Paruro es un distrito de la provincia homónima del departamento del Cuzco. Es sede de la capital provincial (cercado).
Distrito de Paruro | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
![]() | ||
Coordenadas | 13°45′43″S 71°50′50″O / -13.7619369, -71.8471098 | |
Capital | Paruro | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | quechua | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Cuzco | |
• Provincia | Paruro | |
Alcalde | RicardoCavero (2023-2026) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Decreto del 21 de junio de 1825 | |
Superficie | ||
• Total | 153.42 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3068 m s. n. m. | |
Población (INEI 2007) | ||
• Total | 3512 hab. | |
• Densidad | 20,89 hab./km² | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Sitio web oficial | ||
Oficialmente, el distrito de Paruro fue creado el 21 de junio de 1825 mediante Decreto del Libertador Simón Bolívar. Posteriormente fue reconocida por Ley N° 683 de 21 de diciembre de 1907.[1]
La ciudad de Paruro es la capital de la Provincia Paruro en la Región Cusco. La provincia de Paruro se encuentra localizada en el departamento y región de Cusco.
La capital es el poblado de Paruro, situado a 3 068 m s. n. m.
El Complejo Arqueológico de Mauk’allaqta, también llamado Maukallaqta o Maucallaqta, es uno de los atractivos turísticos con los que cuenta el distrito de Paccaritambo, dentro de la provincia de Paruro.
Aguas Termales de Yaurisque. En el distrito de Yaurisque, Paruro, Cusco, se encuentran las Aguas Termales de Yaurisque, un atractivo termomedicinal que se halla a cargo de la Municipalidad Distrital.