz y consultor para la aerolínea OLT Express, propiedad del banco en la sombra Amber Gold, que posteriormente se reveló como un esquema Ponzi que operó durante el primer mandato de Tusk como primer ministro. En 2017, Michał Tusk testificó ante una comisión parlamentaria de investigación sobre el asunto.[34]

Tusk pertenece a la minoría casubia de Polonia. En una entrevista con el periódico israelí Haaretz en diciembre de 2008, comparó su propia historia familiar con la experiencia judía, describiendo a la minoría casubia como un pueblo que, «al igual que los judíos, nació y vive en zonas fronterizas y fue sospechoso de deslealtad por parte de los nazis y los comunistas».[35]

Condecoraciones

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Luis Doncel, "El ascenso de un líder amable", El País, 7 de septiembre de 2014.
  2. a b «El polaco Donald Tusk, elegido presidente del Consejo Europeo». El Mundo. Consultado el 30 de agosto de 2014. 
  3. "La frontera del este gana peso en la UE", El País, 7 de septiembre de 2014.
  4. «Donald Tusk premierem. Sejm zdecydował [ZAPIS RELACJI]». www.rmf24.pl (en polaco). Consultado el 11 de diciembre de 2023. 
  5. «Donald Tusk: będziemy się nazywać Koalicją 15 października». Onet Wiadomości (en polaco). 12 de diciembre de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2023. 
  6. «PSL want to continue coalition in next year's general election». Polskie Radio. 18 de noviembre de 2010. Consultado el 20 de diciembre de 2010. 
  7. «Special meeting of the European Council». European Council. 30 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2014. 
  8. Bruno Waterfield (30 de agosto de 2014). «David Cameron scores EU victory as Polish ally named new European president». The Telegraph. Archivado desde el original el 31 de agosto de 2014. Consultado el 31 de agosto de 2014. 
  9. «Tusk: I handed in the papers. The President will look into the resignation on Thursday, 14.00». TVN24 (en polaco). 9 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2014. Consultado el 10 de septiembre de 2014. 
  10. «Poland poses latest problem for EU». BBC News. 7 de enero de 2008. Consultado el 5 de abril de 2010. 
  11. «Poland delays adoption of the Euro until 2015». MercoPress. 16 de diciembre de 2009. Consultado el 5 de abril de 2010. 
  12. «Adopting euro currency currently 'unthinkable'». Polskie Radio. 24 de noviembre de 2011. Consultado el 25 de enero de 2012. 
  13. «Poland pushes for place at eurozone negotiations table». Polskie Radio. 24 de enero de 2012. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013. Consultado el 25 de enero de 2012. 
  14. «Half-year Polish Presidency in figures». Council of the European Union. 28 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 24 de abril de 2013. Consultado el 25 de enero de 2012. 
  15. «Croatia signs EU treaty». Polskie Radio. 9 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2012. Consultado el 25 de enero de 2012. 
  16. «Rajoy y Merkel abordarán el 24 y 25 en España los nombramientos comunitarios». EFE. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2014. Consultado el 19 de agosto de 2014. 
  17. European Voice. «Key dates for the 2014 European election» (en inglés). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de abril de 2014. 
  18. «Biografía de Donald Tusk». www.consilium.europa.eu. 
  19. «Polish prime minister Donald Tusk expected to become top EU official». Consultado el 30 de agosto de 2014. 
  20. «Polish Prime Minister fluent German speaker». Consultado el 30 de agosto de 2013. 
  21. Jacek Nizinkiewicz (25 de mayo de 2022). «Sondaż: Kto kandydatem opozycji na premiera? Donald Tusk bezkonkurencyjny, ale wciąż słaby». Rzeczospolita. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2022. Consultado el 27 de mayo de 2022. 
  22. «'Tusk effect' subsides, approval ratings drop». TheFirstNews. Archivado desde el original el 20 August 2022. Consultado el 20 August 2022. 
  23. «Polish opposition supporters mark 1989 Solidarity win». Reuters. 4 June 2023. 
  24. «Polish opposition holds massive Warsaw rally ahead of tight election». Reuters. 1 October 2023. 
  25. Ashley, Beth (24 September 2023). «Poland: Donald Tusk promises new laws for 'victimised' LGBTQ+ community». PinkNews. Archivado desde el original el 24 September 2023. Consultado el 24 September 2023. 
  26. Gera, Vanessa; Scislowska, Monika (17 October 2023). «Polish election marks huge win for Donald Tusk as ruling conservatives lose to centrist coalition». AP News. Archivado desde el original el 17 October 2023. Consultado el 17 October 2023. 
  27. Easton, Adam (10 November 2023). «Poland's Tusk-led pro-EU opposition signs deal and waits to govern». BBC. Archivado desde el original el 10 November 2023. Consultado el 10 November 2023. 
  28. «Poland's zombie government shuffles into being». POLITICO (en inglés). 27 November 2023. Archivado desde el original el 27 November 2023. Consultado el 28 November 2023. 
  29. «Polish prime minister loses confidence vote, clearing way for Donald Tusk». Reuters. 11 December 2023. Archivado desde el original el 11 December 2023. Consultado el 11 December 2023. 
  30. «Donald Tusk nominated as Polish prime minister». BBC. 11 December 2023. Archivado desde el original el 11 December 2023. Consultado el 11 December 2023. 
  31. Koper, Anna; Wlodarczak-Semczuk, Anna (11 December 2023). «Donald Tusk appointed Polish PM, setting stage for warmer EU ties». Reuters. Archivado desde el original el 11 December 2023. Consultado el 12 December 2023. 
  32. Ignaczak-Bandych, Grażyna (11 December 2023). «Tweet of the Head of the Chancellery of the President of the Republic of Poland». X (formerly Twitter). Archivado desde el original el 13 December 2023. Consultado el 11 December 2023. 
  33. «Tak mieszka Donald Tusk.». Onet (en polaco). 28 November 2024. 
  34. «Son of EU Council head questioned over Polish financial scam». AP News. June 21, 2017. Consultado el 25 February 2025. 
  35. «Polish PM: There is no Polish culture without Jewish culture». Haaretz. 10 February 2010. Archivado desde el original el 3 December 2010. Consultado el 4 April 2010. 
  36. Perú y Polonia inician una nueva etapa en sus relaciones, afirma presidente García, andina.com.pe, 14 de mayo de 2008
  37. Tusk: "El diálogo es siempre mejor que el conflicto".

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Donald Tusk.
  • Página oficial de la Plataforma Cívica
  • Biografía CIDOB (en español)
  • "Donald Tusk, una sonrisa con mucho colmillo", La Vanguardia, 6 de septiembre de 2014.
  •   Datos: Q946
  •   Multimedia: Donald Tusk / Q946