El dominio PDZ es, en bioquímica, un dominio estructural común de 80-90 aminoácidos que se encuentra en proteínas de señalización presentes en bacterias, levaduras, plantas, virus y animales.[1] PDZ es un acrónimo que combina las primeras letras de tres proteínas (proteína de densidad postsináptica, supresora de tumores en Drosophila, y proteína zonula occludens-1) que fueron en las primeras en las cuales se descubrió este dominio. Estos dominios ayudan a anclar proteínas transmembrana al citoesqueleto y mantener unidos los complejos de señalización.[2]
Dominio PDZ | ||
---|---|---|
![]() | ||
Identificadores | ||
Nomenclatura |
Otros nombres DHR (región homóloga Dlg)
GLGF, (dominios de (glicina-leucina-glicina-fenilalanina). | |
Estructura/Función proteica | ||
Tamaño | 80 a 90 (aminoácidos) | |
Motivos |
| |
La denominación del dominio PDZ, es un acrónimo que combina las primeras letras de tres proteínas: una proteína de densidad postsináptica (PSD95), una supresora de tumores en Drosophila (DlgA Drosophila discs large tumor suppressor), y la proteína zonula occludens-1 (ZO-1). También se hace referencia a estos dominios como DHR (Dlg homolog region) o repeticiones GLGF, (glicina-leucina-glicina-fenilalanina).[3]
PDZ es una ecuencia de 80 a 90 aminoácidos con 6 hebras β que forman 2 láminas antiparalelas opuestas, flanqueadas por 2 hélices α. Media la formación de complejos proteicos en la membrana, con localización de sus ligandos en el dominio apropiado de la membrana plasmática.
Ayuda a anclar proteínas transmembrana al citoesqueleto y mantener unidos los complejos de señalización.[4]