Los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en San Eustaquio son bastante progresistas según los estándares caribeños. San Eustaquio forma parte del Caribe Neerlandés y es un municipio especial de los Países Bajos. Tanto la actividad sexual masculina como femenina entre personas del mismo sexo son legales en San Eustaquio, y el matrimonio entre personas del mismo sexo, las parejas registradas y la adopción son legales desde 2012. Además, la discriminación por motivos de "orientación heterosexual y homosexual" está prohibida.
Derechos LGBT en San Eustaquio | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
San Eustaquio en el Caribe. | ||||
Homosexualidad | ||||
Es legal | ||||
Desde | 1869 | |||
Edad de consentimiento sexual | ||||
Heterosexual y homosexual igual | ||||
Protección legal contra la discriminación | ||||
Laboral | ||||
Bienes y servicios | ||||
En todos los aspectos | ||||
Protección legal de pareja | ||||
Acceso igualitario a la unión civil | ||||
Matrimonio entre personas del mismo sexo | ||||
Derechos reproductivos y de adopción | ||||
Acceso igualitario a la adopción monoparental | ||||
Derecho de adopción conjunta | ||||
Derechos de género | ||||
Cambio de sexo legal | ||||
Otros derechos | ||||
Servicio militar | ||||
La actividad sexual entre personas del mismo sexo es legal en San Eustaquio desde 1869, con la entrada en vigencia del Código Penal de las Antillas Neerlandesas.[1]
El matrimonio entre personas del mismo sexo en San Eustaquio se legalizó tras la entrada en vigor de una ley que permitía a las parejas del mismo sexo casarse allí el 10 de octubre de 2012.[2][3]
La cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo provocó una considerable controversia en San Eustaquio. En 2010, el Consejo Insular expresó una oposición unánime a la extensión del matrimonio entre personas del mismo sexo a San Eustaquio. La ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo aprobada por la Cámara de Representantes holandesa generó llamados de "neocolonialismo".[4]
El Código Penal BES (en neerlandés: Wetboek van Strafrecht BES), que se aplica a San Eustaquio y las islas de Bonaire y Saba, penaliza la discriminación por motivos de "orientación heterosexual y homosexual". El artículo 144 prevé sanciones que van desde multas hasta dos años de prisión.[5]
Además, el artículo 1 de la Constitución de los Países Bajos se aplica a San Eustaquio. El artículo dice: "Todas las personas en los Países Bajos serán tratadas por igual en iguales circunstancias. No se permitirá la discriminación por motivos de religión, creencias, opiniones políticas, raza o sexo o por cualquier otro motivo".[6][7]
El Instituto Holandés de Derechos Humanos (en neerlandés: College voor de Rechten van de Mens) es un instituto de investigación que "protege, promueve y supervisa los derechos humanos". El Instituto, creado por ley en 2010, trabaja en los Países Bajos europeos y también en los Países Bajos caribeños.[7][8]
Debido a la pequeña población de San Eustaquio, no hay escena gay en la isla, ni bares o lugares gay específicos. La mayoría de los habitantes de San Eustaquio están afiliados a iglesias cristianas, siendo el metodismo y el catolicismo romano las dos denominaciones más importantes. Como tal, las percepciones sociales de las personas LGBT tienden a reflejar las costumbres cristianas, y los gays y lesbianas locales "tienden a mantener un perfil bajo".[9]