El distrito de Ollaraya es uno de los 7 distritos que conforman la provincia de Yunguyo, ubicada en el departamento de Puno en el sudeste del Perú, bajo la administración del Gobierno regional de Puno.
Distrito de Ollaraya | ||
---|---|---|
Distrito del Perú | ||
Coordenadas | 16°13′10″S 68°59′29″O / -16.219471, -68.99144 | |
Capital | San Miguel de Ollaraya | |
Idioma oficial | español | |
• Co-oficiales | aimara | |
Entidad | Distrito del Perú | |
• País | Perú | |
• Departamento | Puno | |
• Provincia | Yunguyo | |
Alcalde |
Lucio Cahuaya Pacoricona (2015-2018) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
Creación Ley 24019 del 7 de diciembre de 1984 | |
Superficie | ||
• Total | 23.67 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3881 m s. n. m. | |
Población (2007) | ||
• Total | 4644 hab. | |
• Densidad | 114,53 hab./km² | |
Huso horario | UTC-5 | |
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Juli en la Arquidiócesis de Arequipa.[1]
El distrito fue creado mediante Ley N.º 24019[2] del 7 de diciembre de 1984, en el segundo gobierno de Fernando Belaúnde.
Ribereño del lago Titicaca, en su lago más pequeño llamado Menor o Wyñaymarka.10 km al sur de Copacabana en la península del mismo nombre.[3] Linda al norte con la provincia boliviana de Manco Kapac; al sur con el lago; al este con los distritos de Tinicachi y de Unicachi; y al oeste con el de Yunguyo. Es una de las más hermosas penínsulas que existen alrededor del lago.
Según el Censo peruano de 2007, había 1598 personas residiendo en Ollaraya.