Distrito electoral federal 10 de Oaxaca

Summary

El X Distrito Electoral Federal de Oaxaca es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los 11 en los que se divide el estado de Oaxaca. Su cabecera es la ciudad de Miahuatlán de Porfirio Díaz.

El Décimo Distrito Electoral de Oaxaca se localiza en el sur del estado, integrándolo municipios de la región denominada Sierra Sur de Oaxaca, lo forman entre otros, los municipios de Candelaria Loxicha, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nejapa de Madero, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Carlos Yautepec, San Jerónimo Coatlán, San Juan Ozolotepec, San Luis Amatlán, San Mateo Río Hondo, San Miguel del Puerto, San Pedro Mártir Quiechapa, Santa María Colotepec, San Pedro Pochutla, San Pedro Totolapa, Santa María Ecatepec, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Quiegolani, Santa María Tonameca, Santa María Zoquitlán, Santo Domingo de Morelos y San Vicente Coatlán.[1]

Distritaciones anteriores

editar

Distritación 1996 - 2005

editar

Entre 1996 y 2005 el Décimo Distrito se localizaba en la misma zona, pero tenía una integración territorial menor, pues no lo formaban municipios como Nejapa de Madero, San Carlos Yautepec y Santa María Quiegolani.[2]

El Distrito X fue creado tras la reforma política de 1977 que elevó los hasta entonces nueve distritos de Oaxaca, por lo que ha elegido diputado a partir de la LI Legislatura en 1979.

Diputados por el distrito

editar
Legislatura Periodo Diputado Grupo
parlamentario
I 7 de diciembre de 1857-17 de mayo de 1861
II mayo de 1861-mayo de 1863
III 20 de octubre de 1863-1865 Ignacio Pombo
IV 5 de noviembre de 1867-14 de septiembre de 1868
V 15 de septiembre de 1869-15 de septiembre de 1871
VI 15 de septiembre de 1871-15 de septiembre de 1873
VII 15 de septiembre de 1873-15 de septiembre de 1875
VIII 15 de septiembre de 1875-22 de mayo de 1878
IX 2 de septiembre de 1878-15 de septiembre de 1880
X 16 de septiembre de 1880-15 de septiembre de 1882
XI 16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1884
XII 16 de septiembre de 1884-15 de septiembre de 1886
XIII 16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888
XIV 16 de septiembre de 1888-15 de septiembre de 1890
XV 16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1892
XVI 16 de septiembre de 1892-15 de septiembre de 1894
XVII 16 de septiembre de 1894-15 de septiembre de 1896
XVIII 16 de septiembre de 1896-15 de septiembre de 1898
XIX 16 de septiembre de 1898-15 de septiembre de 1900 Pascual Fenochio
XX 16 de septiembre de 1900-15 de septiembre de 1902
XXI 16 de septiembre de 1902-15 de septiembre de 1904
XXII 16 de septiembre de 1904-15 de septiembre de 1906
XXIII 16 de septiembre de 1906-15 de septiembre de 1908
XXIV 16 de septiembre de 1908-15 de septiembre de 1910
XXV 16 de septiembre de 1910-15 de septiembre de 1912
XXVI 16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913 Luis G. Vázquez
XXVI (bis) 16 de noviembre de 1913-5 de agosto de 1914
Constituyente 1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 No se eligió diputado
XXVII 15 de abril de 1917-31 de agosto de 1918 Carlos R. Montiel
XXVIII 1 de septiembre de 1918-31 de agosto de 1920
XXIX 1 de septiembre de 1920-31 de agosto de 1922
XXX 1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924 Manuel Díaz Chávez
El distrito 10 es suprimido en _. Es restablecido en 1978.[3]
LI 1 de septiembre de 1979-31 de agosto de 1982 Ignacio Villanueva Vázquez  
LII 1 de septiembre de 1982-31 de agosto de 1985 Joseph Stephan Acar  
LIII 1 de septiembre de 1985-31 de agosto de 1988 Alfredo López Ramos  
LIV 1 de septiembre de 1988-31 de octubre de 1991 Jorge Camacho Cabrera  
LV 1 de noviembre de 1991-31 de octubre de 1994 Francisco Felipe Ángel Villarreal  
LVI 1 de noviembre de 1994-31 de agosto de 1997 Ma. del Carmen Ricardez Vela  
LVII 1 de septiembre de 1997-31 de agosto de 2000 Claudio Guerra López  
LVIII 1 de septiembre de 2000-31 de agosto de 2003 Jaime Larrazábal Bretón  
LIX 1 de septiembre de 2003-23 de noviembre de 2004 Héctor Pablo Ramírez Puga  
23 de noviembre de 2004-28 de febrero de 2006 María Mercedes Rojas Saldaña
28 de febrero de 2006-31 de agosto de 2006 Héctor Pablo Ramírez Puga
LX 1 de septiembre de 2006-31 de agosto de 2009 Benjamín Hernández Silva  
LXI 1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012 Héctor Pablo Ramírez Puga  
LXII 1 de septiembre de 2012-31 de agosto de 2015 Aída Fabiola Valencia Ramírez
 
Movimiento Ciudadano (partido político)
LXIII 1 de septiembre de 2015-31 de agosto de 2018 Óscar Valencia García  
LXIV 1 de septiembre de 2018-31 de agosto de 2021 Daniel Gutiérrez Gutiérrez  
LXV 1 de septiembre de 2021-31 de agosto de 2024
LXVI 1 de septiembre de 2024- Carmelo Cruz Mendoza  

Resultados electorales

editar

2009

editar
Elecciones federales de 2009
Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje
Partido Acción Nacional Oswaldo Manzano Montero
Partido Revolucionario Institucional Héctor Pablo Ramírez Puga
Partido de la Revolución Democrática María Eulalia Velasco Ramírez
Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)
Aída Fabiola Valencia Ramírez
Partido Verde Ecologista de México Leoncio Carmona Martínez
Nueva Alianza Fernando Armando Morales Zurita
Partido Socialdemócrata César Enrique Cruz Fernández

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Oaxaca». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008. Consultado el 19 de junio de 2010. 
  2. Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Oaxaca». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 18 de junio de 2010. 
  3. Diario Oficial de la Federación (28 de mayo de 1978). «División del territorio de la república en 300 distritos electorales uninominales para elecciones federales». Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q6169033