Distrito electoral federal 5 de Oaxaca

Summary

El V Distrito Electoral Federal de Oaxaca es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 10 en los que se divide el estado de Oaxaca. Su cabecera es la ciudad y puerto de Salina Cruz y actualmente cuenta con 229,838 ciudadanos en la lista nominal y 238,324 en el padrón electoral (abril, 2015).

El Quinto Distrito Electoral de Oaxaca se localiza en el zona sureste del estado de Oaxaca, en parte del Istmo de Tehuantepec y lo integran los municipios de Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, Guevea de Humboldt, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Juan Ozolotepec, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Totolapilla, Santa María Xadani, Santiago Astata, Santiago Ixcuintepec, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Petapa y Santo Domingo Tehuantepec.[1]

Diputados por el distrito

editar
Legislatura Periodo Diputado Grupo
parlamentario
I 7 de diciembre de 1857-17 de mayo de 1861
II mayo de 1861-mayo de 1863
III 20 de octubre de 1863-1865 Manuel S. Posada
IV 5 de noviembre de 1867-14 de septiembre de 1868
V 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871
VI 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873
VII 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875
VIII 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878
IX 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880
X 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882
XI 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884
XII 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886
XIII 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888
XIV 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890
XV 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892
XVI 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894
XVII 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896
XVIII 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898
XIX 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900 Juan Dublán
XX 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902
XXI 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904
XXII 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906
XXIII 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908
XXIV 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910
XXV 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912
XXVI 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 Eleazar del Valle
XXVI (bis) 16 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914
Constituyente 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 No se eligió diputado
XXVII 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 Manuel Rueda Magro
XXVIII 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920
XXIX 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922
XXX 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 Joaquín Ogarrio Meixueiro
XXXI 1 de septiembre de 1924-31 de agosto de 1926
XXXII 1 de septiembre de 1926-31 de agosto de 1928
XXXIII 1 de septiembre de 1928-31 de agosto de 1930 Jorge Meixueiro
XXXIV 1 de septiembre de 1930-31 de agosto de 1932
XXXV 1 de septiembre de 1932-31 de agosto de 1934
XXXVI 1 de septiembre de 1934-31 de agosto de 1937
XXXVII 1 de septiembre de 1937-31 de agosto de 1940
XXXVIII 1 de septiembre de 1940-31 de agosto de 1943
XXXIX 1 de septiembre de 1943-31 de agosto de 1946
XL 1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1949
XLI 1 de septiembre de 1949-31 de agosto de 1952
XLII 1 de septiembre de 1952-31 de agosto de 1955
XLIII 1 de septiembre de 1955-31 de agosto de 1958 Melquiades Ramírez Santiago  
XLIV 1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1961 Bulmaro Antonio Rueda Martínez  
XLV 1 de septiembre de 1961-31 de agosto de 1964 Melitón Vargas Martínez
XLVI 1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1967 Justina Vasconcelos de Berges  
XLVII 1 de septiembre de 1967-31 de agosto de 1970 Diódoro Carrasco Palacios  
XLVIII 1 de septiembre de 1970-31 de agosto de 1973 Francisco Rosado Lobo  
XLIX 1 de septiembre de 1973-31 de agosto de 1976 Diódoro Carrasco Palacios  
L 1 de septiembre de 1976-31 de agosto de 1979 Luis Candelario Jiménez Sosa  
LI 1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 Genoveva Medina Esteva  
LII 1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 Luis Martínez Fernández del Campo  
LIII 1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 Rodolfo Linares González  
LIV 1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991 Diódoro Carrasco Palacios  
LV 1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 Armando David Palacios García  
LVI 1 de noviembre de 1994-31 de agosto de 1997 Virginia Hernández Hernández  
LVII 1 de septiembre de 1997-2 de agosto de 2000 José Antonio Estefan Garfias  
LVIII 1 de septiembre de 2000-7 de agosto de 2002 Bulmaro Rito Salinas  
30 de agosto de 2002-31 de agosto de 2003 Edith Escobar Camacho
LIX 1 de septiembre de 2003-31 de agosto de 2006 Sofía Castro Ríos  
LX 1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2009 Carlos Altamirano Toledo  
LXI 1 de septiembre de 2009-20 de enero de 2012 Sofía Castro Ríos  
20 de enero de 2012-16 de febrero de 2012 Vacante
16 de febrero de 2012-31 de agosto de 2012 Sofía Castro Ríos
LXII 1 de septiembre de 2012-31 de agosto de 2015 Carol Antonio Altamirano  
LXIII 1 de septiembre de 2015-10 de diciembre de 2015 José Antonio Estefan Garfias  
10 de diciembre de 2016-1 de agosto de 2016 Antonino Morales Toledo
1 de agosto de 2016-31 de agosto de 2018 José Antonio Estefan Garfias
LXIV 1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2021 Carol Antonio Altamirano  
LXV 1 de septiembre de 2021-9 de abril de 2024
9 de abril de 2024-5 de junio de 2024 Víctor Manuel Ramírez Jiménez
5 de junio de 2021-31 de agosto de 2024 Carol Antonio Altamirano
LXVI 1 de septiembre de 2024-


Resultados Históricos de las elecciones en el distrito

editar

2009

editar
Elecciones federales de 2009
Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje
  Partido Acción Nacional 26,683
 27.84 %
        Partido Revolucionario Institucional
Nueva Alianza
Partido Socialdemócrata
Partido Unidad Popular
Sofía Castro Ríos   Hecho 39,341
 41.04 %
  Partido de la Revolución Democrática 15,407
 16.07 %
Partido Verde Ecologista de México 3,272
 3.41 %
  Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)
 2.00 %
  No registrados 51
 0.05 %
  Nulos 2,551
 2.66 %
Total 95,854
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[2]

2012

editar
Elecciones federales de 2012
Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje
  Partido Acción Nacional Claudia Cruz Arteaga 17,322
 12.75 %
      Partido Revolucionario Institucional
Nueva Alianza
Partido Unidad Popular
Adolfo Toledo Infanzón 38,079
 28.02 %
  Partido de la Revolución Democrática Carol Antonio Altamirano   Hecho 51,060
 37.58 %
Partido Verde Ecologista de México Adolfo Toledo Infanzón 2,320
 1.71 %
  No registrados 47
 0.03 %
  Nulos 7,585
 5.58 %
Total 135,880
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[3]

2015

editar
Elecciones federales de 2015
Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje
  Partido Acción Nacional Mariuma Munira 3,536
 3.76 %
  Partido Revolucionario Institucional Sofia Castro Rios 23,443
 24.97 %
  Partido de la Revolución Democrática José Antonio Estefan Garfias   Hecho 27,091
 28.85 %
Partido Verde Ecologista de México Yesenia Garcia Reyes 1,496
 1.59 %
  No registrados 59
 0.06 %
  Nulos 4,239
 4.51 %
Total 93,886
 100.00 %
Fuente: Instituto Federal Electoral.[4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Oaxaca». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 26 de septiembre de 2009. 
  2. Instituto Federal Electoral. [20[5].html «Oaxaca. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009, por casilla.»]. Consultado el 5 de septiembre de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Instituto Federal Electoral. [20.html «Oaxaca. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2012, por distrito.»]. Consultado el 5 de septiembre de 2010.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. Instituto Federal Electoral. «Oaxaca. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2015, por distrito.». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2017. Consultado el 5 de septiembre de 2017. 
  •   Datos: Q6158513