El distrito de Upahuacho es uno de los ocho distritos que conforman la provincia de Parinacochas, ubicada en el Departamento de Ayacucho, (Perú).
Distrito de Upahuacho | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Coordenadas | 14°54′26″S 73°23′53″O / -14.90717, -73.39805 | |
Capital | Upahuacho | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Ayacucho | |
• Provincia | Provincia de Parinacochas | |
Alcalde |
Alfonso Desiderio Lavado Gutiérrez (2019-2022) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 13636 del 10 de abril de 1961 | |
Superficie | ||
• Total | 587,35 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3 325 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 1148 hab. | |
• Densidad | 3,2 hab./km² | |
Huso horario | UTC −5 | |
Sitio web oficial | ||
El distrito fue creado mediante Ley n.º 13636 del 10 de abril de 1961, en el gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.[1] Su capital es el centro poblado de Upahuacho.
Viene de dos palabras quechuas; upa, que quiere decir sordo y huacho, cántaro, esta última palabra, ha venido degenerando con el transcurso del tiempo, en huacho, completándose posteriormente en una sola palabra o sea Upahuacho.
Interpretase también, conforme muchos lo creen como pueblo silencioso por estar aislado y distante de los pueblos vecinos.Su ubicación e priviliegiada está en un patillo alto, del río Huanca Huanca que pasa por la profundidad a corta distancia. El antiguo camino inca Atun Ñan, cruza por el mismo pueblo hasta 1980, eran de tránsito de acémilas de sur a norte y viceversa. Aquí es normal el paso, mulas, caballos, burros con carga y otros montados y llamas lleno de esquelas cargando víveres y recogen sal desde la mina de Huarhua Arequipa. Las fiestas patronales es de mucha concurrencia donde suenan bombos, platillos y cornetillas en la casa del capitán o mayordomo.Increíble el eco de los cerros, se escucha a grandes distancias y llama la atención a los vecinos de los demás anexos y otros distritos cercanos, como Pacapauza, Rivacaico y anexo de Ampi.
El pueblo primitivo estaba situado en una colina llamada Sallalli, con el nombre de San Roque; que este pueblo, por haber sido incendiado por las tropas diseminadas de Carratala (Pucatoro); los habitantes se habían trasladado al llano que actualmente se conoce con el nombre de Upahuacho.
Otra historia que todos sabemos de nuestros abuelos y bisabuelos San Roque, fue incendiado por los soldados del sanguinario Carratalá porque le insultaron los lugareños escondidos; en la parte alta les había dicho en quechua: Yaw Carratalá, uma pupuykipim aqata tumasaq; esto quiere decir: ‘Oye Carratalá: en tu cabeza de poto o mate voy a tomar chicha’. Suficiente, al escuchar entendió y ordenó la quema total del pueblo.
El Distrito que se crea por esta Ley N.º 13636: tendrá como anexos:
Alcaldes anteriores