El Distrito de Pueblo Libre es una subdivisión administrativa de la provincia de Huaylas, ubicada en el departamento de Ancash, Perú. Según el censo de 2017, tiene una población de 6371 habitantes.[1]
Distrito de Pueblo Libre | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Localización de Distrito de Pueblo Libre en Perú | ||
![]() | ||
Coordenadas | 9°06′37″S 77°48′06″O / -9.11026, -77.80154 | |
Capital | San Juan | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | Quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Huaylas | |
Alcalde |
Jhonatan Deyvi Alegre Angeles (2023-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley s/n del 02 de enero de 1857 | |
Superficie | ||
• Total | 130.99 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2488 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6 990 hab. | |
• Densidad | 48,64 hab./km² | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Ubigeo | 021207 | |
Ubicado sobre los 4.000 m s. n. m., se destaca por las grandes extensiones de terreno donde crecen las conocidas Puyas de Raimondi
Su capital oficial es el pueblo de San Juan sin embargo, luego del terremoto de 1970, una gran porción de la población de San Juan se desplazó y fundó Catucancha y exigió que este pueblo fuese declarado como la nueva capital del distrito.[3]
La fiesta patronal del Señor de Natividad de Chanahuaz, patrón del distrito de Pueblo Libre. El inicio de la fiesta es el 24 de diciembre y termina el primero de enero con el cambio de alcaldes.