El distrito de San Pablo es uno de los ocho que conforman la provincia de Canchis, ubicada en el departamento del Cuzco en el Sur del Perú. Limita por el Norte con el distrito de Checacupe, por el Sur con el distrito de Sicuani, por el Este con el distrito de Nuñoa y por el Oeste con los distritos de San Pedro, Combapata y Yanaoca.
Distrito de San Pablo | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() | ||
Coordenadas | 14°12′07″S 71°18′58″O / -14.2019861, -71.316247 | |
Capital | San Pablo | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Canchis | |
Alcalde | Marco Antonio Ccarita Yucra(2023-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 1673 del 12 de octubre de 1897 | |
Superficie | ||
• Total | 524.06 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3486 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 4979 hab. | |
• Densidad | 8,06 hab./km² | |
Gentilicio | sampablino, -na | |
Huso horario | UTC −5 | |
Sitio web oficial | ||
El papa Juan XXIII segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas, y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sufragánea del Cusco, mediante la Constitución Apostólica Universae Ecclesiae del 10 de enero de 1959.[1]
Fue creado mediante Ley N.º 1673 del 12 de octubre de 1897, en el gobierno del Presidente Nicolás de Piérola.
Está ubicado a 3466 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Con una superficie de 524,06 km² (kilómetros cuadrados) y una población de 4979 habitantes (censo de 2007), posee una densidad de 9,5 habitantes/km².