Distritos de Sevilla

Summary

El municipio de Sevilla se compone de 11 distritos diferentes,[1]​ que a su vez se dividen en 113 barrios. Cada distrito está organizado mediante una Junta Municipal de Distrito con su correspondiente delegado, oficinas administrativas y representantes de las asociaciones vecinales de la zona.[2]​ La división por distritos se rige por el Reglamento Orgánico de las Juntas Municipales de Distritos, acordado por el Ayuntamiento de Sevilla durante el pleno del 14 de julio de 2005.[3]

Distritos de Sevilla y municipios limítrofes.

Distritos y barrios

editar
Distrito Población
1 de enero de 2025
Barrios
Bellavista-La Palmera[4]
 
Estadio Benito Villamarín
43 020 hab.[5] 008: Barriada de Pineda
012: Bellavista
032: Elcano-Los Bermejales
037: Heliópolis
072: Pedro Salvador-Las Palmeritas-Guadaíra
098: Sector Sur-La Palmera-Reina Mercedes
Casco Antiguo[6]
 
Ayuntamiento de Sevilla
56 535 hab.[7] 002: Alfalfa
005: El Arenal
109: Encarnación-Regina
035: Feria
065: Museo
077: San Bartolomé
081: San Gil
084: San Julián
085: San Lorenzo
091: San Vicente
093: Santa Catalina
095: Santa Cruz
Cerro-Amate[8]
 
Parque Amate
91 830 hab.[9] 003: Amate
022: El Cerro
042: Juan XXIII
052: La Plata
061: Los Pájaros
068: Palmete
076: Rochelambert
092: Santa Aurelia-Cantábrico-Atlántico-La Romería
Este-Alcosa-Torreblanca[10]
 
Palacio de Congresos y Exposiciones
107 566 hab.[11] 016: Colores-Entreparques
067: Palacio de Congresos-Urbadiez-Entrepuentes
112: Parque Alcosa-Jardines del Edén
113: Torreblanca
Los Remedios[12]
 
Feria de Abril
25 786 hab.[13] 063: Tablada
069: Los Remedios
Macarena[14]
 
Parlamento de Andalucía
76 683 hab.[15] 111: Begoña-Santa Catalina
013: Campos de Soria
014: Cisneo Alto-Santa María de Gracia
018: Cruz Roja-Capuchinos
019: Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico
020: El Carmen
021: El Cerezo
029: El Rocío
031: El Torrejón
038: Hermandades-La Carrasca
044: La Barzola
110: La Palmilla-Doctor Marañón
051: La Paz-Las Golondrinas
054: Las Avenidas
058: León XIII-Los Naranjos
062: Los Príncipes-La Fontanilla
064: Macarena Tres Huertas-Macarena Cinco
071: Pino Flores
072: Pío XII
075: Retiro Obrero
096: Santas Justa y Rufina-Parque Miraflores
097: Santa María de Ordas-San Nicolás
107: Villegas
Nervión[16]
 
Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán
51 259 hab.[17] 015: Ciudad Jardín
041: Huerta del Pilar
045: La Buhaira
046: La Calzada
048: La Florida
066: Nervión
078: San Bernardo
090: San Roque
Norte[18]
 
Cementerio de San Fernando
70 507 hab.[19] 001: Aeropuerto Viejo
009: Barriada Pino Montano
017: Consolación
024: El Gordillo
043: La Bachillera
053: Las Almenas
057: Las Naciones-Parque Atlántico-Las Dalias
059: Los Arcos
060: Los Carteros
080: San Diego
082: San Jerónimo
086: San Matías
106: Valdezorras
San Pablo-Santa Justa[20]
 
Estación de Sevilla-Santa Justa
58 914 hab.[21] 004: Árbol Gordo
023: El Fontanal-María Auxiliadora-Carretera de Carmona
040: Huerta de Santa Teresa.
047: La Corza
055: Las Huertas
079: San Carlos-Tartessos
083: San José Obrero
087: San Pablo A y B
088: San Pablo C
089: San Pablo D y E
094: Santa Clara
108: Zodiaco
Sur[22]
 
Plaza de España
69 108 hab.[23] 006: Avenida de la Paz
007: Bami
025: El Juncal-Híspalis
026: El Plantinar
027: El Porvenir
028: El Prado-Parque de María Luisa
034: Felipe II-Los Diez Mandamientos
036: Giralda Sur
039: Huerta de la Salud
049: La Oliva
056: Las Letanías
074: Polígono Sur
100: Tabladilla-La Estrella
101: Tiro de Línea-Santa Genoveva
Triana[24]
 
Puente de Isabel II
46 955 hab.[25] 010: Barrio León
030: El Tardón-El Carmen
103: Triana Casco Antiguo
104: Triana Este
105: Triana Oeste

Antecedentes históricos

editar

Sevilla tenía en 1900, según el censo demográfico, una población de 148.315 habitantes. En 1991 llegó al máximo de población con 704.857 habitantes, lo que supuso un crecimiento del 478% en ese periodo de tiempo. Este fenómeno de crecimiento poblacional tan desmesurado ocasionó que el planeamiento urbanístico de la ciudad haya sido muy caótico y siempre superado por las necesidades de nuevas viviendas sin poder determinar un modelo cerrado y planificado de ciudad. Como consecuencia de todo ello, la ciudad cuenta con una gran cantidad de barrios muy diferenciados unos de otros. Desde 1991, la población de Sevilla no se ha incrementado, lo que está ocasionando un envejecimiento muy significativo de la población, especialmente en algunos barrios. Esto ha sido consecuencia del precio excesivamente elevado de las viviendas nuevas y la escasez de promociones de viviendas sociales.

Muchos barrios tienen una estructura de funcionamiento como si fuesen una pequeña ciudad inserta en una gran ciudad y sin solución de continuidad de unos con otros. Los resultados electorales que se obtienen en los diferentes barrios indican que hay una gran diferencia sociológica y política de unos barrios con respecto a otros, porque siendo dos partidos políticos mayoritarios en la ciudad PP y PSOE, la distribución de votos de dichos partidos varía muchísimo en unos barrios a otros.

Equipamientos

editar

Las infraestructuras mínimas en cada barrio son las siguientes:

  • Autobuses urbanos pertenecientes a la red de TUSSAM.
  • Centros educativos de Educación Primaria y Secundaria públicos y concertados que más o menos cubren la escolarización del 100% de la población en edad escolar.
  • Centro sanitario de atención primaria.
  • Mercado municipal de abastos.
  • Mercadillo de venta ambulante.
  • Uno o varios supermercados de tipo medio de las diferentes cadenas de distribución.
  • Pequeño comercio y talleres artesanos de servicios varios.
  • Una o varias asociaciones de vecinos.
  • Celebración de alguna fiesta patronal del barrio.
  • Cofradías que participan en la Semana Santa en Sevilla.
  • Iglesia parroquial.
  • Centro cívico dependiente del Ayuntamiento.

Como carencias más significativas de muchos barrios, destacan la escasez de zonas de ocio, zonas verdes, zonas deportivas de uso público, espacios o residencias para las personas mayores y déficit muy acusado de plazas de aparcamiento para residentes hasta el punto que es este asunto una de las mayores quejas que tienen los sevillanos en general respecto de su ciudad.[26]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Distritos de Sevilla Archivado el 5 de enero de 2015 en Wayback Machine. socialistasdesevilla.org [37-2008]
  2. www.sevilla.org Archivado el 12 de julio de 2009 en Wayback Machine. Distritos de Sevilla
  3. www.sevilla.org (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Reglamento Juntas Municipales de Distritos
  4. Mapa de barrios del Distrito Bellavista-La Palmera Archivado el 9 de noviembre de 2007 en Wayback Machine.
  5. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Bellavista-La Palmera». 
  6. Mapa de barrios del Distrito Casco Antiguo
  7. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Casco Antiguo». 
  8. Mapa de barrios del Distrito Cerro-Amate
  9. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Cerro-Amate». 
  10. Mapa de barrios del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca
  11. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Este-Alcosa-Torreblanca». 
  12. Mapa de barrios del Distrito Los Remedios
  13. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Los Remedios». 
  14. Mapa de barrios del Distrito Macarena
  15. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Macarena». 
  16. Mapa de barrios del Distrito Nervión
  17. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Nervión». 
  18. Mapa de barrios del Distrito Norte
  19. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Norte». 
  20. Mapa de barrios del Distrito San Pablo-Santa Justa
  21. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - San Pablo-Santa Justa». 
  22. Mapa de barrios del Distrito Sur
  23. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Sur». 
  24. «Mapa de barrios del Distrito Triana». Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2016. Consultado el 6 de noviembre de 2016. 
  25. Ayuntamiento de Sevilla. «Población - Triana». 
  26. Barrios de Sevilla destinosevilla.com [2-7-2008]

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q5283493
  •   Multimedia: Districts of Seville / Q5283493