Dominique Busnot (Ruan, 1647 - después de 1714) fue un presbítero católico francés, religioso trinitario reformado y redentor general de dicha Orden.[1] Conocido especialmente por sus escritos sobre el norte de África, que aún hoy siguen siendo fuente para los estudios de esa región.
Dominique Busnot | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1647 Ruan, Francia | |
Fallecimiento |
después de 1714 Ruan, Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | sacerdote católico | |
Obras notables | Histoire du règne de Mouley Ismael, roi de Maroc | |
Título | Redentor general | |
Predecesor | Barthélemy Toéry | |
Sucesor | Francisco de Jesús María | |
Orden religiosa | Orden de la Santísima Trinidad | |
Dominique Busnot nació en Ruan en 1647. Ingresó a la Orden de la Santísima Trinidad y de los Cautivos de la antigua observancia (calzados), pasó a formar parte de la rama reformada francesa que seguía manteniendo la unidad bajo el mismo ministro general calzado, donde se ordenó sacerdote. Nombrado redentor general en su Orden religiosa, realizó varios viajes a Marruecos, recogiendo numerosos datos con el fin de escribir varios libros históricos diseñados para convencer a los lectores de ayudar económicamente a la redención de los cristianos cautivos.[1]
Después de tres viajes a Marruecos, en 1704, 1708 y 1712, comenzó a escribir su libro sobre la historia del reinado de Mulay Ismael, el rey de Marruecos, publicado en 1714. Durante estos tres viajes, buscó, junto a los padres mercedarios y trinitarios, la negociación de la liberación de unos ciento cincuenta esclavos franceses que se encontraban entonces en Meknes. Su libro relata estas negociaciones infructuosas y describe a Mulay Ismail como un "rey sanguinario", en el contexto de los secuestros de cristianos dirigidos por piratas marroquíes.[2]