Distrito electoral federal 9 de Veracruz

Summary

El IX Distrito Electoral Federal de Veracruz es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 21 en los que se divide el Estado de Veracruz. Su cabecera es la ciudad de Coatepec.

Desde el proceso de distritación de 2005, el territorio del Distrito IX de Veracruz lo conforma la zona occidental de los alrededor de la capital estatal, Xalapa, lo forman los municipios de Acajete, Altotonga, Ayahualulco, Coatepec, Xico, Las Vigas de Ramírez, Tlacolulan, Las Minas, Perote, Tlalnehuayocan, Rafael Lucio, Tatatila, Cosautlán de Carvajal, Ixhuacán de los Reyes, Teocelo, y Villa Aldama[1]

Distritaciones anteriores

editar

Distritación 1996 - 2005

editar

Entre 1996 y 2005 el territorio del distrito era casi idéntico al actual, formado por los mismos municipios a excepción de Coatepec, Coatzintla y Villa Aldama, siendo su cabecera era la ciudad de Perote.[2]

Diputados por el distrito

editar
Legislatura Periodo Diputado Grupo
parlamentario
I 7 de diciembre de 1857-17 de mayo de 1861
II mayo de 1861-mayo de 1863
III 20 de octubre de 1863-1865
IV 5 de noviembre de 1867-14 de septiembre de 1868
V 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871
VI 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873
VII 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875
VIII 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878
IX 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880
X 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882
XI 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884
XII 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886
XIII 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888
XIV 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890
XV 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892
XVI 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894
XVII 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896
XVIII 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898
XIX 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900
XX 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902
XXI 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904
XXII 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906
XXIII 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908
XXIV 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910
XXV 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912
XXVI 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 Salvador Díaz Mirón
XXVI (bis) 16 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914
Constituyente 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 Alfredo Solares
XXVII 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 Josafat F. Márquez
XXVIII 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920
XXIX 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922
XXX 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 Antonio Sánchez Rebolledo
XXXI 1 de septiembre de 1924-31 de agosto de 1926
XXXII 1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928
XXXIII 1 de septiembre de 1928-31 de agosto de 1930
XXXIV 1 de septiembre de 1930-31 de agosto de 1932
XXXV 1 de septiembre de 1932-31 de agosto de 1934
XXXVI 1 de septiembre de 1934-31 de agosto de 1937 Juan B. Sariol  
XXXVII 1 de septiembre de 1937-31 de agosto de 1940 Silvestre Aguilar  
XXXVIII 1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1943 Gonzalo Casas Alemán  
XXXIX 1 de septiembre de 1943-31 de agosto de 1946
XL 1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1949
XLI 1 de septiembre de 1949-31 de agosto de 1952
XLII 1 de septiembre de 1952-31 de agosto de 1955
XLIII 1 de septiembre de 1955-31 de agosto de 1958 Juan Malpica Mimendi  
XLIV 1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1961 Arturo Llorente González  
XLV 1 de septiembre de 1961-31 de agosto de 1964 Rubén Hernández y Hernández  
XLVI 1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967 Miguel Castro Elías  
XLVII 1 de septiembre de 1967-31 de agosto de 1970 Daniel Sierra Rivera  
XLVIII 1 de septiembre de 1970-31 de agosto de 1973 Santiago Villalvazo Márquez  
XLIX 1 de septiembre de 1973-31 de agosto de 1976 Rogelio García González  
L 1 de septiembre de 1976-31 de agosto de 1979 Mario Martínez Dector  
LI 1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 Miguel Castro Elías  
LII 1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 Daniel Sierra Rivera  
LIII 1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 Sergio Roa Fernández  
LIV 1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991 Alberto Andrade Rodríguez  
LV 1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 Isaías Rodríguez Vivas  
LVI 1 de noviembre de 1994-31 de agosto de 1997 Marcelo Ramírez Ramírez  
LVII 1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 Irma Chedraui Obeso  
LVIII 1 de septiembre de 2000-31 de agosto de 2003 José Francisco Yunes Zorrilla  
LIX 1 de septiembre de 2003-31 de agosto de 2006 Ernesto Alarcón Trujillo  
LX 1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2009 Adolfo Mota Hernández  
LXI 1 de septiembre de 2009-18 de enero de 2012 José Francisco Yunes Zorrilla  
1 de febrero de 2012-31 de agosto de 2012 Aníbal Peralta Galicia
LXII 1 de septiembre de 2012-7 de agosto de 2013 Fernando Charleston Hernández  
21 de agosto de 2013-4 de agosto de 2014 Ángel Abel Mavil Soto
4 de agosto de 2014-31 de agosto de 2015 Fernando Charleston Hernández
LXIII 1 de septiembre de 2015-31 de agosto de 2018 Noemí Guzmán Lagunes  
LXIV 1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2021 Carmen Mora García  
LXV 1 de septiembre de 2021-12 de diciembre de 2023 José Francisco Yunes Zorrilla  
12 de diciembre de 2023-31 de agosto de 2024 Norma Graciela Treviño Badillo
LXVI 1 de septiembre de 2024-31 de agosto de 2027 Adrián González Naveda  

Elecciones de 2021

editar
Elecciones federales de 2021
Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje
  Coalición Va por México
(Partido Revolucionario Institucional
Partido Acción Nacional
Partido de la Revolución Democrática)
  José Francisco Yunes Zorrilla  Hecho 69,042
 37.99 %
  Movimiento Regeneración Nacional Carmen Mora García 60,496
 33.29 %
  Partido del Trabajo Marcela Domínguez García 6,263
 3.44 %
  Partido Verde Ecologista de México Inés Martínez Tecalt 7,513
 4.13 %
  Movimiento Ciudadano Gustavo Raymundo Melgarejo Pineda 14,774
 8.13 %
  Partido Encuentro Solidario Óscar Arcos Roldán 4,022
 2.21 %
  Fuerza por México Sabino López Márquez 4,261
 2.34 %
  Redes Sociales Progresistas Cristian Horacio Teczon Viccon 7,530
 4.14 %
  No registrados 96
 0.05 %
  Nulos 7,710
 4.24 %
Total 181,707
 100.00 %
Fuente: Instituto Nacional Electoral.[3]

Elecciones de 2009

editar
Elecciones federales de 2009
Partido/Coalición Candidato
Partido Acción Nacional Silvia Isabel Monge Villalobos
Partido Revolucionario Institucional José Francisco Yunes Zorrilla
Partido de la Revolución Democrática José Tomás Riande Ramo
Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)
Jorge Elías Quiroz Díaz
Partido Verde Ecologista de México Irma Bonilla Rodríguez
Partido Nueva Alianza Francisca Guevara Perean
Partido Socialdemócrata Mario Rodríguez Montero

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Condensado de Veracruz Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Instituto Federal Electoral.
  2. Distritación 1996 de Veracruz Archivado el 11 de abril de 2009 en Wayback Machine. Instituto Federal Electoral.
  3. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2021». Consultado el 10 de junio de 2021. 
  •   Datos: Q5907357