Distrito electoral federal 3 de Morelos

Summary

El III Distrito Electoral Federal de Morelos es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 5 en los que se divide el estado de Morelos. Su cabecera es la ciudad de Cuautla.

Distrito 3 de Morelos
Distrito electoral federal

Ubicación del distrito en el Estado de Morelos
Coordenadas 18°48′N 98°57′O / 18.8, -98.95
Cabecera distrital Cuautla
Entidad Distrito electoral federal
 • País México
 • Estado Bandera de Morelos Morelos
Diputado Cindy Winkler Trujillo
Subdivisiones 196 secciones electorales
Municipios 7 municipios

El Tercer Distrito de Morelos se encuentra en la zona centro-sureste del territorio estatal. Desde el proceso de distritación de 2022 lo conforman 7 municipios,[1]​ que son los siguientes: Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jonacatepec de Leandro Valle, Tepalcingo y Temoac.

Distritaciones anteriores

editar

Distritación 2017 - 2023

editar

Desde el proceso de distritación de 2017 hasta el proceso de distritación de 2023, el Distrito III Federal estuvo formado por los municipios de Axochiapan, Ayala, Cuautla, Tepalcingo y Tlaltizapán.

Distritación 2014 - 2017

editar

Desde el proceso de distritación de 2014 hasta el proceso de distritación de 2017, el Distrito III Federal estuvo formado por los municipios de Cuautla, Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Atlatlahucan, Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan, Tepoztlán y Huitzilac.

Diputados por el distrito

editar
Legislatura Periodo Diputado Grupo
parlamentario
V 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871
VI 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873
VII 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875
VIII 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878
IX 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880
X 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882
XI 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884
XII 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886
XIII 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888
XIV 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890
XV 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892
XVI 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894
XVII 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896
XVIII 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898
XIX 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900 Manuel V. Preciado
XX 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902
XXI 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904 Ignacio de la Torre y Mier
XXII 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906
XXIII 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908
XXIV 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910
XXV 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912
XXVI 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 Francisco Canele
XXVI (bis) 16 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914
Constituyente 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 Álvaro L. Alcázar
XXVII 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 No se eligió diputado
XXVIII 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920
XXIX 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922
XXX 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 Vicente Aranda
El distrito 3 es suprimido en _. Es restablecido en 1978.[2]
LI 1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 Gonzalo Pastrana Castro  
LII 1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 Lorenzo García Solís  
LIII 1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 Elvia Lugo Becerril  
LIV 1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991 Carlos Enrique Sánchez Mendoza  
LV 1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 Tomás Osorio Avilés  
LVI 1 de noviembre de 1994-31 de agosto de 1997 Juan Salgado Brito  
LVII 1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 Gerardo Ramírez Vidal  
LVIII 1 de septiembre de 2000-31 de agosto de 2003 Maricela Sánchez Cortés  
LIX 1 de septiembre de 2003-3 de febrero de 2006 Guillermo del Valle Reyes  
3 de febrero de 2006-20 de febrero de 2006 Vacante
20 de febrero de 2006-31 de julio de 2006 Guillermo del Valle Reyes
LX 1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2009 Rafael Franco Melgarejo  
LXI 1 de septiembre de 2009-12 de marzo de 2012 Félix Rodríguez Sosa  
12 de marzo de 2012-22 de marzo de 2012 Vacante
22 de marzo de 2012-28 de marzo de 2012 Félix Rodríguez Sosa
17 de abril de 2012-23 de julio de 2012 Christian Nava Sánchez
23 de julio de 2012-31 de agosto de 2012 Félix Rodríguez Sosa
LXII 1 de septiembre de 2012-31 de agosto de 2015 Francisco Rodríguez Montero  
LXIII 1 de septiembre de 2015-27 de marzo de 2018 Lucía Meza Guzmán  
27 de marzo de 2018-2 de abril de 2018 Vacante  
2 de abril de 2018-31 de agosto de 2018 Lucía Meza Guzmán
LXIV 1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2021 Juanita Guerra Mena  
LXV 1 de septiembre de 2021-4 de abril de 2024
9 de abril de 2024-4 de junio de 2024 María Guadalupe Robles Frutos
4 de junio de 2024-31 de agosto de 2024 Juanita Guerra Mena
LXVI 1 de septiembre de 2024- Cindy Winckler Trujillo  

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Distritación Nacional 2021-2023 obedece a criterios técnicos, no a cálculos políticos». Instituto Nacional Electoral. 30 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  2. Diario Oficial de la Federación (28 de mayo de 1978). «División del territorio de la república en 300 distritos electorales uninominales para elecciones federales». Consultado el 8 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q56235891