El docusato de potasio, al igual que el docusato de sodio, pertenece a la clasificación de laxantes de agentes humectantes de las heces (tensoactivos) y emolientes[1] y a la de los docusatos.
Docusato de potasio | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Nombre IUPAC Potasio; 1,4-bis (2-etilhexoxi) -1,4-dioxobutano-2-sulfonato
| ||
Identificadores | ||
Número CAS | 7491-09-0 | |
Código ATC | No adjudicado | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 23675755 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C20H37O7SK | |
Peso mol. | 460.6669 g/mol | |
CCCCC(CC)COC(=O)CC(C(=O)OCC(CC)CCCC)S(=O)(=O)[O-].[K+]
| ||
Sinónimos | Dioctil sulfosuccinato de potasio | |
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Rectalad enema®, Dicasol® | |
Estado legal | Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX) | |
Vías de adm. | Vía rectal, Vía oral | |
Los docusatos son agentes tensioactivos, humectantes y solubilizantes de uso múltiple utilizados en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. También se ha usado en laxantes y como cerumenolíticos (deshace el cerúmen del oído). Por lo general, se administra también como la sal de calcio o de sodio.[2]
El enema se emplea cuando se requiere reblandecer las heces y que sean expulsadas sin esfuerzo.[3]